Actualidad

Trabajadores de PepsiCo piden a la Justicia frenar el desalojo
Actualidad

Trabajadores de PepsiCo piden a la Justicia frenar el desalojo

Los trabajadores despedidos por la empresa PepsiCo Snacks pedirán hoy a la Justicia que no haga lugar al pedido de desalojo de la planta ubicada en la localidad bonaerense de Florida presentado por el fiscal de la causa. El fiscal Gastón Larramendi pidió en la noche del viernes a la jueza de Garantías N°3 de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty, que libre una orden de desalojo para que la Infantería pueda sacar a los trabajadores de la planta. Los operarios decidieron ocupar las instalaciones de la empresa de capitales estadounidenses el 26 de junio pasado, seis días después de que la firma cerrara de forma imprevista y comunicara la situación pegando un cartel en el portón principal. Según dijeron los trabajadores, la empresa le pidió a la fiscalía en la noche del viernes que se...
PepsiCo dice que el cierre de la planta Florida es «irreversible»
Actualidad

PepsiCo dice que el cierre de la planta Florida es «irreversible»

La firma multinacional dijo que alcanzó un acuerdo con la representación sindical, encabezada por el exsecretario general de la CGT Rodolfo Daer, en el marco del procedimiento legal y que tuvo un plazo de vigencia que terminó el viernes. Por ello, en paralelo, pidió que se desaloje la planta ocupada por sus trabajadores que reclaman la continuidad laboral. Según la empresa el acuerdo con el gremio ya ha sido aceptado "por casi la totalidad de los trabajadores, contempla el pago de una suma por el doble de la indemnización legal por antigüedad y una extensión de la cobertura médica para el trabajador y su grupo familiar de hasta 6 meses por sobre el mínimo legal". PepsiCo indicó que decidió avanzar en este entendimiento con el gremio de la Alimentación al confirmar que el cierre de la...
Intendentes pidieron una solución al Gobierno Nacional para los despedidos de Atucha
Actualidad

Intendentes pidieron una solución al Gobierno Nacional para los despedidos de Atucha

El intendente de Zárate, Osvaldo Caffaro, y el de Escobar, Ariel Sujarchuk, estuvieron junto a los 1.200 trabajadores despedidos de la plata nuclear Atucha, que mantienen un acampe a la vera de la ruta para hacer visible su reclamo. En ese acto, ambos jefes comunales pidieron que el gobierno nacional atienda las necesidades de estas familias que se quedaron sin trabajo llamando a conciliación obligatoria con la firma para que se retrotraigan las cesantías. Se trata de empleados de la construcción agremiados en la Uocra, profesionales de la construcción, representados por Uecara, y personal de servicios como gastronómicos y vigiladores. "Hay momentos en la vida de un dirigente en que tenemos que pensar realmente por qué elegimos hacer política. Yo veo a muchos que sólo buscan perpe...
Larreta ratificó que le descontará el día a los docentes que paren mañana
Actualidad

Larreta ratificó que le descontará el día a los docentes que paren mañana

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, afirmó a Radio Mitre que los dirigentes gremiales "sacaron de la galera" este paro, porque "nunca" se rompió el diálogo con las autoridades de la Ciudad. La funcionaria aclaró también que, en un principio, la propuesta salarial a los docentes era del 19,75 por ciento, pero que ese monto fue mejorado de acuerdo a la proyección de la inflación, por lo que se elevó a una oferta similar a la de la provincia de Buenos Aires, con el 21,5 por ciento de aumento, más un bono de $ 2.000 por cargo distribuido en varios meses. Los sindicatos docentes consideraron "insuficiente" la nueva propuesta del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y convocaron a un paro con movilización para el martes, decisión que reprobó ahora Acuña, quien señaló que se d...
CFK le dijo a los dirigentes gremiales que Macri «no escucha movilizaciones»
Actualidad

CFK le dijo a los dirigentes gremiales que Macri «no escucha movilizaciones»

La exjefa de Estado y precandidata a senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió en el Instituto Patria con referentes de la Corriente Federal de los Trabajadores y les pidió que no concreten la movilización contra la gestión macrista prevista para el 7 de agosto. En esa línea, la exmandataria argumentó que el Gobierno "no escucha las movilizaciones" y que "sólo las distorsiona y las desacredita" y que por lo tanto es mejor "convocar a una gran votación el 13 de agosto" porque el Gobierno "no escucha las movilizaciones". Durante la reunión con los dirigentes Sergio Palazzo, Horacio Ghillini y Héctor Amichetti, quienes convocaron a la “Marcha por el trabajo y la justicia social”, la precandidata a senadora por la provincia de Buenos Aires resaltó la necesi...
Farmacéuticos acusan a Daer de querer confundir a los trabajadores
Actualidad

