Actualidad

Por la caída en las ventas, Villa Del Sur despidió 44 empleados de su planta de Chascomús
Actualidad

Por la caída en las ventas, Villa Del Sur despidió 44 empleados de su planta de Chascomús

La empresa productora de agua mineral Villa del Sur despidió 44 trabajadores en su planta de la ciudad bonaerense de Chascomús, con lo que alcanzó las 78 cesantías en los últimos meses. La compañía ubicada sobre la ruta 2 a la altura de Chascomús decidió prescindir de 44 choferes de camiones que desde el miércoles se manifiestan frente a la planta, aunque sin bloquear el ingreso y la salida de operarios y mercadería. En la última semana de mayo esta empresa había anunciado vacaciones anticipadas para 200 empleados que trabajaban en sus instalaciones a repartirse entre los meses de junio y julio ante la necesidad de frenar la producción. La empresa le comunicó en ese momento a sus empleados que la decisión de frenar la producción respondía a la necesidad de "ahorrar energía" ante e...
La CGT se comprometió a intervenir para evitar los despidos en Telam
Actualidad

La CGT se comprometió a intervenir para evitar los despidos en Telam

La conducción de la CGT se comprometió a intervenir en pos de la reincorporación de los 357 trabajadores despedidos en la agencia de noticias y publicidad Télam. Lo hizo en una reunión con los dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de las otras representaciones sindicales de la agencia. El consejo directivo de la central sindical, con los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer a la cabeza y la presencia de Omar Pérez (Camioneros) -entre otros-, mantuvo un encuentro con delegados y dirigentes de la agencia. Los dirigentes de la CGT se pusieron a disposición del conflicto y se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para abrir instancias en donde se pueda abordar el conflicto por los canales institucionales. También rechazaron los despidos y r...
Los docentes privados también paran el martes
Actualidad

Los docentes privados también paran el martes

El Sindicato determinó la medida de fuerza como consecuencia de la represión, pero también por la falta de aporte a las provincias, por la no convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP), en reclamo de la Paritaria Federal Docente, contra la reforma laboral y a favor del actual derecho jubilatorio docente. Los docentes de SADOP y otras organizaciones gremiales fueron brutalmente golpeados por la policía, mientras se desarrollaba la reunión paritaria. Sin embargo, una instancia debate se convirtió en represión. “La violencia jamás es el camino, los docentes pedimos diálogo sincero y que el ajuste que propone el FMI no lo paguen como siempre los trabajadores”, afirmó María Lazzaro, Secretaria General de SADOP. “Es imprescindible reabrir la Paritaria Federal Do...
Misiones sumó un 4,5% y los estatales alcanzaron el piso del 20%
Actualidad

Misiones sumó un 4,5% y los estatales alcanzaron el piso del 20%

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, selló en las últimas horas con los gremios estatales un nuevo incremento salarial para los trabajadores públicos locales. El entendimiento consiste en sumar un 4,5% adicional, sobre el 15,5% ya acordado a principios de año. De esta manera, la recomposición escalará al 20%, tras la presión inflacionaria generada por las tensiones cambiarias y en línea con el decreto presidencial que elevó hasta ese nivel la pauta salarial del año. El pago del nuevo tramo del 4,5% será dividido en dos cuotas: una en julio y otra en septiembre. La recomposición no alcanzará, en cambio, a funcionarios de corte político, incluidos gobernador y vice y ministros.
Rosca cegetista post paro
Actualidad

Rosca cegetista post paro

Cómo era previsible, el paro -aún en su singular éxito como medida de fuerza- no logró aquietar las aguas del movido océano cegetista. Ayer se produjeron varias reuniones por separado. En una los gordos, independientes y gremios de la energía analizaron la coyuntura y coincidieron en la agudización de la conflictividad social que prevén se acelere hacia fin de año y, por lo tanto, pretenden ofrecerle a la Casa Rosada ser los que le pongan una contención a ese escenario o tendrán que enfrentar nuevos paros generales. A la Federación del Gas fueron, entre otros,  Héctor Daer (sanidad), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez de UPCN, Ramón Ayala del Uatre,  el ex radical K , Julio Estevez (jerárquicos AFIP) y el dueño de casa, Oscar Mangone. Bajo e...
El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años
+, Actualidad

