Actualidad

Denuncian más de 100 despidos en el sector pesquero de Mar del Plata, sólo en las últimas dos semanas
+++, Actualidad

Denuncian más de 100 despidos en el sector pesquero de Mar del Plata, sólo en las últimas dos semanas

Así lo aseguró el concejal de la ciudad de Mar del Plata por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi. Planteó que hubo más de 400 cesantías en el sector pesquero y que sólo en las últimas dos semanas se registraron más de 100 despidos en la actividad. El concejal de la ciudad de Mar del Plata por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, alertó sobre la crisis que sufre el sector pesquero provocada por la política de recorte del gobierno de Javier Milei y aseguró que "Mar del Plata ya está mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei". El concejal hizo énfasis en la realidad alarmante que atraviesa el sector pesquero y turístico de la ciudad, refiriéndose de esa manera a los "más de 400 despidos en los últimos meses y más de 100 en las últimas dos semanas". En la misma lí...
Ante la caída de la producción, otra vez hay incertidumbre y temor de nuevos despidos en la fábrica DASS
+++, Actualidad

Ante la caída de la producción, otra vez hay incertidumbre y temor de nuevos despidos en la fábrica DASS

La caída en la producción y la apertura de importaciones llevada adelante por el gobierno nacional podría volver a impactar de lleno en la industria del calzado. Es que ya se habla de una inminente caída de puestos de trabajo en DASS, ahora en Eldorado. La planta de DASS cuenta con 470 trabajadores. Pese a que la empresa hace un esfuerzo por sostener el empleo no se descarta que el número de empleados se modifique a partir de julio por la profundidad de la crisis que atraviesa el sector. El panorama en la firma es de mucha incertidumbre y dentro de la fábrica desde el viernes están atentos a cualquier novedad. Pese a la inestabilidad la empresa sigue cumpliendo con sus obligaciones y efectuando pagos en término. Vale recordar que a principios de este año la multinacional d...
Paritarias caucho: el sindicato del sector SOCAYA acordó un aumento cuatrimestral del 6% para la rama general
+++, Actualidad

Paritarias caucho: el sindicato del sector SOCAYA acordó un aumento cuatrimestral del 6% para la rama general

El gremio del caucho SOCAYA acordó con la cámara empresaria de la industria un incremento salarial del 6% en cuatro tramos hasta agosto, con cláusula de revisión y actualizaciones en adicionales. El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), conducido por José Pasotti, informó que logró un acuerdo paritario cuatrimestral del 6% con tramos acumulativos para los trabajadores de rama general, incluidos en el Convenio 179/75, con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC).  “Continuaremos defendiendo, mes a mes, el poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro sector”, aseguró Pasotti. De esta manera, la suba contempla cuatro tramos acumulativos. Para el mes de mayo 2%; junio 1,5%; julio 1,5% y agosto 1% llevando finalmente el salario mínimo garantizad...
En alarma por la caída de empresas en Tucumán, industriales advierten sobre «serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo»
+++, Actualidad

En alarma por la caída de empresas en Tucumán, industriales advierten sobre «serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo»

La Unión Industrial de Tucumán emitió un comunicado sobre la crítica situación que enfrentan las empresas del calzado, textiles y alimenticias, como también los ingenios azucareros. Aseguran afrontar "serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo". La industria tucumana está atravesando un proceso de crisis como consecuencia de un cóctel conformado por los contextos internacionales y nacionales. El sector del calzado, textiles, ingenios azucareros y alimenticios. Tras los casos de Scania, Topper Argentina y Papelera Tucumán, donde se ha registrado cesantías, reducción de salarios y suspensión de producción o cambios en las jornadas laborales, se conoció que más empresas decidieron adoptar o analizan medidas similares al no po...
El Gobierno eterniza el conflicto en el Hospital Garrahan y vuelve a ausentarse, por tercera vez consecutiva, de la audiencia que podría solucionarlo
+++, Actualidad

El Gobierno eterniza el conflicto en el Hospital Garrahan y vuelve a ausentarse, por tercera vez consecutiva, de la audiencia que podría solucionarlo

ATE denunció falta de diálogo, congelamiento salarial y más de 20 renuncias en 40 días. Anticipó que convocarán a una movilización en defensa de la institución pediátrica. El Gobierno volvió a faltar a una audiencia convocada para solucionar el conflicto. La audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo para discutir la situación del Hospital Garrahan volvió a fracasar por tercera vez consecutiva, tras la ausencia del Ministerio de Salud y de las autoridades del centro pediátrico. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtieron que el conflicto se profundiza y denunciaron una política deliberada de vaciamiento del principal hospital pediátrico del país. “Por tercera vez consecutiva, la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo quedó en la nada. Nuevamen...
A días de la finalización de las facultades delegadas, trabajadores del INTI convocan a un abrazo simbólico en todo el país, para frenar el desguace de Sturzenegger
+++, Actualidad

