Actualidad

Paritarias cuatrimestrales en Televisión para descomprimir la tensión
Actualidad

Paritarias cuatrimestrales en Televisión para descomprimir la tensión

El Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) acordó este jueves "un primer tramo de las paritarias" con la cámara ATVC, que comprende a los trabajadores de canales de cable de todo el país. El acuerdo establece un 7 por ciento de aumento salarial aplicado desde julio (retroactivo) y un 5 por ciento más en octubre, lo que totaliza un 12 por ciento parcial hasta ese mes.Luego de este acuerdo cuatrimestral, las partes deberán negociar la continuidad de la pauta salarial a partir de noviembre de este año, con el panorama post devaluación algo más claro."Nuestro gremio firmó un primer tramo de las paritarias de circuitos cerrados correspondiente al período julio de 2019 a junio de 2020", confirmó el Satsaid.El sindicato informó que el acuerdo se firmó "con el aval de asambleas de los compañer...
Sica dijo que recién en septiembre se sentarán para ver si «reabrimos las paritarias»
Actualidad

Sica dijo que recién en septiembre se sentarán para ver si «reabrimos las paritarias»

"Las paritarias se cerraron con una previsión inflacionaria de un 35 por ciento en un año y contemplaban una cláusula de revisión. Esperábamos para agosto una tasa de inflación de menos del 2 por ciento. Como vamos a tener un pico inflacionario entre agosto y septiembre, eso permitirá que se reabran algunas paritarias", dijo Dante Sica sobre las previsiones del Gobierno en materia salarial.En una entrevista con Clarín, el funcionario agregó que después de conocer "los resultados de inflación de agosto nos sentaremos con los sindicatos para ver la necesidad o no de la reapertura de las paritarias".El ministro también se refirió a posibles políticas focalizadas en la tercera edad: "La semana pasada tratamos de cubrir a los asalariados, aquellos que tienen ingresos fijos. Los jubilados van a ...
Crece el descontento en Chubut y los ferroviarios paralizan La Trochita por incumplimiento en las paritarias
Actualidad

Crece el descontento en Chubut y los ferroviarios paralizan La Trochita por incumplimiento en las paritarias

El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad y la Unión Ferroviaria (UF) paralizan por 24 horas el Viejo Expreso Patagónico La Trochita de Chubut y adelataron "el quite de horas extras durante todo el sábado".Los secretarios generales de ambas organizaciones gremiales, Omar Maturano y Sergio Sasia, fundamnetaron su decisión ante "el incumplimiento de la Corporación de Fomento provincial (Corfo) de acuerdos paritarios".Explicaron en un comunicado que esos acuerdos convencionales fueron homologados por la Secretaría de Trabajo de Chubut e incumplidos por la patronal y dijeron que la conciliación obligatoria venció el día 14.La conciliación "expiró y no puede ser impuesta otra vez. Se cumplieron todos los plazos legales y los gremios están en libertad de acción. La huelga es la única ...
Gremio de kioskeros denuncian que les aumentaron todos los productos y piden ser incluidos en la quita del IVA
Actualidad

Gremio de kioskeros denuncian que les aumentaron todos los productos y piden ser incluidos en la quita del IVA

El pedido de los kioskeros del país se dio después de que el Gobierno de Mauricio Macri decidió después de la devaluación postelectoral reducir a cero el IVA para una serie de productos esenciales de la canasta básica.La UKRA solicitó al ministerio de Producción y Trabajo bajar el IVA al cero por ciento en alfajores, galletitas, turrones, barras de cereal, jugos, aguas minerales, sodas, gaseosas, chicles y pastillas.Ernesto Acuña, representante de UKRA, aseguró este viernes en declaraciones al canal de noticias A24 que la situación es "acuciante" dado que por la caída de las ventas siguen cerrando kioskos en todo el país.Según un informe de la Unión de Kiosqueros Argentinos, unos 28.000 kioscos, almacenes y despensas pequeñas cerraron en el país en los últimos tres años como consecuencia d...
«Fuera Macri», la consigna global de la principal central sindical mundial
Actualidad

«Fuera Macri», la consigna global de la principal central sindical mundial

Las jornadas mundiales se realizarán el 12 de septiembre y el 16 de octubre próximos con manifestaciones frente a las embajadas y misiones argentinas en todo el mundo, se indicó en una carta.La misiva firmada por Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, y el presidente, Ayuba Wabba, aseguró que desde "la asunción de Mauricio Macri se multiplicaron los ataques a los dirigentes argentinos con amenazas, detenciones, persecuciones y estigmatizaciones", y expresó que "el pueblo fue golpeado duramente por las políticas ultraortodoxas"."La terapia de choque aplicada por el equipo económico, con el respaldo del FMI, aumentó la desigualdad en un 20 por ciento y llevó a la pobreza a 14,3 millones de argentinos. Casi el 60 por ciento de los trabajadores con empleo formal no ganan lo suficiente pa...
Exal Packaging: venta, despidos y ahora indemnizaciones en cuotas
Actualidad