El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años

En el documento de más de 800 páginas que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ayer en el Congreso, el Gobierno admitió abiertamente, y en contraposición al discurso oficial, que desaparecieron 4.787 empresas pymes, entre el 2016 y 2017. Estos datos fueron expuestos por la Confederación General Empresaria (Cgera) mediante un comunicado en el que dice que "el saldo negativo entre las pequeñas y medianas empresas que cerraron y abrieron en los años 2016 y 2017, fue de 4.787. En este sentido, Marcelo Fernández, presidente de la entidad, afirmó a BaeNegocios que "es lo que venimos advirtiendo desde los sectores de la producción" y agregó que "no entendemos la política de no sentarse a dialogar con las pymes que quieren aportar soluciones para superar esta situación". En la estim...
Tras dar vacaciones forzadas, Vitacrem cerró sus puertas
Actualidad

Tras dar vacaciones forzadas, Vitacrem cerró sus puertas

La fábrica de jugos de la ciudad de Concordia, Vitacrem, en Entre Ríos, cerró sus puertas con candado en el día de ayer, justo en el momento que sus empleados debían presentarse en la planta a cumplir con sus funciones tras las “vacaciones forzadas” ofrecidas por la empresa. Los Rumores de cierre definitivo parecen concretarse y decenas de familias sufren por quedar sin trabajo. La fábrica de jugos, Vitacrem, volvió a ser noticia por conflicto con sus trabajadores. En esta ocasión, “recibió” a los empleados de la planta con las puertas cerradas con candado, contó el portal Infoalimentación La situación, se suscitó tras el cumplimiento de las dos semanas de “vacaciones forzosas” otorgadas por los dueños, en medio de un conflicto laboral extenso, donde hubo, incluso, amenaza de despido...
Ordenan investigar a Elisa Carrió por «incitación a la violencia» contra Moyano
Actualidad

Ordenan investigar a Elisa Carrió por «incitación a la violencia» contra Moyano

Por una entrevista en la que Elisa Carrió comparó a Hugo Moyano con Jimmy Hoffa, el sindicalista estadounidense que desapareció -y fue declarado muerto- en los años ´70, la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó investigar a la diputada de la Coalición Cívica por incitación a la violencia y apología del crimen. La decisión judicial llegó tras una denuncia efectuada por el líder camionero y su hijo Pablo. La denuncia cayó en el juzgado de Claudio Bonadio, que la desestimó en primera instancia. Ahora la Sala II que integran Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia declaró la nulidad del fallo del magistrado a quien le ordenaron "emitir un nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho" en la resolución que difundió Diario Perfil. Al ser entrevistada por el diario El País de Uruguay, en...
La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri
+, Actualidad

La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri

El empresario surcoreano Yeal Kim, director de la Fundación Pro Tejer, aseguro que la industria textil perdió 35.000 puestos de trabajo formales en los últimos dos años, sin contar los empleados en negro de los cuales no se tiene registro, como consecuencia de la liberación de exportaciones. "Se achicó el mercado de 500.000 toneladas anuales a 400.000 en dos años al caer el poder adquisitivo. Antes compartíamos el mercado con productos importados en un 50%. Hoy el importado está en 60%", señaló Kim, quien inmigró hacia la Argentina con su familia –que también se dedicaba a la indumentaria– en 1976, cuando él tenía 18 años. Además, el empresario aseguró que el panorama es muy complicado para la industria. "Este gobierno no demuestra una política, ni hablo de política industrial, si...
Tras la represión en Chubut, Ctera va al paro en todo el país
Actualidad

Tras la represión en Chubut, Ctera va al paro en todo el país

La Confederación de los Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un paro nacional de docentes para el próximo martes en reclamo de paritarias y en protesta "contra la represión en Chubut". "La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia", dijo la secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, en conferencia de prensa. Alesso afirmó también que la huelga será para reclamar "la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente", que la gestión Cambiemos decidió desactivar en 2017. La Policía de la provincia de Chubut reprimió el martes con balas de goma y gas pimienta a docentes que se encontraban fuera de la Casa de Gobierno en Rawson a la esper...