Actualidad

Marcos Peña fue el primer funcionario en defender la reforma laboral y reflotó la idea de «campaña del miedo»
Actualidad

Marcos Peña fue el primer funcionario en defender la reforma laboral y reflotó la idea de «campaña del miedo»

Así lo expresó Marcos Peña en una conferencia de prensa que, junto con el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, brindó en el CCK, al término de una reunión de gabinete ampliado. Peña aseguró que, desde el Gobierno, buscan "transmitir tranquilidad" en torno a esas reformas porque se han visto "muchas cosas que han circulado, de campaña de miedo, de las que, la verdad, a veces hasta nos reímos porque son realmente disparatadas". "Lo que se está haciendo como propuesta, y dialogando con la CGT, antes de exponerla públicamente es trabajar sobre aquellas cosas que fomenten la calidad de empleo de la Argentina y fomenten acceder a los empleos", explicó el funcionario. Según Peña, esto se realiza "entendiendo que hay rubros a encarar" como la "ligitiosidad o, traducido de otra forma, la ...
«La reforma laboral es peor de lo que se había anunciado»
Actualidad

«La reforma laboral es peor de lo que se había anunciado»

En declaraciones a las radios Splendid y Gráfica, el legislador nacional explicó que "la iniciativa oficial deja sin efecto las ventajas que la norma 26.940 de 2014 determinó para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) sobre las contribuciones patronales", y añadió que esos beneficios serán ahora para "las grandes compañías, perjudicando a aquellas firmas y a los propios trabajadores". "Nadie habló aún de esto. Este gobierno es comparativamente el peor de todos. La sanción de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) en 1974 determinó la prescripción del plazo del trabajador para reclamar un derecho en cuatro años. La dictadura cívico-militar la redujo a dos y el macrismo a uno. Es terrible", afirmó. Recalde adelantó que la iniciativa puede ser mejorada y que trabaja sobre 200 proyectos ...
Denuncian persecución gremial en la alimenticia Campo del Tesoro
Actualidad

Denuncian persecución gremial en la alimenticia Campo del Tesoro

La importante empresa Campo del Tesoro tuvo ayer un día convulsionado. Es que luego de que insista en su política de perseguir y desconocer la afiliación gremial de sus empelados, sufrió un piquete que impidió el normal desarrollo de las tareas. En la planta que la firma posee en Garín trabajan unas 120 personas. La mayoría de ellas tomó la opción de agremiarse a la Asociación de Trabajadores Unidos de la Carne (ATUC), pero los empresarios no lo reconocen. No sólo se niegan a tener al gremio como interlocutor sino que además persiguen y abren causas contra los delegados, en una clara maniobra de discriminación sindical y de desconocimiento de los derechos laborales. Por ello ayer hubo un piquete que reclamó libertad sindical en la firma que, entre otras, provee de hamburguesas a M...
La Conadu lanzó una campaña nacional para pedir más presupuesto para las universidades
Actualidad

La Conadu lanzó una campaña nacional para pedir más presupuesto para las universidades

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) lanzó una campaña nacional en reclamo de un aumento del presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología y rechazó el proyecto de ley enviado por el gobierno al Parlamento porque consolida "el ajuste" en la actividad, informó el sindicato. "La iniciativa de presupuesto oficial 2018 consolida el ajuste en las universidades. Las afirmaciones del presidente Mauricio Macri también. El gobierno conminó con datos falsos a las universidades a 'reducir entre todos el gasto público'. Ante esa situación, la Conadu lanzó una campaña por mayor presupuesto", afirmó. Un documento gremial adelantó que el próximo martes 7 se realizarán en el Palacio Pizzurno clases públicas en defensa de "los 140 docentes contratados por la Uni...
Fabricantes de no alcohólicas advierten que hay 7 mil empleos en riesgo
Actualidad

Fabricantes de no alcohólicas advierten que hay 7 mil empleos en riesgo

Las empresas productoras de bebidas sin alcohol denunciaron que la suba de la presión impositiva impulsada por el Gobierno es "distorsiva" y advirtieron que podría generar una sangría de 7.000 empleos en toda la cadena del sector. Así lo advirtió la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol (CADIBSA) al cuestionar el reciente anuncio de modificación de las alícuotas del impuesto interno a las bebidas sin alcohol con azúcar agregada. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió en tanto este mismo miércoles el anuncio de la suba de las alícuotas para las bebidas azucaradas de entre del actual entre 4% y 8% hasta el 17%, en el marco de la reforma tributaria nacional. El argumento del ministro está en que estas bebidas son consideradas "no saludables" para la poblaci...
Los médicos dicen que la gestión Lemus fue «del todo negativa»
Actualidad