Exal Packaging: venta, despidos y ahora indemnizaciones en cuotas

Luego de despedir a dos tercios de la planta de trabajadores, ahora Exal Packaging anunció a través de sus abogados que planea pagar las correspondientes indemnizaciones en cuotas. Por otra parte, les anunciaron a los 33 empleados que mantienen que van a pasar a hacer jornadas laborales de 10 horas y que "si no están de acuerdo se pueden ir".A principios de mes Exal Corporation anunció la venta de Exal Packaging S.A., dedicada a la formulación y el llenado de aerosoles, desodorantes, antitranspirantes y cremas de afeitar para prestigiosas marcas internacionales, al grupo argentino Queruclor.El grupo de origen estadounidense Exal había logrado en 2014 convertirse en única fabricante de aerosoles del mundo que completaba la integración vertical de su producción y lo había logrado en suelo ar...
Con un video, los aeronavegantes desmitifican la «revolución de los aviones»
Actualidad

Con un video, los aeronavegantes desmitifican la «revolución de los aviones»

A través de sus redes sociales, el gremio Aeronavegantes que conduce Juan Pablo Brey y que nuclea a los tripulantes de cabina de Argentina, lanzó un video en el que repasa la política aerocomercial que impulsó el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y que por estas horas se está convirtiendo en otro fracaso de gestión.El material se convierte en un especie de visión sindical de la tan promocionada "revolución de los aviones" que tiene a todo el arco gremial en pie de lucha."Entendé la crisis aerocomercial en pocos minutos", es la consigna del video, que dura aproximadamente 9 minutos."La política aerocomercial del gobierno, comenzó prometiendo un boom de empleo de calidad y crecimiento del mercado, promoviendo el ingreso de nuevas líneas aéreas y la competencia entre los distintos act...
Azucareros acordaron 40% en paritarias y denunciaron despidos en la actividad
Actualidad

Azucareros acordaron 40% en paritarias y denunciaron despidos en la actividad

El acuerdo se logró tras "varios meses de dilaciones patronales y gubernamentales", indicó el dirigente sindical de la actividad Mariano Cuenca."El porcentaje obtenido puede considerarse elevado, aunque no satisfaga todas las necesidades, teniendo en cuenta el ajuste impuesto por el gobierno", añadió.Cuenca, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (Soeasi) de Salta y jefe regional del Noroeste Argentino (NOA) de la FEIA, participó en Buenos Aires en las negociaciones convencionales y explicó que "el guarismo obtenido fue bueno ante el actual contexto económico y la reducción del poder adquisitivo"."Los despidos masivos y por goteo en la actividad siguen y, el deterioro de las economías regionales norteñas, constituye el efecto de esas políticas de ajus...
Luego de 32 años, cierra una clásica librería rosarina por la crisis
Actualidad

Luego de 32 años, cierra una clásica librería rosarina por la crisis

La librería Logos transcurrió 32 años de venta de libros de literatura, inglés y escolares. Pero los números en rojo de los últimos meses fueron irremontables y los dueños decidieron bajar la persiana, no sin antes liquidar el material con grandes descuentos. El último mes fue "de 200 mil pesos para atrás", contó Santiago, uno de los empleados al portal local RosarioPlus. Y ya no habrá futuro. La librería que tiene su casa central el Buenos Aires cerrará la sede rosarina en septiembre."Mi compañera del turno mañana comenzó a trabajar en la apertura, cuando estaba embarazada, y vio pasar a todos los compañeros. Yo empecé en 2014, cuando eramos ocho empleados. Ahora somos solo tres, y nos aseguraron que nos van a indemnizar por el tiempo que estuvimos, estamos tranquilos con eso", preci...
Morales ofreció 4% al reabrir las paritarias pero los gremios reclaman el 20%
Actualidad

Morales ofreció 4% al reabrir las paritarias pero los gremios reclaman el 20%

Así lo informaron referentes sindicales de distintas reparticiones tras una reunión con autoridades del Ejecutivo local, que ofrecieron una recomposición salarial del 4%, mientras los trabajadores solicitaron un incremento de al menos 20%.El encuentro se realizó en el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción con la presencia del ministro de Trabajo y Empleo provincial, Jorge Cabana Fusz."No hubo una propuesta seria, solo ofrecieron un aumento salarial del 4% para ir tirando cuando la inflación nos ha atropellado", sostuvo la secretaria general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc), Susana Ustarez.Los sindicalistas dijeron que fue un "insulto" la propuesta y la forma de presentarse del gobierno "con un solo funcionario provincial", y expresaron que la "fru...