Actualidad

«El movimiento obrero es parte del gobierno que se va a instalar el 10 de diciembre»
Actualidad

«El movimiento obrero es parte del gobierno que se va a instalar el 10 de diciembre»

"En este lugar Perón llamó a un pacto social, en tiempos en que la Argentina estaba en crisis y necesitaba del acuerdo de todos los argentinos. El mandato de Perón está más presente que nunca: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", sostuvo el futuro mandatario.En su discurso en el Salón Felipe Vallese, Fernández subrayó: "El movimiento obrero organizado es parte del Gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre"."No es un acuerdo político, nunca lo hemos hablado. Es la convicción que siempre tuvimos: que al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad", añadió el mandatario electo.Además de recordar a Saúl Ubaldini y a José Ignacio Rucci, insistió en que "el movimiento obrero tiene mucho que...
«Tenemos que poner un límite a la detención arbitraria de un dirigente sindical y a la represión como método de solución de conflictos»
Actualidad

«Tenemos que poner un límite a la detención arbitraria de un dirigente sindical y a la represión como método de solución de conflictos»

La medida de fuerza fue convocada en todo el país por la central sindical Ctera y otros gremios en solidaridad con sus pares de Chubut, que ayer fueron reprimidos por la policía provincial cuando los uniformados impidieron una protesta frente a la Casa de Gobierno, y detuvieron al secretario general de un sindicato educativo local.En declaraciones a Télam, el dirigente gremial expresó que el paro en los colegios bonaerenses "es muy importante porque fue convocado por los sindicatos de todo el Frente de Unidad Docente"."Estamos frente a la Casa de la Provincia de Chubut, en la ciudad de Buenos Aires, reclamando por una mesa de diálogo de forma urgente para resolver el conflicto: que los docentes cobren en tiempo y forma, que se les pague el aumento prometido y que los chicos tengan clases",...
«Todos los gremios tienen los mismos problemas: 40 por ciento de pobreza, gente que no come»
Actualidad

«Todos los gremios tienen los mismos problemas: 40 por ciento de pobreza, gente que no come»

"No hay otra salida. En este momento, todos tenemos que poner", sostuvo el referente sindical de los metalúrgicos antes de ingresar al histórico edificio de Azopardo 802.En declaraciones a la prensa, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) también se refirió al proceso de unidad que lleva adelante el movimiento obrero: "Todos los trabajadores tienen el mismo problema, más allá de las diferencias que tengamos los dirigentes: la plata no alcanza"."Estamos en medio de una profunda crisis. Espero que muy pronto Alberto llame a todos los argentinos a sentarse en una mesa para resolver este grave momento", dijo Caló.En tanto, el dirigente gremial consideró que "el movimiento obrero está unido, sólo tiene distintos matices" y dijo que todos los gremios "tienen los mismos problemas: 40 por c...
«Llegó el momento de poner el hombro entre todos»
Actualidad

«Llegó el momento de poner el hombro entre todos»

Viviani participará hoy del plenario de secretarios generales de la CGT, en la sede de la calle Azopardo, donde estará especialmente invitado el presidente electo Alberto Fernández."El encuentro de hoy en la casa de los trabajadores es una señal para la sociedad en su conjunto de que llegó el momento de poner el hombro entre todos para poner de nuevo de pie y en funcionamiento el país lamentable que nos está dejando el presidente actual" Mauricio Macri, dijo hoy Viviani.En declaraciones a FM Futurock, señaló que el encuentro de hoy "no es el marco" para solicitar un bono de fin de año."Vamos a escuchar lo que diga el presidente electo, y después a seguir trabajando. Ya una vez designados los ministros hay que trabajar para ver cómo se logra este acuerdo social del que hablan todos los sect...
«Voy a ir porque es importante que el presidente electo muestre que está dando frutos su política de unidad, de cerrar la grieta»
Actualidad

«Voy a ir porque es importante que el presidente electo muestre que está dando frutos su política de unidad, de cerrar la grieta»

"Si, voy a ir porque es importante que el presidente electo en este día muestre claramente que ya está dando frutos su política de unidad, de cerrar la grieta, de llamar a todos para salir adelante", aseguró Moyano en radio La Red.De esta forma, el líder de Camioneros dio por tierra con las especulaciones respecto de su posible no asistencia a la sede de la calle Azopardo al 800, pese a que ayer, referentes del Frente Sindical que lidera junto a otros dirigentes, aseguraron que también iban a ser parte del encuentro, previsto para las 11."Vamos a escuchar a Alberto y, de acuerdo a lo que viene anunciando, serán políticas que comenzarán a reactivar la economía interna, recuperar el poder adquisitivo de los que menos ganan, de los jubilados, y todo eso hace que necesariamente estemos esperan...
Asistencia perfecta y tregua en CGT para recibir a Alberto Fernández
Actualidad

