Actualidad

En la industria «hay despidos todos los días»
Actualidad

En la industria «hay despidos todos los días»

Tierra del Fuego está entre las provincias que más acusaron recibo de las medidas gubernamentales, fundamentalmente las que atentaron contra la producción y en favor del ingreso de importados. Por ello, Oscar Martínez, secretario general de la UOM de Río Grande, y diputado nacional del Bloque Movimiento Solidario Popular, disparó contra el Gobierno Nacional y señaló que su plan es "la desindustrialización de la provincia con la excusa de bajar el déficit fiscal, lo que provocaría un despoblamiento de la misma”. En declaraciones al portal Conclusión, Martinez explicó que “la devaluación, la inflación, los tarifazos y la apertura de las importaciones, son medidas que afectaron la industria nacional y como consecuencia de ello al resto de los trabajadores, porque afectan el poder adquis...
Despedidos y sin cobrar la indemnización, bloquean la planta de almacenamiento de YPF en Chubut
Actualidad

Despedidos y sin cobrar la indemnización, bloquean la planta de almacenamiento de YPF en Chubut

El bloqueo en las playas de almacenamiento que YPF posee en Comodoro Rivadavia por parte de 24 ex trabajadores de una empresa de servicios petroleros amenaza con secar la plaza de combustible no sólo en esa ciudad sino también en el resto de la provincia del Chubut, que desde hace cuatro días no se reabastece, y el gobernador Mario Das Neves que medió en el conflicto pidió la intervención del gobierno nacional. El conflicto se originó en la empresa Servicios Petroleros Argentina (SP), que tiene a YPF como principal cliente en tareas de perforación, terminación, reparación e intervención de pozos de petróleo y gas, que pactó con los trabajadores un retiro voluntario que incumplió, según denunciaron los manifestantes. "Esto comenzó a principio de este mes y nos habían prometido una sol...
Tras mostrar su preocupación por los despidos, el Papa recibirá a Triaca
Actualidad

Tras mostrar su preocupación por los despidos, el Papa recibirá a Triaca

Hace poco más de diez días, el legislador porteño Gustavo Vera reveló que su amigo el Papa Francisco estaba “sorprendido” y “preocupado” por la cantidad de despidos que hubo el mes pasado en Argentina. Además, en esa oportunidad, dijo que Francisco se había mostrado disconforme con las medidas antiimgración impulsadas por el Gobierno de Mauricio Macri. El presidente de la fundación La Alameda había hecho esas declaraciones tras reunirse con el Sumo Pontífice en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, adonde viajó para participar del Coloquio por la Paz Mundial junto al senador Fernando “Pino” Solanas. “Está muy al tanto de la situación social en Argentina, que ciertamente es muy crítica, porque le llegan los informes que envían las Arquidiócesis, que son bastante contundentes”,...
Estatales denuncian por persecución y violencia laboral a funcionario de Carolina Stanley
Actualidad

Estatales denuncian por persecución y violencia laboral a funcionario de Carolina Stanley

La Junta Interna de ATE Pensiones elevó una nota denunciando ante su superior, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, al Director Nacional de Promoción y Gestión de Derechos, Cesar Neyra. Según explican los trabajadores, viven una situación constante de violencia y persecución laboral por parte del funcionario de la gestión Cambiemos. "El mencionado funcionario ha maltratado al personal del Organismo en diversas ocasiones: impidiendo a una trabajadora salir de su despacho si no firmaba las vacaciones impuestas por él (que luego el Director firmó sin consentimiento de la misma), a otras compañeras les ha gritado y maltratado en público e, incluso, ha amenazado con realizar sumarios a los trabajadores que participen en acciones organizadas por el gremio", señala el texto al q...
Otras dos jornadas de paro en los hospitales bonaerenses
Actualidad

Otras dos jornadas de paro en los hospitales bonaerenses

Hasta la fecha, Cicop llevó adelante cuatro medidas de fuerza, en principio rechazando "la falta de convocatoria a paritarias, y la falta de cierre de la paritaria de 2016". Ahora, indicó el titular del gremio, Fernando Corsiglia, rechazan el incremento de 18 por ciento para todo 2017 que, según Cicop, "es en realidad un 11 por ciento, algo irrisorio, como la última oferta de aumento que nos hizo a fines del año pasado, de 98 pesos". Además, el gremio adelantó la posibilidad de que el 6 y 7 de marzo lleven a cabo el primer paro de 48 horas de 2017, en una medida conjunta del sector de gremios estatales bonaerenses. "La falta de convocatoria paritaria, la decisión de intentar imponernos de facto un aumento salarial que no aceptamos, el incumplimiento de las cuestiones ya acordadas ...
Ferroviarios reelegirán hoy a Sasia y decidirán entre 2 listas en 4 líneas
Actualidad

