Actualidad

Denuncian requisas de micros que van a la movilización contra la reforma previsional
Actualidad

Denuncian requisas de micros que van a la movilización contra la reforma previsional

Al impactante operativo policial que por estas horas mantiene blindado el Congreso de la Nación, se le sumó un sorpresivo despliegue de las fuerzas policiales en los accesos de la Ciudad de Buenos Aires. Es que el proyecto de reforma previsional, que el Gobierno apuesta a sacar a como de lugar, tiene a una buena porción de la sociedad movilizada y Cambiemos está dispuesto a todo. Para ello hoy dispuso un cerco perimetral en la Ciudad y en los diferentes accesos detienen a los micros de los gremios y organizaciones que se dirigen a la protesta que concentrará en las calles a cientos de miles. Desde el gremio docente bonaerense, Suteba, denunciaron que los vehículos que llevan a sus afiliados son parados y la policía se sube a requisar las mochilas de los maestros, sin dar ninguna e...
Un 70% de rechazo a la reforma previsional
Actualidad

Un 70% de rechazo a la reforma previsional

La consultora Analogías Investigación y Estrategia realizó una encuesta a 1680 personas del gran Buenos Aires entre el 15 y 16 de diciembre en torno a la reforma impositiva que incluye bajas previsionales. Los resultados, muestran un alto rechazo de los bonaerenses a la iniciativa, incluso en sectores que aprueban el desempeño del presidente, Mauricio Macri. Ante la consulta sobre si están de acuerdo con las "modificaciones a las jubilaciones" propuestas por el Gobierno de Macri, el 68,3% se expresó en desacuerdo, frente a 23,7% que está en desacuerdo y un 8,0% que no sabe. Asimismo, el 80,7% de las personas está en desacuerdo con ajustar los haberes para bajar el déficit fiscal y un 9,7% que se muestra a favor. Por otra parte, casi 9 de cada 10 vecinos están al tanto de los hechos o...
La actividad textil sigue en picada: casi -10%
Actualidad

La actividad textil sigue en picada: casi -10%

Un informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) consignó que se observa una caída del nivel de actividad textil del 9,4% en el acumulado a octubre de 2017. "Esto responde a la falta de competitividad de la industria, en un contexto de apertura comercial controlada, baja de la demanda y falta de rentabilidad", expresó la entidad en un informe basado en los datos del Estimador Mensual de la Industria. IES manifestó que "desglosado por los distintos segmentos, los hilados de algodón exhibieron una fuerte caída del 15,2% en los primeros diez meses del año, mientras que los tejidos retrocedieron un 7,1%". "En cuanto a las fibras sintéticas, en el mismo período, marcaron una fuerte caída del 18,1% con relación a igual período de 2016", añadió el reporte. Los ...
Gremio de televisión cerca de acordar paritarias
Actualidad

Gremio de televisión cerca de acordar paritarias

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) que lidera Horacio Arreceygor levantó el paro de dos horas por turno de forma oportuna dispuesto para el viernes en todos los canales de la actividad ante "las nuevas alternativas de la negociación paritaria". El gremio convocó además para mañana a los plenarios de secretarios generales y de delegados de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para analizar "las alternativas surgidas en las últimas reuniones paritarias con las cámaras ATA y Capit". La conducción nacional del sindicato, enrolada en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), convocó sin embargo a asambleas generales en la totalidad de los canales y productoras del país para el miércoles y jueves próxi...
Los bancos propusieron sólo 9% en cuotas y se larga un nuevo conflicto en la actividad
Actualidad

Los bancos propusieron sólo 9% en cuotas y se larga un nuevo conflicto en la actividad

Un comunicado firmado por Sergio Palazzo y el secretario de Prensa de la organización sindical, Eduardo Berrozpe, rechazó por "totalmente inaceptable" esas propuestas patronales y también "la negativa de las cámaras a abonar el monto de la habitual compensación que debe pagarse los primeros días de enero". La Bancaria convocó a "reforzar" el ya declarado estado de alerta y movilización y advirtió que la semana próxima implementará medidas de acción gremial en todas las entidades financieras, según señaló el documento de prensa. El acuerdo salarial bancario vencerá el 31 de diciembre próximo, por lo que el gremio ya inició los contactos preparitarios. La organización gremial, que también lidera la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), adoptó esa decisión luego de un encuentro pr...
Llegaron los primeros 59 despidos en Fabricaciones Militares
Actualidad

