Actualidad

Incorporan tercerizados de Vaca Muerta a YPF
Actualidad

Incorporan tercerizados de Vaca Muerta a YPF

El secretario general de la Federación de trabajadores petroleros SUPeH, Antonio Cassia anunció hoy que se destrabó el conflicto sindical con los trabajadores tercerizados de la Planta de Arena de YPF SA en la localidad neuquina de Añelo, en el área de Vaca Muerta, al acordarse la incorporación de los operarios esa empresa.En esa planta "se acondiciona la arena para brindarle la especificación necesaria, para su utilización en el proceso de extracción no convencional", recordó Cassia."Los trabajadores que Construcciones Industriales SA tenía en la mencionada planta de arenas a partir del próximo mes de abril pasarán a integrar el staff de empleados de YPF SA, asegurándose con ello substanciales mejoras de sus condiciones laborales y salariales", informó el dirigente.Añadió en un comunicado...
Docentes autoconvocados de Tucumán harán retención de tareas hasta la semana que viene
Actualidad

Docentes autoconvocados de Tucumán harán retención de tareas hasta la semana que viene

Docentes autoconvocados de Tucumán decidieron no dictar clases el resto de esta semana, aunque asistirán a las escuelas según el plan de lucha dispuesto luego de la movilización realizada ayer en reclamo por el pago de la cláusula gatillo.La cláusula estaba firmada a fines de 2019 por el Gobierno provincial que ahora no accede a pagarla, informaron voceros del sector.La facción disidente de los maestros tucumanos rechaza el decreto firmado por el gobernador y pide que se pague la última actualización de la cláusula gatillo.Los educadores marcharon ayer frente a la Casa de Gobierno y luego anunciaron que en los próximos días se realizarán asambleas y quite de colaboración para debatir la situación.Hoy, viernes, a las 12 se hará la próxima reunión en la Secretaría de Trabajo, como parte de l...
Coronavirus: Aeronavegantes exige la conformación de un Comité de Crisis y evalúa paralizar los vuelos
Actualidad

Coronavirus: Aeronavegantes exige la conformación de un Comité de Crisis y evalúa paralizar los vuelos

La Asociación Argentina de Aeronavegantes que conduce Juan Pablo Brey y que nuclea a los tripulantes de cabina de Argentina, reclamó hoy al Ministerio de Transporte y a las líneas aéreas "la conformación de un Comité de Crisis para abordar las precauciones contra el contagio de Coronavirus"."Ante la enorme confusión producida a raíz de las indicaciones contrapuestas de los decretos de los últimos días, y teniendo en cuenta los numerosos trastornos que están sufriendo muchos tripulantes de cabina con sus familias respecto a las actividades en establecimientos como escuelas o geriátricos, hemos exigido al Ministerio de Transporte y a todas las empresas la conformación de un Comité de Crisis constante, que tome rápidas decisiones sobre estas dificultades y cómo continuar operando", explicó Br...
«Si hacemos cuarentena nos quedamos sin tripulación», dijo el titular del gremio de pilotos de avión
Actualidad

«Si hacemos cuarentena nos quedamos sin tripulación», dijo el titular del gremio de pilotos de avión

El líder de los pilotos, Pablo Biró, habló sobre el impacto del Coronavirus y de las recomendaciones en el sector y advirtió que en caso de plegarse a la cuarentena habrá que cancelar vuelos masivamente.En diálogo con radio El Destape, Biró aseveró que los pilotos están "muy complicados, y permanentemente planteándoles cuestiones de índole laboral a las empresas, porque tenemos inquietudes y temor al contagio".El gremialista se refirió especialmente a la situación de Aerolíneas Argentinas y aseveró que tienen "muy buen diálogo" con su presidente, Pablo Ceriani, quien, destacó, es "muy expeditivo"."Los pedidos de cuarentena a nosotros nos dejan sin tripulaciones. Hacemos los planteos, pero si hacemos la cuarentena nos quedamos sin tripulación", advirtió el gremialista y adelantó que hoy hab...
Trabajadores de la seguridad dicen que las empresas «no cumplen con protocolos» contra coronavirus
Actualidad

Trabajadores de la seguridad dicen que las empresas «no cumplen con protocolos» contra coronavirus

