Actualidad

El acuerdo antidespidos «es una ficción»
Actualidad

El acuerdo antidespidos «es una ficción»

"Me parece una ficción absoluta. El gobierno persiste en generar actos simbólicos. No hay nada que permita verificar realmente una recuperación del empleo y mucho menos la creación de nuevos empleos", manifestó Yasky. "El diálogo social así como está planteado es una especie de puesta en escena, una escenificación", añadió en declaraciones formuladas a radio Cooperativa. Yasky aseguró que el gobierno persiste en dejar afuera del diálogo social a las dos centrales, que -según dijo- "han demostrado ser una representación genuina y multitudinaria de los trabajadores". "Hacer un diálogo social dejando una parte del movimiento sindical afuera porque es el que no se presta a la ficción y por otro lado después hacer anuncios que pretenden ser optimizadores, es solo intentar insuflar una ...
Bancarios sellaron bono de fin de año de entre 8 mil y 12 mil pesos
Actualidad

Bancarios sellaron bono de fin de año de entre 8 mil y 12 mil pesos

Tras un largo conflicto sectorial, los trabajadores bancanarios lograron una recomposición salarial con suma fija, más porcentual para el mes de diciembre, además de cerrar un preacuerdo para el año 2017. En la negociación paritaria, la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo acordó un bono de fin de año no remunerativo para el mes de diciembre, que va desde los 8.000 a los 12000 pesos, según la escala salarial. Además alcanzaron un 4% de incremento salarial a partir del 1º de enero y una suma remunerativa compensatoria que se abonará el 5 de enero, que va entre los 7.000 y 7.630 pesos, según escala remunerativa. Asimismo, los bancarios tendrán un anticipo mensual en enero, febrero, marzo y abril que se integrará con una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionará un 1...
Más de 30 despidos por el cierre de una cadena de casas fotográficas en Rosario
Actualidad

Más de 30 despidos por el cierre de una cadena de casas fotográficas en Rosario

Sin previo aviso, la casa de fotografía Triángulo Color cerró ayer sus puertas. Más de 30 empleados se enteraron al llegar a sus puestos de trabajo y encontrarse con los locales con las cerraduras cambiadas. La situación se dio tanto en al casa central de la empresa, como en las sucursales. “Desde el sindicato hace un tiempo que venimos haciendo el seguimiento porque hace varios meses que hay incumplimiento con el pago de los sueldos", explicó el secretario Gremial de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, Juan Gómez "Desde la empres alegan que es un rubro que viene con una gran caída de ventas y se encuentran en una situación muy compleja. Por lo tanto, ya había expedientes abiertos en el Ministerio de Trabajo por esa razón”, agregó el dirigente mercantil. “Hay más de 30...
Sugestivo «robo» en la casa del titular de ATE Capital
Actualidad

Sugestivo «robo» en la casa del titular de ATE Capital

En el mediodía de ayer el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, fue víctima de un llamativo robo en su vivienda. Es que a plena luz del día, varias personas ingresaron a su casa ubicada en el barrio de Parque Avellaneda, sin forzar ninguna cerradura, y se llevaron pertenencias suyas y de su familia. Entre los objetos robados había elementos de mucho valor simbólico de sus hijos, la computadora personal de Catalano y una tablet, ambas utilizadas para desempeñar sus tareas como dirigente gremial. Exceptuando esas pertenencias y el poco dinero en efectivo que guardaba en la vivienda, no faltaron más cosas de valor. Sospechoso. Este hecho sucedió un día de semana, a la vista de todos y en un momento en el que ninguno de los integrantes de la familia estaba presente. R...
El Proyecto oficial «no cumple con las promesas de campaña»
Actualidad

El Proyecto oficial «no cumple con las promesas de campaña»

"Al proyecto del gobierno por Ganancias lo vemos muy pobre: no cumple con las promesas de campaña, donde se afirmaba que buscarían la eliminación de la cuarta categoría. Es un maquillaje del actual" esquema, señaló Andrés Rodriguez en diálogo con FM Blue. El también dirigente de la CGT estimó que el proyecto "no soluciona a fondo el problema" y lamentó que no haya sido debatido con los sindicatos, quienes "podían proponer que Ganancias no afecte, por ejemplo, a las horas extras". Rodríguez también se refirió a las declaraciones del presidente Mauricio Macri sobre la actualización de los convenios colectivos de trabajo y afirmó que ese tema "no es responsabilidad del Ejecutivo" sino un acuerdo "libre" entre empresarios y trabajadores. "Nadie descarta que tienen que ser innovados, e...
Docentes pampeanos piden reapertura de paritarias y ya hablan de no iniciar las clases en 2017
Actualidad

