Actualidad

Docentes universitarios se reúnen con nuevas medidas de fuerza en agenda por la disparada inflacionaria
Actualidad

Docentes universitarios se reúnen con nuevas medidas de fuerza en agenda por la disparada inflacionaria

Trabajadores nucleados en la federación nacional CONADU, continúan delineando acciones para defender el poder adquisitivo del sector y exigen al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini, el adelantamiento de la cláusula de revisión por inflación. La medida está contemplada en el acuerdo paritario de este año, alcanzado después de siete meses de lucha y es gatillada por la disparada inflacionaria de los últimos meses que encendió las alarmas en todos los sectores. A pesar de estar entre los más altos (26% de marzo a octubre), desde ADULP consideran que “resulta insuficiente ante la desastrosa política antiinflacionaria de la Alianza Cambiemos”. “Frente al desmanejo de la gestión de Mauricio Macri, que insiste en aplicar políticas económicas que solo llevan al...
Alpargatas despidió a los últimos empleados y cerró su planta de Chaco
+, Actualidad

Alpargatas despidió a los últimos empleados y cerró su planta de Chaco

“El predio ya está a la venta y para fin de año no quedará ningún empleado”, confirmaron fuentes sindicales al portal chaqueño Periodismo365 respecto de la situación de la planta que Alpargatas gestiona en esa provincia. “Es un golpe socio económico muy fuerte para Sáenz Peña. Este año se desmotaron 3.700 toneladas de algodón mientras que el año anterior fueron 20 mil y años anteriores más de 40 mil toneladas por año. Llegamos a este cuadro de situación por la impresionante caída en el consumo interno de ropas, hilados y telas”, añadieron. “Ésta planta de Sáenz Peña es la única que tiene la empresa Alpargatas en el Chaco. Hace 65 años que Alpargatas le compró la fábrica a Fibramalva. Ya nos avisaron que a fin de año cierran todo, venden y se van del Chaco", lamentó Dante Quintana, in...
Smata advierte que perderá el 15% de los empleos de no revertirse la caída de la producción
Actualidad

Smata advierte que perderá el 15% de los empleos de no revertirse la caída de la producción

El dirigente de los mecánicos e integrante del virtual triunvirato combatido que comanda el Frente Sindical para el Modelo Nacional, Ricardo Pignanelli, subrayó que la capacidad operativa de las empresas están en un "50 por ciento, salvo honrosas excepciones". "En el sector automotriz estamos sosteniendo como podemos los puestos de trabajo, pero es evidente que se está fabricando menos", apuntó. En ese sentido, subrayó: "A mí me dicen que tenemos que hacer la revolución productiva y la capacidad operativa de una empresa está en un 50 ó 55 por ciento. Creo que lo que tenemos que activar es el consumo e intentar con la exportación también". "Si no hacemos algo urgente, en 2019 no llegamos a producir 400.000 unidades", sostuvo, y consideró que si cae por debajo de esa cifra, habrá "u...
Aeronavegantes lanza medidas de fuerza por el achique y los despidos en la actividad
Actualidad

Aeronavegantes lanza medidas de fuerza por el achique y los despidos en la actividad

El sindicato, que representa a los tripulantes de cabina de todas las líneas aéreas que operan en el territorio nacional y que encabeza Juan Pablo Brey realizó este reclamo principalmente a la controvertida empresa Flybondi. "No vamos a permitir que se vulnere un derecho tan esencial de los trabajadores, como lo es ser representado por su Sindicato de actividad. Ya encaminamos denuncias ante el INADI y el Ministerio, hoy devenido en Secretaría de Trabajo", indicó Brey. En este sentido, destacó que "siendo ese el más grave de los problemas, no es el único, sino más bien parte de un gran rompecabezas". A su vez, reclamó por la situación de LATAM Airlines y manifestó "al achicamiento de hace unos meses, cuando redujeron flota y destinos, se suma el atraso salarial que traen los traba...
Heladerías Persicco solicitó la apertura de concurso preventivo
Actualidad

