Actualidad

Se viene el «Ensanadazo» para defender el Astillero Río Santiago
Actualidad

Se viene el «Ensanadazo» para defender el Astillero Río Santiago

Para denunciar la paralización y el achicamiento del Astillero Río Santiago, los trabajadores de esa empresa realizarán esta tarde, desde las 19:00, una marcha de antorchas y una concentración masiva por las calles de Ensenada. Desde ATE de esa ciudad, el principal organizador, prefieren hablar de “ensenadazo”, para recuperar la mística de epopeyas sindicales pasadas. Según el cronograma pautado, que dio a conocer Infocielo, la columna saldrá desde Plaza Belgrano a las 17:30 y partirá hacia el Polideportivo de ese distrito donde, desde las 19:00 tendrá lugar el acto central al cual están invitados sindicatos y dirigentes políticos de toda la región, incluyendo a La Plata y Berisso. Esperan también una fuerte presencia de auto-convocados. "Invitamos a los vecinos, familias y a todos l...
Se desarma el plan nuclear y el Gobierno gatilla 250 despidos en Atucha
+, Actualidad

Se desarma el plan nuclear y el Gobierno gatilla 250 despidos en Atucha

A través de la gestión de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), el Gobierno confirmó hoy el despido de 250 trabajadores de las centrales nucleares Atuchas, ubicadas en la localidad bonaerense de Zárate. La noticia se enmarca en el sostenido programa de desfinanciamiento y desmantelamiento de los proyectos del sector nuclear que Cambiemos llevó adelante desde su arribo a la Casa Rosada. Según confirmaron desde Luz y Fuerza Zárate, aunque todavía no hay precisiones, se calcula que las censatías rondan las 250 y se trata de personal de planta permanente. Hasta aquí el ajuste había pasado por personal contratado o por los constructores que llegaban hasta Atucha para realizar obras de mantenimiento o ampliación. Por lo relevado hasta el momento, los afectados por los despidos son emplea...
El médico «trucho» de San Martín detonó una interna entre los químicos
Actualidad

El médico «trucho» de San Martín detonó una interna entre los químicos

El caso del médico trucho que ejercía ilegalmente la medicina en la Clínica Pedro Angel Salas, ubicada en el partido de General San Martín, detonó una interna gremial. Es que el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas salió a repudiar el accionar de la Obra Social del Personal de la Federación de Sindicatos de la Industria Química y Petroquímica. Concretamente, el gremio mayoritario de la actividad en el país acusó por los desmanejos, en lo que respecta a la salud de los afiliados y de su grupo familiar, a Rubén Salas, el titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FESTIQyPRA). En un comunicado enviado a la prensa, los liderados por Facundo Aveiro sostienen que Salas expuso a "diagnósticos errados y mala praxis"...
Ya son 150 los retiros voluntarios en Freddo
Actualidad

Ya son 150 los retiros voluntarios en Freddo

Retiros voluntarios y un nuevo modelo de negocios son las dos medidas con carácter de “urgente” que tomaron los dueños de helados Freddo para lograr que la principal cadena de heladerías de la Argentina se "refunde". La empresa, que en la actualidad es propiedad de Pegasus, busca adaptar su estructura a la complicada situación por la que atraviesa en el mercado local y a las nuevas tendencias de negocios adoptadas en el exterior por cadenas del mismo estilo. Es que a pesar de estar controlada por el fondo inversor que supo crear Mario Quintana, actual coordinador del gabinete económico del presidente Mauricio Macri y uno de sus hombres de confianza, la cadena desde hace tiempo que no atraviesa por un buen momento financiero. Pegasus comenzó a aplicar un esquema de “superviviencia”...
Pignanelli pone el contexto para que reaparezca CFK
+, Actualidad

Pignanelli pone el contexto para que reaparezca CFK

Ricardo Pignanelli sigue moviendo sus fichas en materia de alianzas gremiales y políticas. Como contara InfoGremiales, el titular de Smata ya cerró filas para regresar a la escena de la vida cegetista en coalición con el moyanismo, la Corriente Federal de Trabajadores y los metalúrgicos de Antonio Caló. En paralelo arma el escenario para una reaparición de peso en el mundo de la política. Es que entre tantos dirigentes que ya hacen sus apuestas por los posibles candidatos de cara a 2019, el líder de los mecánicos se anota una bomba. Armará el contexto para que rompa el silencio la senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner. Será el viernes 3 de agosto, en un plenario realizado de delegados mecánicos en Cañuelas. Mientras la imagen del Gobierno y del Presidente ca...
Cerró la fábrica de plásticos Chemton y dejó 60 empleados en la calle
Actualidad

