Actualidad

Pymes advierten que si la economía se normaliza «vamos a necesitar mucho más personal»
Actualidad

Pymes advierten que si la economía se normaliza «vamos a necesitar mucho más personal»

Aldo Lo Russo, empresario pyme y dirigente de la Cámara de la pequeña y mediana industria metalúrgica argentina (CAMIMA) que mañana tendrá un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, matías Kulfas, habló de la situación de la actividad y del potencial que tiene de generar nuevos empleos."La industria metalúrgica es una de las que más ha sufrido la política de desindustrialización del Gobierno de Mauricio Macri. No es sorprendente porque somos industria de industrias", abrió Lo Russo en declaraciones a FM La Patriada."Creo que lo que le está pasando a este gobierno es que va abriendo los cajones de los ministerios y va encontrando las facturas y desastres del gobierno anterior, es una situación bastante compleja", remarcó sobre las primeras semanas de gestión de Alberto Fernández...
Estacioneros insisten en no pagar el aumento solidario y Acuña dice que aprietan para que suba el combustible
Actualidad

Estacioneros insisten en no pagar el aumento solidario y Acuña dice que aprietan para que suba el combustible

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra), la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), la cámara de de GNC y la Asociación Estaciones de Servicio (AES) tiraron la primera piedra. Es que le señalaron al ministro de Trabajo, Claudio Moroni que no pueden pagar el "incremento solidario".Según los empresarios las ventas están cayendo y los precios están congelados, por lo que señalaron que "entendemos el objetivo, también consideramos que hay EESS (estaciones de servicios) y son muchas, que no tienen espaldas para seguir asumiendo cada vez más erogaciones, máxime si la relación precio por volumen no revierte su vigente plena caída".Por ello pidieron que deje a las estaciones de servicios eximidas de...
Los empresarios abren el paraguas y piden «moderación» en las paritarias
Actualidad

Los empresarios abren el paraguas y piden «moderación» en las paritarias

"No debemos generar expectativas inflacionarias. Debemos tender al equilibrio macroeconómico", argumentó el referente de la entidad empresaria.De ese modo, el empresario puntualizó: "Esperamos moderación en la paritaria sindical, que los aumentos puedan ser pagados".En diálogo con El Destape Radio, insistió en la necesidad de "blanquear la economía" al criticar el "alto nivel de informalidad laboral".Por otro lado, se refirió a la vigencia de Precios Cuidados y resaltó que "la cadena industrial está moviéndose dentro del marco" de ese programa oficial."La lucha contra el hambre es un paso muy importante", enfatizó y recomendó "alejarse del default" para lograr "estabilización macroeconómica".
Definen si habrá «aumento solidario» para peones rurales y personal doméstico
Actualidad

Definen si habrá «aumento solidario» para peones rurales y personal doméstico

Los trabajadores de casas particulares y los peones rurales, dos de los conjuntos de trabajadores más importantes que quedaron excluidos de los aumento salariales por decreto, deberán esperar a la semana que viene para saber que ocurrirá con sus ingresos.Es que en ambos casos se llamará a las mesas sectoriales para debatir el tema y, según Ámbito Financiero, se prevé un monto y modalidad similar con aplicación, al igual que con los empleados del sector público, a ser liquidado en dos etapas con los sueldos de febrero y marzo, comprensivo de los esquemas de empleo a tiempo parcial o por temporada propios de esos rubros.Los incrementos involucrarán de manera directa a cerca de un millón de personas que desempeñan tareas en ambas áreas.Las subas se discutirán en las comisiones nacionales de t...
Crecen los problemas de empleo en el mundo y crece la desigualdad
Actualidad

Crecen los problemas de empleo en el mundo y crece la desigualdad

El nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo?Tendencias 2020", aseguró que "la insuficiencia de empleos remunerados afecta a casi 500 millones de personas en el orbe", y sostuvo que "la ausencia de trabajo decente, asociada al aumento de la desocupación y la persistencia de las desigualdades, dificulta la posibilidad de construir una vida mejor"."Esa realidad dificulta la construcción de una vida mejor", indicó el informe del organismo laboral tripartito, que explicó que casi 500 millones de personas trabajan menos horas remuneradas de las que desearían o no tienen suficiente acceso al empleo asalariado.El estudio reseñó que "el número de desempleados debería aumentar en 2,5 millones en 2020" y que "la desocupación mund...
Avances en Trabajo en el para revertir los despidos en Vaca Muerta
Actualidad