Heladerías Persicco solicitó la apertura de concurso preventivo

La crisis económica que padece el país, en donde se fusionan las altas tasas de interés, la recesión, las fuertes tarifas por servicios y la falta de inversión, sigue dejando empresas al borde de la quiebra. En este caso, se trata de la cadena de heladerías Persicco, que acaba de solicitar la apertura de su concurso preventivo, como lo hizo recientemente la firma de cereales 3 Arroyos. General Sweet, que es la razón social de la marca de heladerías, pidió su concurso luego de haberse declarado en cesación de pagos en abril. Esta cadena, que tiene 12 locales tanto propios como por franquicia distribuidos en Capital Federal y la costa Atlántica, actualmente está ligada al grupo financiero Tutelar, al frente del empresario Gustavo Marcos Balabanian. Freddo, su competencia y además la...
Grababus despidió a sus 130 empleados de Córdoba
Actualidad

Grababus despidió a sus 130 empleados de Córdoba

Grababus anunció el despido de sus más de 130 empleados, luego de que el Gobierno de Córdoba decidiera rescindir el contrato y denunciar a la empresa de evasión tributaria por 40 millones de pesos. La firma que estaba encargada del grabado de autopartes en la provincia emitió este jueves telegramas de despido para todo su personal. De acuerdo a lo que dicen los trabajadores, la compañía será desmembrada. "Esta mañana hemos recibido el comunicado que todo el personal de la empresa ha sido desvinculado. Actualmente hay 130 empleados, pero Grababus cuenta con otros empleados más que trabajan indirectamente desde otras provincias", anunció Gastón Bazáez, encargado administrativo de la empresa, al portal Cadena 3. Días atras, Jorge Sorensen, titular de la compañía, negó que su empresa ...
La CTA Perón confirmó que marchará para rechazar el G20 y la llegada de Trump al país
Actualidad

La CTA Perón confirmó que marchará para rechazar el G20 y la llegada de Trump al país

Luego de la semana de acampe contra el presupuesto 2019 y la masiva movilización del miércoles 24, cuando la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la conducción de la central se reunió para delinear la continuidad del plan de lucha. Se remarcó la necesidad de construir, en unidad con otras organizaciones, un paro nacional contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional. También se ratificó la realización de una jornada nacional de lucha con movilización multisectorial para el 30 de noviembre, cuando comience en Buenos Aires la reunión del G-20. Durante la reunión se ratificó la decisión de coordinar con todos los sectores dispuestos a luchar, acciones conjuntas para evitar que ...
Indemnizaciones por despido y venta de inmuebles pagarán Ganancias
Actualidad

Indemnizaciones por despido y venta de inmuebles pagarán Ganancias

Así lo estableció la gestión Cambiemos a través del decreto 976/2018 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabiente, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Se trata de una nueva medida del Gobierno para incrementar la recaudación fiscal el año próximo en el marco del ajuste implementado para alcanzar el déficit primario cero, en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el decreto, las indemnizaciones pagarán Ganancias cuando el despedido haya ocupado un cargo gerencial durante al menos un año antes de la desvinculación y cuya remuneración bruta mensual supere en quince veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy está en $10.700, es decir unos $160.500. El d...
Judiciales en estado de alerta por el intento de vulnerar la intangibilidad salarial
Actualidad

Judiciales en estado de alerta por el intento de vulnerar la intangibilidad salarial

En un hecho histórico, las organizaciones que representan a toda la comunidad judicial se reunieron en la Cámara de Diputados de la Nación en defensa de la independencia judicial y en rechazo a lo que consideran un ajuste en la justicia lanzado desde el oficialismo. El cónclave fue una respuesta inmediata luego de que entendieran como un ataque al Poder Judicial que en ocasión del tratamiento del Presupuesto en Diputados, donde se intentó colar a última hora el proyecto para gravar con el impuesto a las ganancias para trabajadores judiciales y jueces. Asi, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (Fesitraju), encabezada por su secretaria general Vanesa Siley (también titular de Sitraju Capital Federal y diputada nacional), Jorge Perlo (secretario general del Sindicato d...
El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina
Actualidad

El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina

En las zonas urbanas, los trabajos más habituales son los desarrollados en talleres, oficinas o negocios, y en lugares rurales, las tareas de cultivo o cosecha y hasta el ordeñe de animales, mientras entre los adolescentes están más vinculados a la limpieza de casas y elaboración de comidas. El organismo encargado de las estadísticas y la Secretaría de Trabajo y Empleo (ex Ministerio) presentaron los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) que corresponden al período comprendido entre 2016 y 2017. Según el relevamiento, el 10% de los niños y niñas de 5 a 15 años de todo el país realizan al menos una actividad productiva y en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años trepa al 31,9% a nivel nacional. Los principales motivos que los impulsan ...