Actualidad

ATE extiende el paro en repudio a la represión en el Congreso
Actualidad

ATE extiende el paro en repudio a la represión en el Congreso

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la extensión del paro nacional que iba a finalizar ayer a la medianoche. Lo hizo en repudio a la represión frente al Congreso y en consonancia con la decisión de la CGT, la huelga se extenderá hasta las 12 del mediodia de hoy. Además, ATE rechazó el funcionamiento de la Cámara Baja por parte de los diputados nacionales por no levantar la sesión mientras se continúa reprimiendo a los trabajadores. Los estatales reiteraron "un rotundo no a la reforma previsional que intenta imponer el Gobierno a costa de los trabajadores y en perjuicio de los jubilados y los beneficiarios de la AUH".
“Los nuevos datos del INDEC señalan que hay 272.000 desocupados encubiertos»
Actualidad

“Los nuevos datos del INDEC señalan que hay 272.000 desocupados encubiertos»

El Informe sobre Mercado Laboral, con los datos del tercer trimestre de 2017, elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que coordina Claudio Lozano, deja datos preocupantes sobre la situación del empleo. Para Lozano, “al analizar los nuevos datos del INDEC se observa una recuperación del empleo (440.000 empleados más que el trimestre anterior y 345.000 respecto al año pasado), con bajo impacto en la tasa de desocupación que pasa de 8,5% a 8,3 % en un año. Además el exdiputado nacional señala "un aumento significativo de la población que busca trabajo (396.000 y 331.000 respectivamente) y con una marcada tendencia al incremento de la desocupación encubierta (272.000 en un año)". "Al observar el empleo asalariado registrado se destaca el contenido desin...
Tierra del Fuego adhirió a la ley de ART
Actualidad

Tierra del Fuego adhirió a la ley de ART

La norma que impulsó el Gobierno nacional introdujo la obligatoriedad de la intervención de las comisiones médicas como paso previo, excluyente y obligatorio, en el reclamo de un trabajador por un accidente laboral o una enfermedad profesional. En la presentación realizada por el bloque UCR-Cambiemos, se señaló que la Ley Complementaria de Riesgos del Trabajo “no modifica el cálculo de la indemnización que correspondería a eventuales siniestralidades". "Sino que traza un camino claro, preciso e ineludible que debe hacer cada trabajador que se considere afectado, de manera tal que pueda realizar el tratamiento o recibir su indemnización antes de acudir a la Justicia, acortando los plazos", agregó. En sus argumentos, señaló que "sólo en aquellos casos en que el trabajador no se sien...
Movilización contra los despidos en Fabricaciones Militares
Actualidad

Movilización contra los despidos en Fabricaciones Militares

"Participamos en un corte frente a la ruta 11 (donde se encuentra la planta) para defender los puestos de trabajo, y denunciamos que hay un destacamento de Prefectura instalado en las puertas de la fábrica", dijo a Télam el secretario general de ATE Rosario, Raúl Daz. El gremialista confirmó también que hoy asumirá un nuevo director en la fábrica, donde trabajan 430 personas. Daz se mostró preocupado ya que a fin de mes terminan los contratos de 380 personas. Además, el sindicalista puntualizó que el 80 por ciento del personal renueva sus contratos en forma anual, mientras que 60 personas se encuentran en planta permanente. Daz sostuvo que los despidos "forman parte del plan de ajuste anunciado por el gobierno nacional, que considera excesiva la cantidad de trabajadores que tiene ...
Roberti, el sindicalista clave para la sanción de la reforma previsional
Actualidad

Roberti, el sindicalista clave para la sanción de la reforma previsional

El titular de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, Alberto Roberti, se convirtió en un facto clave para que Cambiemos llegue al quorum necesario que habilitó el debate por la reforma previsional. El legislador bonaerense, que supo peregrinar por los distintos espacios políticos, integra el Bloque Justicialista y fue uno de los que propinó el ajustado número buscado por la gestión de Mauricio Macri. No fueron pocos los que recordaron que el mismo Roberti el año pasado se había convertido en una de las espadas discursivas claves para que se sancione la reforma de la ley de ART, que tenía un importante rechazo gremial. A pesar del pronunciamiento de la totalidad del arco sindical y de que su gremio está confederado en la CGT que dispuso una huelga con...
Fernandez se corta, asegura la circulación de colectivos y debilita el paro de la CGT
Actualidad

Fernandez se corta, asegura la circulación de colectivos y debilita el paro de la CGT

La Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, comunicó ayer por la tarde que no adhiere al paro general de la CGT y garantizó la normal prestación de ese servicio de transporte. Según comunicó el gremio colectivero, el consejo directivo nacional de esa organización resolvió que durante todo el martes se prestará el servicio "normalmente" y "cumpliendo con los horarios preestablecidos". La UTA, que lidera Roberto Fernández, aclaró que está en desacuerdo con el "cambio de fórmula de la actualización de los haberes de los jubilados", siempre y cuando "este cambio vaya en detrimento y perjuicio" de los beneficiarios. Como sea, aclararon que "la política se discute en el Congreso, sobre todo cuando se trata de aspectos que están directamente vi...
Hoy Vidal va por su propia reforma previsional
Actualidad

Hoy Vidal va por su propia reforma previsional

El Gobierno de María Eugenia Vidal intentará validar hoy su peso en ambas cámaras legislativas, al reeditar el debate por las leyes de reforma previsional para los empleados del Bapro y la eliminación de las jubilaciones de privilegio. El tratamiento del proyecto que modifica y eleva en forma escalonada hasta los 65 años la edad jubilatoria de los empleados del Banco Provincia debió ser suspendido el jueves pasado, como consecuencia de la represión dentro y fuera de la Legislatura bonaerense, en espejo con el caos en el Congreso nacional que forzó la caída de la sesión en Diputados. Ese día, el laboratorio político de Vidal se valió de la mejora del peso específico de Cambiemos en ambas cámaras tras los comicios de octubre. Y terminó imponiendo -luego de casi cuatro horas de cuarto i...
La reforma previsional expuso la grieta en la CGT que quedó al borde del quiebre
+, Actualidad

La reforma previsional expuso la grieta en la CGT que quedó al borde del quiebre

El fuerte antagonismo por la reforma previsional entre las entidades más significativas del sindicalismo peronista llegó a su punto más alto y la unidad de la CGT pende de un hilo: el secretario de Acción Social de la central sindical, José Luis Lingeri, salió a cuestionar drásticamente la implementación de un paro general de 24 horas, y se pronunció, en cambio, por la constitución de una "mesa de sustentabilidad y trabajo" con el Gobierno para analizar la cuestión de los jubilados. "No discutimos la legitimidad de la protesta, pero diferimos por completo en cómo exteriorizar los reclamos. Acá se abrió con el Ejecutivo una instancia de diálogo, y la lógica indicaba seguir discutiendo los temas inherentes a la clase pasiva, a través de una mesa de sustentabilidad. No convalidamos que nos...
Salvaje Represión para bancar  ajuste jubilatorio
Actualidad

Salvaje Represión para bancar ajuste jubilatorio

Cómo un mecanismo de relojería previamente acordado, luego que la sesión de diputados entrara en un cuarto intermedio para -según el Presidente de la Cámara Emilio Monzó- "tranquilizar la situación que sucedía afuera del recinto" la infantería de la Policía Federal y otras fuerzas que de pronto surgieron sobre las laterales de la Avenida Rivadavia, acometieron contra las columnas de manifestantes que copaban Av. de Mayo desde Luis Saenz Peña hacia la 9 de julio y empezaron a lanzar indiscriminadamente gases lacrimógenos para desconcentrar a la multitud y así garantizar una suerte de "tranquilidad" para que la sesión pueda continuar. Escenas de tensión se vivieron sobre la Av. de Mayo llena de gases y llevaron a la movilización a una desconcentración caótica que en este momento se disper...
La CGT dispuso un paro general por 24 horas pero garantizó el transporte hasta medianoche
+, Actualidad

La CGT dispuso un paro general por 24 horas pero garantizó el transporte hasta medianoche

La CGT dispuso un paro nacional por 24 horas desde el mediodía contra la reforma previsional, aunque los gremios garantizarán el normal funcionamiento del transporte durante esta jornada, hasta la medianoche. "A partir del mediodía del día de hoy comienza un cese de actividades. El paro será total desde las 0 hasta mañana al mediodía. El transporte funcionará de manera normal hasta las últimas horas del día de hoy a los efectos de que los compañeros movilizados y los trabajadores que han concurrido a lugares de trabajo puedan regresar a sus hogares", anunció este martes el secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid. Durante una conferencia de prensa que compartió con sus pares Carlos Acuña y Héctor Daer, Schmid señaló que la reforma previsional "constituye lisa y llanamente una ...