Avances en Trabajo en el para revertir los despidos en Vaca Muerta

La cartera laboral indicó esta tarde que los representantes sindicales y empresarios se reunirán otra vez el próximo miércoles en el contexto del "diálogo social" para hallar "las necesarias soluciones a los efectos generados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 566/19, que puso en riesgo más de 600 puestos de trabajo" en la actividad, indicó.En la reunión participaron los referentes obreros y patronales, quienes fueron instados a hallar "mecanismos que impidan el desarme de equipos especializados" y a "preservar las fuentes de empleo".Moroni fue secundado por el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti; por la parte gremial asistieron Guillermo Pereyra, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Ricardo Astrada y Tamara Pérez Balda, del Sindic...
El 47% de los trabajadores rosarinos trabajan en negro y no cuentan con aportes jubilatorios
Actualidad

El 47% de los trabajadores rosarinos trabajan en negro y no cuentan con aportes jubilatorios

Durante el último trimestre de 2019, la tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3%, mientras que la tasa de subocupación alcanzó el 15,7%. En tanto en el último año la cantidad de desempleados aumentó de 70.883 a 75.410 en la ciudad.El relevamiento indicó que en dos años el deterioro de la situación laboral de los rosarinos fue "abrupto". El desempleo se incrementó en cuatro puntos porcentuales entre el cuarto trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2019.Es en este contexto que también resalta un dato: el 47% de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios por desempeñarse en condiciones precarias o con contratos basura.Por otro lado, el informe reveló que la tasa de desempleo de mujeres en la ciudad es mayor a la de los hombres. A pesar de ser la mayor parte de la ...
Un paro de legislativos complica los planes de ajuste de Arcioni
Actualidad

Un paro de legislativos complica los planes de ajuste de Arcioni

Con el objetivo de achicar el gasto público para poder oxigenar las cuentas de la Provincia, el gobernador Mariano Arcioni dio a conocer la semana pasada, a través de sus ministros, un plan de reforma estructural del Estado. Pero la respuesta negativa se hizo contundente desde el PJ que no parece dispuesto a compartir el costo del ajuste.El nuevo revés para el Gobernador se dio de parte de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos (APEL) que, inicio un paro por tiempo indeterminado en reclamo del cobro de sus sueldos. La acción no sólo expuso la situación provincial en relación a los sueldos sino que también imposibilitó que el Ejecutivo pueda presentar el proyecto de ley para poder llevar a cabo su plan.La principal preocupación de parte del Gobierno provincial está en lograr la ...
El Gobierno lanza capacitaciones para estatales en temáticas de género y violencia contra las mujeres
Actualidad

El Gobierno lanza capacitaciones para estatales en temáticas de género y violencia contra las mujeres

El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, relanzó la capacitación para los trabajadores del Estado en temáticas de género y violencia contra las mujeres.El objetivo de la iniciativa es que todos los funcionarios de la administración pública nacional accedan a "las distintas herramientas que permiten prevenir, detectar y acompañar a cualquier mujer que esté atravesando una situación de violencia de género, tanto en su vida privada como en el ámbito laboral"."Tiene la particularidad que está orientada a todos los funcionarios sin importar las jerarquías, ni el tipo de contratación ni las funciones que se desempeñe, por eso decimos que es universal", sostuvo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabe...
Ingenio La Esperanza hace 18 meses no le paga a sus proveedores que cortan la ruta 34
Actualidad

Ingenio La Esperanza hace 18 meses no le paga a sus proveedores que cortan la ruta 34

Empresarios pymes, con camiones de gran porte y neumáticos, protestaban esta tarde a la vera de la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad jujeña de San Pedro, y no descartaban cortar esa vía, en reclamo al gobierno de Gerardo Morales por una deuda generada por la prestación de servicios para el ingenio La Esperanza, entre el 2018 y el 2019.Los manifestantes explicaron a los medios que su protesta obedece a la "falta de pago a transportistas y cañeros y por otros servicios prestados al ingenio La Esperanza durante 18 meses", entre el 2018 y el año pasado.En el 2019, el ingenio La Esperanza fue vendido por 50 millones dólares al grupo inversor tucumano Budeguer, tras 20 años de un proceso de quiebra bajo la administración del gobierno provincial. Estamos atravesando una situación cr...