Asistencia perfecta y tregua en CGT para recibir a Alberto Fernández

La totalidad de los dirigentes que integran los diversos espacios sindicales del movimiento obrero participará hoy en el plenario de secretarios generales de la CGT, en el que expondrá especialmente invitado el presidente electo Alberto Fernández, quien ratificará su propuesta de "unidad gremial" y esbozará las líneas fundamentales del Pacto Social que promovería una vez que asuma.Tanto el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) de Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Ricardo Pignanelli, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) del líder bancario, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) del taxista Omar Viviani y Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional (Semun) del ferroviario Sergio Sasia, coincidieron en señalar a Télam que participarán en el masivo plenario desde la...
Crisis industrial: Mondelez busca suspender a 500 trabajadores con una reducción de los salarios
Actualidad

Crisis industrial: Mondelez busca suspender a 500 trabajadores con una reducción de los salarios

La fabricante global de alimentos Mondelez busca aplicar unas 500 suspensiones al aducir una caída de sus ventas y la acumulación de stocks. La empresa dio a conocer sus intenciones en dos audiencias de las que participó esta semana en la secretaría de Trabajo junto al Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA), liderado por Rodolfo Daer.En dichas reuniones, los representantes de la firma propusieron suspender 350 trabajadores en su planta de Pacheco y 150 en la de Victoria desde el 1 de diciembre próximo. Las medidas previstas serían por un plazo de hasta seis meses y contemplarían una reducción de los salarios."Estamos evaluando suspensiones temporales con salarios al 90% debido a la acumulación de stocks y la caída de las ventas, pero por ahora no hay despidos contemplados", co...
La industria perdió 56 mil empleos en un año
Actualidad, Mundo Laboral

La industria perdió 56 mil empleos en un año

El informe precisa que, sin estacionalidad, la caída del empleo asalariado en la industria en la medición intermensual fue de 0,4%, cuatro mil puestos de trabajo, con lo cual "vuelve la dinámica descendente del empleo industrial, con una caída superior a la de julio", que fue 0,2%.El reporte de la UIA precisó que el sector Industrial revirtió la desaceleración de la caída del empleo registrado iniciada en junio, y en agosto, el empleo asalariado cayó en unos 56.000 puestos laborales, lo que representa 4,9% menos interanual."Este dato se encontró en línea con las mayores tasas de caída de la producción industrial (7,4% interanual en agosto) respecto de los datos del primer trimestre del año", detalló el trabajo, el primero en su tipo de la entidad gremial empresaria.En agosto, el empleo reg...
Diario Popular no paga los salarios y sus trabajadores van al paro por 24 horas
Actualidad

Diario Popular no paga los salarios y sus trabajadores van al paro por 24 horas

Una Asamblea General de trabajadores decidió iniciar en la tarde ayer una jornada de 24 horas de paro en el conocido Diario Popular. "Nos adeudan la mitad del salario y la empresa no tiene fecha de pago", explicaron los trabajadores a través de sus redes sociales.Esa determinación produjo que esta mañana el tradicional "Popu" no esté en los puestos de diarios, lo que a todas luces es una excepción en sus 45 años de vida de tirada constante.Según remarcaron, la empresa le había comunicado al personal que este mes comenzaría un plan de pago desdoblado de los salarios. A pesar de la buena voluntad de aceptarlo, la firma incumplió los plazos pactados y desató el conflicto.El mítico "Popu" vende algo más de 40 mil ejemplares diarios y recibe pauta privada y oficial, por lo que se le hace difíci...
«Es el presidente que votamos, así que vamos a ir»
Actualidad

«Es el presidente que votamos, así que vamos a ir»

"Ayer (miércoles) fue la reunión del Frente Sindical, estuvimos analizando, además del resultado electoral, la posibilidad de un pacto social o de un Consejo Económico y Social, como así también la participación mañana en la convocatoria del secretariado de la CGT", manifestó Plaini.En declaraciones a El Destape Radio, el sindicalista aseguró que en la reunión se tomó la decisión "de ir a escuchar al presidente electo, las diferencias son nuestras, no es responsabilidad para nada de Alberto Fernández"."Es el presidente que votamos, así que vamos a ir", agregó el también senador electo por la provincia de Buenos Aires.Plaini fue consultado sobre la unidad del movimiento sindical y respondió que "no parecieran tener todos la misma voluntad"."No parece que todos los sectores del movimiento ob...