Cerró la fábrica de plásticos Chemton y dejó 60 empleados en la calle

La crisis no da tregua y otra pequeña y mediana empresa (Pyme) cierra sus puertas agrandando la lista de desempleados en la Argentina. Se trata de la fábrica de productos plásticos Chemton S.A, que está ubicada la localidad de La Reja, partido de Moreno. En medio de una economía en rojo, por la falta de pago de sueldos y los altos costos de la materia prima, entre otros conflictos, los dueños abandonaron el predio y enviaron el telegrama de despido a sus 60 empleados. En declaraciones a la FM 91.7, Hernán Lancinar, trabajador despedido, aseguró que "en este presente hoy, ahora la estamos pasando mal económicamente y se nos hace imposible llevar el pan a nuestras familias". A los empresarios les interesa muy poco que yo me quede en la calle con un tratamiento de cáncer con el que l...
En la Ruta 11 también paralizaron las obras y hay 87 despidos
Actualidad

En la Ruta 11 también paralizaron las obras y hay 87 despidos

El desfinanciamiento y la paralización de las obras por parte de la Nación está haciendo estragos. Desde el promocionado Plan Belgrano una de las obras viales de importancia para la zona nordeste es la repavimentación de la ruta 11 en el tramo que va desde Resistencia hasta la localidad formoseña de Tatané. La obra se encuentra paralizada hace un mes, situación que llevaría a dejar cesantes a 87 trabajadores. Según relató el Diario Norte, los obreros de la contratista Supercemento señalaron que las luces de alerta se encendieron hace un par de meses cuando comenzaron a escasear insumos básicos para las tareas diarias y que desde inicio de mes se profundizó el asunto. Vacaciones adelantadas y suspensiones fueron el preludio para lo que aguardan la comunicación formal pero que ya fue t...
Se estanca el empleo en la construcción
Actualidad

Se estanca el empleo en la construcción

El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), destacó que en comparación con mayo de 2017 se registró un incremento del 5,6% interanual, aunque con un menor ritmo de crecimiento. "No sólo resultó 2,6% inferior al alcanzado en abril sino que, además, configuró la menor tasa de variación interanual desde febrero de 2017", remarcó el reporte de coyuntura. El dato esperanzador es que el alza acumulada en los primeros cinco meses llegó al 8,4%. A pesar de las incipientes señales de estancamiento, el Instituto recordó que el volumen de empleo sectorial "permanece como uno de los más elevados de la serie histórica", quedando apenas un 1,7% por debajo del máximo observado en igual mes del 2008. "La baja mensual de la ocupación sectorial se tra...
Los docentes no esperan más a Vidal y van a un paro de 72 horas tras el receso invernal
Actualidad

Los docentes no esperan más a Vidal y van a un paro de 72 horas tras el receso invernal

Los sindicatos del Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense lanzaron un paro de 72 horas y anunciaron que no asistirán a las aulas el lunes, martes y miércoles próximos. El FUD, integrado por Suteba, Udocba, FEB, Sadop y AMET, esperó hasta ayer para tormar la medida. A través de comunicado, el Frente remarcó la "predisposición y la buena fe" con la que los gremios encararon la negociación y recordaron el pedido de "un cuarto intermedio el lunes 23 del corriente" que el Ministerio de Trabajo provincial rechazó "en reiteradas oportunidades". "Esto es una muestra más del desinterés de la Gobernadora Vidal por destrabar el conflicto", evaluaron los gremios, que arrastran el malestar que significa haber estado 84 días esperando una convocatoria de parte de la Provincia, que sólo llegó me...
Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario
Actualidad

Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario

El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) determinó el estado de alerta y movilización "debido a la situación extremadamente preocupante del sector, que sufre una importante pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los tarifazos". SADOP exige un sustancial aumento salarial para todos los educadores; la reapertura de la Paritaria Federal Docente; que se convoque de manera urgente a la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP); y que se mantenga el actual régimen jubilatorio. Además, el Sindicato expresó su grave preocupación ante el posible recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que ajustaría el salario de los maestros para 2019. "Esto último implicaría un descuento salarial de 1200 pesos mensua...