Actualidad

Casi 8 millones de argentinos tienen un empleo precario
Actualidad

Casi 8 millones de argentinos tienen un empleo precario

En la Argentina cuatro de cada diez ocupados desarrollan su actividad de trabajo en condiciones informales y con altas dosis de precarización, que alcanza a 7,9 millones de personas. Así lo consignaron los economistas Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Laura Caullo en un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea en el que señalaron además que 1,7 millones personas están desocupadas porque "procuran un empleo y no logran conseguirlo". "Prácticamente la mitad de la población económicamente activa (47,8%) enfrenta serios inconvenientes de empleo (9,6 millones de personas)", manifestaron los especialistas. En tanto, señalaron que hay 984 mil jóvenes de entre 14 y 24 años de edad que no estudian, no trabajan,...
Los despidos se instalan en el sector industrial
Actualidad

Los despidos se instalan en el sector industrial

El sector industrial viene siendo el más golpeado por la política económica de Cambiemos y en línea con lo sucedido en 2016, fue el ocasionó en el primer mes del año cerca del 70 por ciento de los despidos. De acuerdo con el relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las cesantías se deben principalmente a la falta de demanda (el consumo tuvo su caída más pronunciada desde 2002) y la suba de importaciones, que hacen imposible la competencia de los productos nacionales con los que ingresan al país. Según el informe del CEPA, desde la asunción del presidente Mauricio Macri el número de despedidos y suspendidos ascendió a 245.466 personas hasta el 31 de enero. De ese total, el sector privado es responsable por 170.811 de los despidos y suspensiones y el público de ot...
Semana decisiva para el proyecto de reforma de las ART
Actualidad

Semana decisiva para el proyecto de reforma de las ART

Cambiemos mantienen conversaciones con referentes de la oposición para asegurarse el respaldo al proyecto y descomprimir la polémica por el acuerdo entre el gobierno nacional y Correo Argentino S.A, ya que, desde algunas bancadas opositoras, advirtieron que plantearán el tema en el recinto, lo cual podría complicar el debate. El rechazo opositor que amenazaba con emitir un dictamen contra el DNU del Poder Ejecutivo emitido en enero pasado cambió el escenario y, tras una reunión entre el presidente de la Cámara baja, el macrista Emilio Monzó, el titular del FPV-PJ del Senado, Miguel Pichetto y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se decidió pedirle al Poder Ejecutivo que llame a Extraordinarias para evitar el revés en la comisión. De acuerdo al cronograma diseñado por el ofici...
«En la Argentina se profundiza la brecha social»
Actualidad

«En la Argentina se profundiza la brecha social»

"En la Argentina se profundiza la brecha social y a veces se toma el empleo de los informales como un fenómeno de la Naturaleza. Como si fuera un desprendimiento de los trabajadores formales y no de la economía", apuntó Palazzo en una entrevista brindada a Página 12. Para el sindicalista, "la economía en su conjunto y no cada trabajador formal es la que debe garantizar la ocupación y convertir los empleos informales en formales". "Si aceptamos la informalidad como natural estaremos admitiendo niveles de salario inferiores para todos. Y es peor aún cuando el Estado no hace el esfuerzo suficiente para generar empleo y para salir de la pobreza", consideró. Palazzo consideró que los bancos deben retomar "un rol protagónico en prestar dinero". "Habrá que determinar qué proporción se desti...
El barrionuevismo ratifica su apoyo a Macri e insiste en que los estatales son ñoquis
Actualidad

El barrionuevismo ratifica su apoyo a Macri e insiste en que los estatales son ñoquis

"Hay que terminar con los ñoquis y la holgazanería. El gastronómico, por ejemplo, es un sector que trabaja y produce mucho, como otras actividades, y no es reconocido, mientras otros pretenden que la maquinita estatal continúe manteniéndolos. Eso debe terminar. Y lo digo de frente porque no me gusta mentir, como algunos zánganos que aparecen por televisión, y tampoco me interesa ser políticamente correcto", afirmó el secretario general de la seccional porteña de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Dante Camaño. Camaño pronunció un discurso y formuló declaraciones a Télam durante la cena que se le ofreció el viernes para festejar su cumpleaños 65 en el polideportivo del gremio de los gastronómicos en la ciudad de Buenos Aires. Opinó que quienes co...
«No nos negamos a discutir nada»
Actualidad

