Actualidad

El Gobierno lanza capacitaciones para estatales en temáticas de género y violencia contra las mujeres
Actualidad

El Gobierno lanza capacitaciones para estatales en temáticas de género y violencia contra las mujeres

El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, relanzó la capacitación para los trabajadores del Estado en temáticas de género y violencia contra las mujeres.El objetivo de la iniciativa es que todos los funcionarios de la administración pública nacional accedan a "las distintas herramientas que permiten prevenir, detectar y acompañar a cualquier mujer que esté atravesando una situación de violencia de género, tanto en su vida privada como en el ámbito laboral"."Tiene la particularidad que está orientada a todos los funcionarios sin importar las jerarquías, ni el tipo de contratación ni las funciones que se desempeñe, por eso decimos que es universal", sostuvo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabe...
Ingenio La Esperanza hace 18 meses no le paga a sus proveedores que cortan la ruta 34
Actualidad

Ingenio La Esperanza hace 18 meses no le paga a sus proveedores que cortan la ruta 34

Empresarios pymes, con camiones de gran porte y neumáticos, protestaban esta tarde a la vera de la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad jujeña de San Pedro, y no descartaban cortar esa vía, en reclamo al gobierno de Gerardo Morales por una deuda generada por la prestación de servicios para el ingenio La Esperanza, entre el 2018 y el 2019.Los manifestantes explicaron a los medios que su protesta obedece a la "falta de pago a transportistas y cañeros y por otros servicios prestados al ingenio La Esperanza durante 18 meses", entre el 2018 y el año pasado.En el 2019, el ingenio La Esperanza fue vendido por 50 millones dólares al grupo inversor tucumano Budeguer, tras 20 años de un proceso de quiebra bajo la administración del gobierno provincial. Estamos atravesando una situación cr...
Bagley paraliza su planta de Córdoba y suspende 370 empleados
Actualidad

Bagley paraliza su planta de Córdoba y suspende 370 empleados

Desde este lunes y durante dos semanas, los empleados de la planta de Bagley en la ciudad de Córdoba no asistirán a sus puestos de trabajo, ya que la empresa decidió suspender la producción.La medida por 14 días "se debe a la baja generalizada de consumo, que causó una situación de sobrestock", según confirmaron desde la empresa al portal iProfesional.La decisión afecta a más de 370 trabajadores que se desempeñan en la unidad de producción suspendida, donde se fabrican galletitas de reconocidas marcas como Rumba, Mellizas, Amor y Maná.Bagley es hoy producto de una alianza entre Danone y Arcor y tiene ocho plantas productivas en la Argentina, donde se elaboran productos de reconocidas marcas como Traviata, Criollitas, Sonrisas, Rumba, Merengadas, Opera, entre otras.La preocupación de los em...
Los médicos llevarán propuestas para superar la crisis de la salud a su mano a mano con la gestión Kicillof
Actualidad

Los médicos llevarán propuestas para superar la crisis de la salud a su mano a mano con la gestión Kicillof

En un comunicado, el sindicato expresó hoy que "tendremos la oportunidad de plantear ante la máxima autoridad del área la larga lista de cuestiones que nos atraviesan como trabajadores profesionales en hospitales y centros de salud"."El salario y las condiciones de trabajo son el primer planteo a llevar a la reunión. Ambos ejes tienen rango paritario, por lo cual el reclamo por la apertura de la negociación sectorial tendrá que ser atendido en el corto plazo", señaló. Remarcó que la pérdida de poder adquisitivo padecida en los últimos dos años "nos dejó alrededor de 35 puntos por debajo de la inflación", por lo que adelantó que reclamarán una recomposición salarial "que recupere lo perdido y un mecanismo de cláusula gatillo para no seguir perdiendo ante la fuerte proyección inflaciona...
Macri destruyó 53 mil empleos industriales en su último año de gobierno
Actualidad, Mundo Laboral

Macri destruyó 53 mil empleos industriales en su último año de gobierno

Los sectores más afectados fueron la industria automotriz (-26,4%), la de metales básicos (-15,4%, por la menor actividad de la industria siderúrgica) y metalmecánica (-7,1%, en gran parte debido a la caída en la actividad de los rubros fundición, bienes de capital y autopartes).En menor medida, también cayeron la producción de papel y cartón (-3,9%) y sustancias y productos químicos (-2,0%).El resto de los rubros registraron mayores niveles de actividad durante noviembre: fue el caso de la industria textil (+10,8%, impulsada por la preparación de fibras y de hilados de algodón, aunque con una muy baja base de comparación), detalló la UIA.También, reflejaron mejoras la refinación de petróleo (+4,9%), minerales no metálicos (+4,2%, aunque por la baja base de comparación de Materiales de Con...
Jet Privado, Chef y hospedaje en el Sasso: el ostentoso agasajo de Barrionuevo a Susana Gimenez
Actualidad, Pasillos Gremiales