En medio de la crisis sanitaria y de las alarmas sociales y gubernamentales que se encendieron por la propagación de Covid19, los empleados de seguridad privada denunciaron que las firmas se niegan a cumplir con los protocolos estipulados para evitar el contagio.Así lo informó Christian López, secretario general del SUTCA, quien consideró que la actitud de las empresas de seguridad privada "es una muestra más del desprecio que sienten hacia los trabajadores y su obsesiva ambición de obtener mayor rentabilidad incluso si eso pone en riesgo la vida misma".En ese sentido, López aseguró que los trabajadores del sector "tienen una alta exposición al contagio sobre todo los que cumplen funciones en aeropuertos, puertos, hospitales públicos y privados, centros comerciales, estadios de fútbol y co...
La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri
Actualidad, Mundo Laboral

La industria perdió casi 125 mil empleos formales sólo en el último de gestión de Macri

La caída ubica al empleo industrial en un promedio anual de 1,1 millón de puestos, y representa una baja de 11,6% (145.332 puestos) con respecto a 2015.Según la entidad empresaria, el empleo registrado en la actividad manufacturera cayó en diciembre por 16º mes consecutivo, con una disminución de -0,3% interanual (34,9 mil puestos menos).Con este dato, 2019 cerró con una caída promedio del empleo registrado de -1,0% anual (casi 125 mil puestos de trabajo menos).Para 2020, la UIA estimó una desaceleración de la caída de empleo durante el primer semestre y una estabilización hacia mitad de año.Pero aclaró: "la recuperación del empleo dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la implementación de medidas de política sectoriales que apuntalen la competitividad, productividad y el desarro...
Ya suman dos semanas de paro docente en Chubut
Actualidad

Ya suman dos semanas de paro docente en Chubut

"La comisión directiva está facultada a resolver la continuidad del paro, lo que seguramente se tratará mañana o el viernes", indicó el secretario general de la Atech, Santiago Goodman.El paro docente se dictó en cuatro tramos: el primero abarcó los primeros tres días que completaron la semana después del fin de semana largo de carnaval, luego se dictó otro por 48 horas, se amplió hasta toda la semana pasada y luego se alargó para toda esta semana.En la última nota a la Secretaría de Trabajo se informó sobre "la continuidad a la retención de servicios en virtud del cobro parcial del mes de enero y habiendo ya vencido los plazos del mes de febrero".La Atech reiteró que insistirán "con el pliego de reclamos", pero enfatizó que "el pago del salario que no está garantizado" y que no tienen cer...
Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social
Actualidad, Mundo Laboral

Mercado laboral precarizado: casi la mitad de los monotributistas no accede a una obra social

Los datos se desprenden de una investigación que llevó adelante la plataforma MiObraSocial.com.ar entre 300 entrevistados de diferentes puntos del país, mayormente de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.El estudio concluyó que hay un alto porcentaje que realiza "aportes frecuentes" por un servicio que "no usa".Si se tiene en cuenta que en la Argentina existen 3,2 millones de monotributistas, más de 1,45 millones aportan sin recibir a cambio ninguna prestación.El 59% de los encuestados manifestó que le "negaron la afiliación" a una cobertura por ser monotributista.Entre las razones más frecuentes del rechazo se encuentran la negación a aceptar contribuyentes adheridos a este régimen, el pedido de pagos adicionales costosos y problemas técnicos a la hora de procesar el alta, entre otros...
Portuarios trabajarán con la UIA «para reactivar la producción»
Actualidad

Portuarios trabajarán con la UIA «para reactivar la producción»

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) que conduce Juan Carlos Schmid se reunió con las principales autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) y los responsables del Departamento de Logística, Vías Navegables e Industria Naval "para trabajar juntos en la elaboración de alternativas que permitan reactivar la producción", sostuvo Schmid."Este puntapié inicial debe ser potenciado con otros actores, tanto el empresariado como los sindicatos tenemos que ofrecer al gobierno de Alberto Fernández las ideas capaces de promover el crecimiento", agregó Schmid, quien también es titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.Según informaron desde la Federación portuaria, la reunión estuvo centrada en el análisis de l...
Denuncian que todos los empleados de seguridad de Expoagro están en negro
Actualidad

Denuncian que todos los empleados de seguridad de Expoagro están en negro

Los trabajadores de seguridad contratados para la muestra Expoagro 2020 denuncian una serie de irregularidades sobre su situación laboral, en medio de la millonaria demostración del "Campo". Entre las situaciones expuestas se encuentra el hecho de que se les abona 800 pesos diarios cuando, según el convenio, deberían recibir 1700 pesos por día.A esto se agrega que no se les pagan los aportes correspondientes, no les ofrecen ni agua para tomar teniendo en cuenta que están a la intemperie toda la jornada de 12 horas, ni les proveen el uniforme que deben utilizar para llevar adelante sus tareas.Expoagro es una exposición agroindustrial muy importante, que se desarrolla por cuatro días en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos. Es organizada por Exponenciar S.A, una empresa integra...