Ferroviarios reelegirán hoy a Sasia y decidirán entre 2 listas en 4 líneas

Unos 30.000 trabajadores activos y más de 28.000 jubilados se encuentran habilitados para sufragar en las elecciones de la Unión Ferroviaria (UF) que renovarán las autoridades del Secretariado Nacional, los delegados al Congreso y las comisiones directivas de las 32 seccionales. Sergio Sasia, secretario general desde 2013, irá por su renovación al frente del gremio por un nuevo período, ya que la lista Verde que él encabeza es la única que se presentó en 28 de las 32 seccionales. En declaraciones a Télam, Sasia precisó que "la organización sindical ha crecido sistemáticamente en los últimos cuatro años y una prueba de ello es que mientras en 2013 tuvimos listas opositoras en ocho seccionales, en estos comicios sólo armaron en cuatro seccionales", lo que evidencia un retroceso de la i...
Es oficial la quita de aranceles a productos informáticos y la UOM advierte por otros 10 mil despidos
+, Actualidad

Es oficial la quita de aranceles a productos informáticos y la UOM advierte por otros 10 mil despidos

El Gobierno nacional oficializó hoy la quita de los aranceles para la importación de productos informáticos que había anunciado el año pasado, y que generó fuertes críticas entre los empresarios y sindicatos locales. Entre los considerando del Decreto 117/2017, publicado en el Boletín Oficial, se afirma que la medida "redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local". "La posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías resulta esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país, brindando el marco adecuado para alcanzar una mayor eficiencia en el uso rac...
Vidal desoyó a la justicia y no devolvió los días de paro descontados a los docentes
Actualidad

Vidal desoyó a la justicia y no devolvió los días de paro descontados a los docentes

La Justicia había intimado la semana pasada a Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires a hacer efectiva la devolución del importe descontado por los días de paro 1 y 2 de agosto 2016. El fallo, que lleva la firma de la jueza Maria Ventura Martinez, tenía plazo de vencimiento el pasado viernes 17 a las 12 PM. Sin embargo, la gestión Vidal no cumplió la orden y hoy los salarios no están depositodas "en otro claro desafío a uno de los poderes de la República", confirmaron desde Udocba, gremio afectado, y ya adelantaronn que volverán a concurrir a la justicia para reclamar lo que les corresponde. La demanda fue oportunamente presentada por el sindicato y la Justicia había ordenado el año pasado una medida cautelar para que se reintegre el dinero, medida qu...
«Nadie va a discutir paritarias al 18%»
+, Actualidad

«Nadie va a discutir paritarias al 18%»

Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato que maneja la CGT, rechazó que los gremios vayan a discutir una paritaria de "alrededor del 18 por ciento" y sostuvo que están "más que decepcionados" con el Gobierno. "Nadie va a discutir alrededor del 18 por ciento cuando en los primeros meses ya hay impacto con el cuadro tarifario en peajes, en salud y en educación. Es probable que acá haya un descenso de la inflación con respecto al año anterior, pero insisto: si no hay una moneda en el bolsillo de los trabajadores, a quién le importa la inflación", aseguró el líder sindical. Durante una entrevista con el diario La Voz, Schmid reclamó que "las paritarias tienen que ser libres, es un acuerdo entre partes y no tiene que intervenir el Estado". Por otra parte, el secretario g...
Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján
Actualidad

Por la crisis, buscan declarar la emergencia textil en Luján

Hoy a las 19, se realizará en Luján una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, en la que empresarios textiles y trabajadores presentarán un proyecto para declarar la emergencia textil en el partido bonaerense ante la "grave situación que atraviesa el sector". Según pudo confirmó Ámbito Financiero, hasta el primer piso del Palacio Municipal en la calle San Martín 550, en donde funciona el cuerpo deliberativo, llegarán los empresarios nucleados en la Cámara Textil de Luján y los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) para impulsar la declaración que tiene como objetivo "visibilizar" la crisis sectorial. Quienes apuntalan el proyecto de emergencia textil afirman que no quieren que Luján vuelva a convertirse en "el pueblo fantasma que fue nuestra ciudad durante la dé...