Llegaron los primeros 59 despidos en Fabricaciones Militares

Cincuenta y nueve trabajadores fueron despedidos de las plantas de la empresa estatal Fabricaciones Militares ubicadas en Villa María y Río Tercero, en Córdoba. Es parte de lo que temían los empleados, que desde hace semanas se encuentran movilizados. Según denunció el delegado de ATE en Fabricaciones Militares, hubo 29 despidos en Río Tercero, que tiene una planta de 534 empleados, y otros 30 en Villa María, donde trabajan 455 personas. Ante esta situación, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) evalúa los pasos a seguir ante la reducción de personal que incluye operarios y cargos jerárquicos. En Fabricaciones Militares, más del 80 por ciento del personal es contratado y en las últimas semanas, el gremio había alertado sobre el ajuste del Gobierno. En el país, las cinc...
Comienzan las elecciones que cierran la intervención del SOMU
Actualidad

Comienzan las elecciones que cierran la intervención del SOMU

"Los comicios se desarrollarán entre el lunes y el viernes, después de un proceso de fuertes expresiones tras años de represión a cualquier intento de democratizar la vida del SOMU, porque durante 30 años hubo una sola lista dirigida por el ahora detenido Omar Suárez", indicó a Télam el delegado normalizador en el gremio, Alfredo Bertonasco. El funcionario laboral informó que "se presentan dos listas que cumplimentaron todos los requisitos que fijó la junta electoral" y precisó que se aplicará por primera vez a nivel nacional la boleta única electrónica. Este mecanismo de votación permitirá que alrededor de 8.500 afiliados puedan sufragar desde distintos centros de votación habilitados en todo el país. La junta electoral convalidó dos listas a nivel nacional: la "20 de junio" que ...
«No vamos a dejar de sesionar por un paro de la CGT»
Actualidad

«No vamos a dejar de sesionar por un paro de la CGT»

"Esperemos que pueda funcionar el Congreso, independientemente del debate natural, que no haya hechos de violencia, que se pueda echar luz lo que se pueda estar discutiendo, que se discuta un paquete de reformas tributarias", confió. El radical defendió la modificación en el cálculo para la actualización de las jubilaciones y garantizó que "hacia adelante no se recortan" los haberes. "El problema es el tránsito. Si usted se guía con la fórmula anterior hay un desfase para el primer trimestre de marzo, el año que viene va a ser por trimestre la actualización, ese bache que se producía obviamente generó discusiones irracionales a aquellos que hicieron de esto una batalla y lo convirtieron en un hecho político", resaltó. El referente oficialista sostuvo que "los que encabezaron la colum...
Despidos masivos en el Ministerio de Cultura
Actualidad

Despidos masivos en el Ministerio de Cultura

Otra vez se viven días convulsionados en la cartera de Cultura.  Es que aunque el Ministerio nunca entregó a ATE la lista con los nombres, desde el gremio reconstruyeron los casos de despidos gracias al aporte de los trabajadores. "Denunciamos que los despidos los trabajadores (muchos de ellos con 10 años de antigüedad) responden no sólo a una política de ajuste fiscal, bajo el eufemismo de “dotación óptima”, sino también a una política de vaciamiento de programas culturales pergeñada durante dos años", explicaron desde ATE Cultura. "Ya en agosto habíamos denunciado la virtual parálisis del Ministerio y la reducción del 30% del presupuesto 2017, en la práctica. Consecuencia de esa política, es que hoy el ministro Pablo Avelluto llama ´justificados´ esos despidos", añadieron. Mucho...
Piquetes y marcha de las organizaciones sociales contra la reforma previsional
Actualidad

Piquetes y marcha de las organizaciones sociales contra la reforma previsional

Movimientos sociales realizarán hoy piquetes en todos los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, que se replicarán en los principales centros del país, con el propósito de reclamar “un paro activo” contra el proyecto oficial de reforma previsional que será tratado en la misma jornada en la Cámara de Diputados. “Mañana (por hoy) a partir de las 8 vamos a hacer cortes en todos los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país”, anticipó hoy a Télam el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. El dirigente lo fundamentó en lo que considera “la necesidad de hacer un paro activo que exprese la dificultad que se vive hoy, no sólo con esta reforma previsional que afecta a los que menos tienen”. Asimismo, Menéndez adelantó que también con la Confederación de Trabajado...