Docentes pampeanos piden reapertura de paritarias y ya hablan de no iniciar las clases en 2017

"Si el Gobierno no reabre la paritaria en forma urgente para tratar decisiones del Ministerio de Educación, entre ellas el cierre de cursos y la disponibilidad de docentes, no empezarán el ciclo lectivo 2017", concluyeron los docentes en el Congreso que hoy deliberó en Santa Rosa, con la presencia de delegados de toda La Pampa. Al término del encuentro, la UTELPA emitió un comunicado que tituló: “Si así terminamos, así no empezamos”. En la nota, como parte de los puntos aprobados por el cónclave gremial destacan la necesidad de la reapertura "urgente" de las paritarias con el gobierno provincial para discutir no sólo temas salariales sino también laborales. “Ninguna decisión unilateral y a espalda de las trabajadoras puede ser un beneficio para el conjunto de docentes, ni mucho me...
ATE paró y movilizó para pedirle a Vidal aumento salarial
Actualidad

ATE paró y movilizó para pedirle a Vidal aumento salarial

Los trabajadores se agruparon desde la mañana frente a la sede del Ministerio de Trabajo, en avenida 7 entre 39 y 40, donde instalaron una una radio abierta, y, luego marcharon hacia la sede de la cartera de Economía. En ese marco, el dirigente de ATE bonaerense Oscar Sánchez aseguró que la adhesión a la medida de fuerza era "muy alta" debido "al descontento generalizado que hay de todos los compañeros estatales de la provincia de Buenos Aires". Además, reiteró el reclamo de una nueva convocatoria "para discutir seriamente una recomposición salarial” y advirtió que no descartan "nuevas medidas" de fuerza. Por otro lado, indicó que, "en teoría, el gobierno estaría convocando para la semana que viene a una nueva reunión paritaria" y expresó el deseo de que allí "se siente el gobiern...
La CGT fue al Senado a cuestionar el proyecto para reformar el sistema de ART
Actualidad

La CGT fue al Senado a cuestionar el proyecto para reformar el sistema de ART

Alberto Tomasone, uno de los asesores letrados de la CGT que expuso ante ese cuerpo, advirtió que el proyecto "pretende salvar sólo el tema de la litigiosidad", y consideró que se prioriza "la parte económica y se olvida de la parte humana". "Encontramos una falta total de prevención y da la sensación de que se va abandonando al trabajador", opinó, mientras que su colega, Marta Pujadas, expresó: "Esta ley no nos da respuesta a lo que nosotros venimos insistiendo: Argentina necesita una ley de prevención y seguridad laboral". Pujadas consideró que debe "haber mayores comisiones medicas pero también criterios parejos y coherentes sobre las distintas discapacidades sin afectar poder de las provincias". Recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya se expresó sobre la propu...
«Esperemos que se cumpla»
+, Actualidad

«Esperemos que se cumpla»

El Gobierno resaltó ayer que se llegó con empresarios y sindicalistas a un "compromiso de mantener los puestos de trabajo" hasta marzo de 2017. En conferencia de prensa tras la reunión de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, informó que se llegó a un "compromiso de mantener los puestos de trabajo" hasta marzo de 2017. "Tenemos que poner la productividad como una batalla de todos, no de unos contra otros. Habrá que ver si hay convenios que están frenando esto", agregó el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Mario Quintana. A la vez, indicó que también se trataron "temas estructurales que hacen a la competitividad de la Argentina" y anunció que habrá tres mesas sectoriales (construcción, agropecuario y logística) y cuatr...
Crisis automotriz: «Este año fue peor que 2001»
Actualidad

Crisis automotriz: «Este año fue peor que 2001»

El vocero de la delegación cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Leonardo Almada, definió el actual como "el peor año desde hace mucho. Incluso peor que el 2001". Y no debe estar alejado de la realidad. Es que los despidos , las suspensiones y los retiros voluntarios estuvieron a la orden del día, en una de las actividades más golpeadas por el cambio de escenario económico. "Hemos trabajado muy intensamente para evitar despidos, no fue fácil", le agregó Almada a La Nación, y dijo que a diferencia de 2001, donde había expectativas de recuperación de mercados externos: "Ahora Europa está vieja y pobre; Brasil viene complicado y no levanta; se prevé más proteccionismo de Estados Unidos. No es un panorama muy auspicioso". Las declaraciones llegan...