Los médicos dicen que la gestión Lemus fue «del todo negativa»

El titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que agrupa a más de 30.000 médicos y trabajadores de todo el país, Jorge Yabkowski, aseguró al realizar un balance de gestión del saliente ministro nacional del área Jorge Lemus que fue "del todo negativo" porque durante 22 meses provocó "el retroceso del sistema público con el recorte de los programas de salud sexual reproductiva y de las iniciativas materno-infantiles", además de transformar las de apoyo a las provincias en la Cobertura Universal de Salud (CUS) y al Remediar en la CUS Medicamentos, expresó el galeno y dirigente sindical. "En la gestión de los hospitales nacionales Garrahan y Posadas trabajó solo en planes de ajuste. Hubo 700 despidos en ese último centro, continuó la precarización laboral de...
«Están privatizando la energía»
Actualidad

«Están privatizando la energía»

"En medio de las iniciativas de reforma y flexibilización laboral, reformas tributarias y una nueva estafa a los jubilados, el Gobierno vende activos energéticos valuados en 1.000 millones de dólares. El decreto que habilita esto quedara como uno más de la triste lista de medidas que destruyen la soberanía Argentina", advirtió José Rigane, secretario General del sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata. El también secretario Adjunto de la CTA Autónoma y titular de la FeTERA, señaló que "bajo la vuelta de las ideas que tenía el ex ministro de Economía de la última dictadura militar, Martínez de Hoz, de que “para agrandar la Nación había que achicar al Estado”,hoy se conoce un decreto presidencial firmado por el presidente Mauricio Macri, el ministro Juan José Aranguren y el Jefe de Gab...
Condenan a las droguerías por negarse a encuadrar a farmacéuticos y bioquímicos
Actualidad

Condenan a las droguerías por negarse a encuadrar a farmacéuticos y bioquímicos

A través de una notificación fechada el pasado 24 de octubre, el juzgado laboral de Primera Instancia del Trabajo N°73 falló a favor del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) que lidera Marcelo Peretta, en una demanda que tiene contra las droguerías agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM). Es que las droguerías evitan encuadrar en el convenio colectivo de trabajo de la actividad a los profesionales que tienen empleados, en una clara situación de fraude laboral. "Son los mismos que estuvieron metidos en la mafia de los medicamentos, en el tráfico de efedrina y en otras causas pesadas", explicaron desde el gremio y señalaron que la mejor manera de controlar desde el Estado es tener a los profesionales bien encuadrados y bie...
«Hugo Moyano es responsable de que yo esté acá»
+, Actualidad

«Hugo Moyano es responsable de que yo esté acá»

Omar el "Caballo" Suárez rompió el silencio. Desde la cárcel de Marcos Paz, donde pasa sus días desde septiembre del año pasado, el ex titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) apuntó contra Hugo Moyano. Cree que el líder de los Camioneros motorizó las denuncias que derivaron en su detención porque tenía "la ambición de quedarse" con su organización gremial. En una entrevista con el programa Animales Sueltos, el gremialista dijo que fue víctima de una "cama política" e insistió en que es inocente. "Hay una gran confusión y las informaciones que le hicieron llegar al Presidente fueron erróneas", sostuvo. "No estoy dispuesto a pagar por la prisión domiciliaria porque soy inocente y porque no tengo la plata. Yo soy un trabajador decente que cobraba un sueldo importante. N...
Cumbre reservada y tensión en la CGT ante la reforma laboral
+, Actualidad

Cumbre reservada y tensión en la CGT ante la reforma laboral

Los anuncios sobre modificaciones a las leyes laborales y previsionales, más algunas precisiones sobre la cantidad de organizaciones sindicales y las obras sociales existentes, generaron en el seno del movimiento obrero un intenso intercambio de opiniones y una cumbre reservada, entre dirigentes y abogados. El encuentro se realizó en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) y participaron, además de los integrantes del triunvirato directivo, miembros de la mesa chica de la CGT y un grupo de asesores legales de los principales gremios. Otra vez, como ya casi es una constante en la central obrera, durante las deliberaciones hubo dos posiciones (halcones y palomas); una, que destacó que había que analizar profundamente el proyecto enviado por el ministro ...