Farmacéuticos acusan a Daer de querer confundir a los trabajadores

Tras el acuerdo salarial para la actividad, el gremio de Sanidad que lidera el triúnviro de la CGT, Héctor Daer, publicó las nuevas escalas que incluyen entre sus supuestos representados a bioquímicos y farmacéuticos. La publicación desató la ira del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), que lidera Marcelo Peretta, que salió al cruce. "El único sindicato con inscripción y personería gremial que agrupa a farmacéuticos y bioquímicos es el SAFYB", recordaron desde el gremio que ya tuvo varios problemas por encuadre con los de Daer. Desde el sindicato además recordaron que el artículo 6° del Estatuto de Fatsa excluye a profesionales médicos y al personal jerárquico, y justamente los profesionales farmacéuticos y bioquímicos son personal jerárquico, con facultad para...
El defensor del pueblo bonaerense pidió que se fije el salario mínimo en $14.600
Actualidad

El defensor del pueblo bonaerense pidió que se fije el salario mínimo en $14.600

La postura de la Defensoría, en manos de Guido Lorenzino, está en línea con el pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para que se incremente la suma definida en el último Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. “En esta reunión se fijó un salario de 10.000 pesos, lo que no contempla de forma adecuada los datos del Indec respecto al costo de la canasta básica de alimentos, ni los indicadores sobre la línea de la pobreza, ni la inflación”, sostuvo Lorenzino. En ese sentido, el Defensor del Pueblo precisó que en el encuentro, que reúne a la Nación, las provincias, los sindicatos y el sector empresario, el gobierno “hizo poco para que se llegue a una cifra como la que reclamamos”...
Sin definiciones sobre sus salarios, vuelven a parar los judiciales bonaerenses
Actualidad

Sin definiciones sobre sus salarios, vuelven a parar los judiciales bonaerenses

Los empleados de los departamentos judiciales bonaerenses nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) volverán al paro, por 48 horas, el miércoles y jueves de esta semana, en reclamo de una nueva convocatoria a paritarias para discutir un aumento salarial. Los judiciales, que al igual que los médicos de hospitales públicos reclaman la reapertura de paritarias para negociar nuevas subas salariales, pararán el miércoles y jueves de esta semana, informaron fuentes sindicales. Los trabajadores exigen un aumento salarial pero también realizarán un acto por la presentación de la demanda para que sus jubilados y pensionados dejen de pagar el impuesto a las ganancias. La semana pasada, como parte del plan de lucha, también cumplieron 48 horas de huelga absoluta en tierras provinc...
Se levantó el paro de omnibus de larga distancia
+, Actualidad

Se levantó el paro de omnibus de larga distancia

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con los choferes de micros de larga distancia, y de esta manera se levantó el paro de 48 horas que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iba a realizar este fin de semana. Fuentes de ese gremio señalaron a NA que la conciliación se dictó por un plazo de 15 días. Los choferes reclaman un aumento salarial del 21%, pero los empresarios del autotransporte aseguran que las compañías del sector "se están cayendo a pedazos". El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se quejó por la falta de un acuerdo en paritarias y aseguró, también, que el gremio no tolerará despidos, aunque reconoció una baja en los ingresos de los empresarios. "Estábamos en plena negociación paritaria y nos encontramos con que traen u...
Profesionales de la salud jujeños van al paro y advierten por renuncias masivas
Actualidad

Profesionales de la salud jujeños van al paro y advierten por renuncias masivas

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) de Jujuy anunció un paro de 24 horas ante la "negativa" del Gobierno provincial de tratar una mejora del perfil salarial profesional, enmarcado en un plan de lucha por el cual también se anticipó para la semana próxima una renuncia masiva de personal de la salud pública provincial. Así lo confirmó el secretario General de Apuap, Víctor Aramayo, quien detalló que el paro será el próximo viernes 14 sin asistencia a los lugares de trabajo, en tanto que explicó que el miércoles presentarán una renuncia masiva médicos del hospital Wenceslao Gallardo, lo cual fue decidido durante una asamblea realizada en la jornada de ayer. “Han ocurrido una serie de desplantes que dan pautas claras de que el gobierno no ti...