A días de la finalización de las facultades delegadas, trabajadores del INTI convocan a un abrazo simbólico en todo el país, para frenar el desguace de Sturzenegger

Según los trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Convocan a un abrazo en su defensa. El Gobierno tiene facultades delegadas hasta el 8 de julio para poder hacerlo. Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocaron para este martes a realizar un abrazo simbólico en todo el país. El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, Giselle Santana, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multis...
La Libertad Avanza ganó en Villa Constitución, una de las ciudades de Santa Fe más afectadas por las políticas anti industriales y el desempleo
+++, Actualidad

La Libertad Avanza ganó en Villa Constitución, una de las ciudades de Santa Fe más afectadas por las políticas anti industriales y el desempleo

Con más del 34% de los votos, La Libertad Avanza triunfó en las elecciones municipales de Villa Constitución. Una de las regiones históricamente industriales del país expresó su apoyo en el Consejo Municipal al partido del oficialismo nacional pese a la crisis industrial, el freno a la obra pública y el aumento del desempleo en la región, consecuencias directas de las políticas anti industriales dictadas desde Casa Rosada. Matías Tomasi, representante de La Libertad Avanza (LLA), se impuso este domingo en las Elecciones Generales Municipales y Comunales 2025 de Villa Constitución, al obtener el 34,5% de los votos. Con el 100% de las mesas escrutadas, LLA se aseguró dos de las cuatro bancas en juego en el Concejo Municipal, que serán ocupadas por Tomasi y Marianela de los Santos. Comple...
Los Pilotos denuncian que Aerolíneas Argentinas tiene 18 aviones fuera de servicio y hablan de un «vaciamiento progresivo» y de un «desmantelamiento encubierto de la compañía»
+++, Actualidad

Los Pilotos denuncian que Aerolíneas Argentinas tiene 18 aviones fuera de servicio y hablan de un «vaciamiento progresivo» y de un «desmantelamiento encubierto de la compañía»

El gremio de Pilotos, APLA, aseguró que "en términos operativos es extremadamente preocupante" la situación de Aerolíneas Argentinas y detalló 18 aeronaves fuera de servicio. "Como pilotos, no vamos a naturalizar el vaciamiento progresivo ni el desmantelamiento encubierto de la compañía", señalaron. El gremio de Pilotos, APLA, cruzó a la gestión de Aerolíneas Argentinas y criticó "la situación actual que enfrenta" que, según el sindicato que lidera Pablo Biró, "en términos operativos es extremadamente preocupante". "En la actualidad, hay 18 aeronaves fuera de servicio. Algunas por retrasos en tareas de mantenimiento y otras están preservadas debido a la falta de turnos disponibles para los chequeos obligatorios", detallaron desde la organización. Explicaron que "Este hecho es sum...
Gremios de docentes universitarios llaman a no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre por el atraso salarial del Gobierno
+++, Actualidad

Gremios de docentes universitarios llaman a no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre por el atraso salarial del Gobierno

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba lanzaron la medida y anunciaron la suspensión de los exámenes. La caída del poder adquisitivo llega al 100% y no hay respuestas desde el gobierno de Javier Milei. Desde la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) anunciaron la suspensión de los exámenes y el inicio de las clases en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Tras el Paro Nacional de 48 horas y una Jornada Federal por la Ley de Financiamiento Universitario, el Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as de Adiuc resolvió “profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública”, según ratificaron en un comunicado emitido previo al último fin de semana del mes. L...
El sospechado Claudio Stivelman quedó al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, tras la renuncia de Oriolo
+++, Actualidad

El sospechado Claudio Stivelman quedó al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, tras la renuncia de Oriolo

El Gobierno aceptó la renuncia de Gabriel Oriolo que salió de cuadro en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios para beneficiar a una prepaga de la que proviene el funcionario que toma las riendas de la Superintendencia de Servicios de Salud: Claudio Stivelman. El escándalo podría alcanzar hasta al propio ministro Mario Lugones. El Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy, mediante el Decreto 440/2025, una reestructuración en los cargos directivos de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo clave en la supervisión del sistema sanitario nacional. Según la norma publicada en el Boletín Oficial, se aceptó la renuncia del principal funcionario del organismo: el licenciado Gabriel Gonzalo Oriolo, quien era el encargado de controlar obras sociales y p...