«No nos negamos a discutir nada»

A pesar de la movilización de protesta anunciada por la CGT para el 7 de marzo, Héctor Daer insistió en obtener respuestas a los problemas de empleo. Además aclaro: "la matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione" en referencia a la iniciativa oficial de realizar una reforma laboral para mejorar la competitividad de la economía. En diálogo con radio Belgrano, Daer relató que "hubo una reunión en la que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo y la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales". Consultado respecto a si se sentaría a dialogar acerca de una supuesta moratoria del mercado laboral para disminuir el trabajo en negro que estudia el Gobierno, Daer señaló que "no nos negamos a discutir nada", aunque agregó que "a...
«En los últimos 5 años las ART mantuvieron una rentabilidad por encima de la media del mercado»
Actualidad

«En los últimos 5 años las ART mantuvieron una rentabilidad por encima de la media del mercado»

La liquidez de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) mejoró en un 28% entre 2012 y 2016, en tanto que sus gastos por suscripción de pólizas bajaron 32,5%, destacó un análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). El relevamiento sobre el sector de ART también consignó que "en los últimos cinco años, la rentabilidad de las aseguradoras se mantuvo por encima de la media del mercado" asegurador en general, en tanto que "las comisiones que pagaron estuvieron por debajo del promedio". De acuerdo con el análisis realizado en base a los datos registrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación, en 2012 la disponibilidad de liquidez e inversiones de las ART era un 18% mayor a los compromisos exigibles por juicios concluidos c...
Cayó 7% el salario real de los trabajadores del sector privado
+, Actualidad, Mundo Laboral

Cayó 7% el salario real de los trabajadores del sector privado

El salario real del sector privado cayó 7% el año pasado, y se ubicó en un promedio de 20.658 pesos, de acuerdo con un informe difundido en las últimas horas por el Centro de estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.. La remuneración bruta promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de 20.658 pesos en noviembre de 2016, un 35% superior a la que percibían doce meses atrás. Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires para igual período registró un incremento de 45%. En consecuencia, el salario real del sector privado cayó 7% el año pasado, lo que suma un condimento extra y un nivel de presión mayor a las paritarias de este año que ya comienzan a negociarse. "El mayor retroceso se produjo entre noviembr...
«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»
Actualidad

«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió este viernes que si el Gobierno nacional no llama a paritarias para los maestros, "hay posibilidades casi concretas" de que no comience el ciclo lectivo. "La situación es muy seria, porque ya tendríamos que estar con fecha para negociar en la paritaria nacional, que es estratégica porque da bases para el salario mínimo y condiciones para las provincias", sostuvo el sindicalista. En declaraciones radiales, Romero sostuvo que "lo más serio de todo es el mensaje que le están dando a la sociedad. El ministro (de Educación, Esteban) Bullrich no puede promover la no aplicación de las leyes". "Para los jóvenes que se están formando, que están en edad escolar, el mensaje que manda el Gobierno es que cumpl...
Alerta entre los portuarios porque el traspaso del Puerto no garantiza los empleos
Actualidad

Alerta entre los portuarios porque el traspaso del Puerto no garantiza los empleos

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) que lidera Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT, decidió el estado de "alerta y movilización" en defensa de los puestos de trabajo ante la decisión oficial de trasladar el Puerto de Buenos Aires a la órbita de la Ciudad Autónoma sin garantizar los puestos laborales. "El gremio decidió el alerta y movilización ante esas informaciones y la ausencia total de definiciones a las solicitudes concretas de respuestas", señaló un comunicado firmado por el secretario de Prensa de la FeMPINRA, Luis Rebollo. La organización sindical, que agrupa a 16 gremios de la actividad, aseguró que "la situación de miles de familias dependientes de ese puerto es de angustia", y explicó que "el lugar y los terrenos aledaños (hasta hoy pat...