Jet Privado, Chef y hospedaje en el Sasso: el ostentoso agasajo de Barrionuevo a Susana Gimenez

Mientras que sólo en 2019 cerraron 2300 bares y restaurantes y se destruyeron 150 mil empleos entre sus representados, Luis Barrionuevo no parece muy afectado por la crisis.De hecho le sobra tiempo y dinero para organizar un agasajo privado para la conductora Susana Gimenez, de desagradables dichos en las últimas semanas.El fin de semana la conductora y actriz viajó a la ciudad costera donde se encontró y compartió una cena con el sindicalista gastronómico.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Más de Susana en Mardel cuando la recibe Barrionuevo, hace un ratito <a href="https://twitter.com/confrontadosok?ref_src=twsrc%5Etfw">@confrontadosok</a> <a href="https://t.co/maVJfnjQAG">pic.twitter.com/maVJfnjQAG</a></p>&mdash; rodrig...
Los estatales perdieron 12 puntos de salario real durante 2019
Actualidad

Los estatales perdieron 12 puntos de salario real durante 2019

El informe sobre la ejecución presupuestaria del ejercicio recién concluido, atribuye esa caída "principalmente a que los incrementos salariales otorgados en el marco de las negociaciones paritarias no llegaron a compensar la tasa de inflación anual".Según la OPC, la masa salarial devengada en 2019 totalizó algo más de 448 mil millones de pesos y financió una ocupación que promedió, durante todo el ejercicio, unos 335 mil empleados públicos de planta permanente y transitoria, y 60 mil contratados.Los salarios de los estatales, agregó el análisis, pasaron a representar el 9,5% de los gastos totales durante 2019, frente a 10% en el transcurso del ejercicio anterior.La OPC precisó además que los cargos ocupados en el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) por cada mil habitantes. bajaron de 7,8 en 20...
«El salario mínimo docente no es suficiente, pero no se soluciona de un día para el otro»
Actualidad

«El salario mínimo docente no es suficiente, pero no se soluciona de un día para el otro»

El ministerio de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que ya trabaja para que la escuela vuelva a ser un lugar de real contención y aporte para la disminución de las desigualdades en la sociedad. "Se han interrumpido los consensos que se supieron construir para que las escuelas puedan hacer frente a las desigualdades", expresó Trotta.En diálogo con radio CIELO, el funcionario señaló que "La docencia no puede ser por vocación. Tiene que haber una carrera, sino esperamos que nuestros maestros sean héroes. Lo que necesitamos es que sean educadores".En este aspecto, apuntó a la problemática de la deserción escolar. "Tenemos 440 mil niños que no pueden percibir la AUH porque no pueden certificar su asistencia a la escuela", informó Trotta.En tanto, el ministro destacó que una de las primeras medi...
Mientras los productores amenazan con un paro, revelan que el 83% de los empleados rurales está en negro
Actualidad

Mientras los productores amenazan con un paro, revelan que el 83% de los empleados rurales está en negro

El 83% de los trabajadores rurales de las distintas economías regionales del país están en la informalidad, según se desprende de un informe que dio a conocer el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) sobre los relevamientos realizados durante el año 2019."El año pasado, el organismo relevó cerca de 15 mil empleados de los sectores forestal, ganadero, hortícola, frutícola y citrícola, entre otros, y detectó un número elevado en la tasa de no registración», confirmaron voceros cercanos al organismo. En 2019, el Renatre inspeccionó aproximadamente 15 mil empleados rurales y, sobre ese total, detectó una tasa de no registración del 83%. ?Solo el 17% de los trabajadores se encontraba registrado ante el acto inspectivo", informó el estudio.La noticia se conoció al mis...
Las pymes destruyeron casi 12 mil empleos el año pasado
Actualidad, Mundo Laboral

Las pymes destruyeron casi 12 mil empleos el año pasado

Las pequeñas y medianas empresas redujeron sus plantillas en unos 11.700 empleados en blanco durante 2019, en medio de una crisis que golpeó con más fuerza a las firmas con menos de diez trabajadores. Así surge de datos de la AFIP, que mostraron una caída del 2,1% en la cantidad de pymes entre 2019 y 2018.Entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas pequeñas y medianas, las más afectadas en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.Los empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91% del total de empresas afectadas por la crisis.Son emprendimientos que contaban con empleados en relación de dependencia que dejaron de aportar al sistema de Seguridad Social porque dejaron de tener asalariados. Fue porque despidieron a sus trabajadores y cerraron, o continúan en funciones sin personal ...