Actualidad

La fábrica de «ollas indestructibles» Essen despidió 30 empleados e importará su producción desde de China
+, Actualidad

La fábrica de «ollas indestructibles» Essen despidió 30 empleados e importará su producción desde de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica de Essen, ubicada en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios. La crisis económica generada por la caída del consumo y la apertura de las importaciones golpeó a una de las firmas más emblemáticas de la industria nacional. La fábrica de artículos de cocina, conocida popularmente por sus "ollas indestructibles" y que fue símbolo del trabajo metalúrgico, despidió a 30 empleados de su planta en Santa Fe. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la empresa Essen comenzó a sustituir parte de su fabricación local por productos terminados importados, lo que motivó el achique de personal. Los 30 despidos representan una disminución del 10% de la planta productiva. El ...
Con Milei, la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes de universidades llegó al 31%, según la FEDUN
+, Actualidad

Con Milei, la pérdida del poder adquisitivo del salario de los docentes de universidades llegó al 31%, según la FEDUN

El presupuesto de las universidades cayó casi 29% en dos años y el derrumbe salarial representa ya una pérdida de más de 100 puntos contra la inflación, según un informe de la FEDUN y el Centro CIICTI. A un mes de la promulgación y suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario, el gremio que representa a los docentes de las universidades nacionales (FEDUN) presentó el Quinto Informe del Sistema Universitario. Los sueldos docentes cayeron más del 30 por ciento y el presupuesto de las universidades, casi 29. Elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) y la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), el Quinto Informe de Situación del Sistema Universitario da cuenta del retroceso que viven tanto los trabajadores ...
Efecto Shein y Temu: hubo casi 300 despidos en la industria textil marplatense y las ventas cayeron un 50 %
+, Actualidad

Efecto Shein y Temu: hubo casi 300 despidos en la industria textil marplatense y las ventas cayeron un 50 %

"Atravesamos una crisis productiva de gravedad inconmensurable", dijo Guillermo Fasano, el titular de la cámara que nuclea al sector textil. También alertó que hay empresas en concurso de acreedores y pidió que se regule la competencia con las plataformas de venta de ropa. La industria textil en Mar del Plata atraviesa una “crisis productiva de gravedad inconmensurable”, en un combo que incluye cerca de 300 trabajadores despedidos en lo que va del año y una caída en las ventas que ronda el 50 %. Así lo expuso Guillermo Fasano, el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, en diálogo con el portal local La Capital. “En el último tiempo hay factores que están paralizando toda la industria de manera importante. Primero, fue el cambio de modelo: se pasó de una política de consumo ...
La UDA advirtió que el proyecto reforma educativa del gobierno «va a destruir el ya desgarrado tejido social»
+, Actualidad

La UDA advirtió que el proyecto reforma educativa del gobierno «va a destruir el ya desgarrado tejido social»

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó su "rechazo absoluto" al proyecto de ley de "Libertad Educativa". El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto" al proyecto de ley de reforma educativa del gobierno nacional porque "tiene tintes de privatización". "Vamos a rechazar la iniciativa que obra en nuestro poder y circula en los medios, lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT", dijo Romero. Rechazo de la UDA a la Reforma Educativa "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa", aseguró el referente sindical. “El p...
Gracias a los petroleros, Neuquén lidera el mapa de salarios privados con un neto promedio por encima de los 2.6 millones de pesos
++, Actualidad

Gracias a los petroleros, Neuquén lidera el mapa de salarios privados con un neto promedio por encima de los 2.6 millones de pesos

La consolidación de Vaca Muerta como motor energético del país ha reconfigurado el panorama laboral argentino, situando a Neuquén como la provincia con los salarios más altos del sector privado. En octubre de 2025, los ingresos netos promedio alcanzaron $2.659.048, cifra que supera con holgura a cualquier otra región, según datos de Interbanking. El impulso del sector hidrocarburífero no solo ha generado empleo altamente especializado, sino que también ha dinamizado actividades complementarias como la construcción, la logística y los servicios. Este efecto cascada se traduce en remuneraciones que quintuplican las de sectores como enseñanza, comercio o agro. Chubut se ubica como el segundo distrito mejor remunerado, con $1.789.204, seguido por Río Negro ($1.682.624), ambas beneficiad...
Las dos CTA movilizarán el 11 de diciembre junto a organismos de derechos humanos, «en defensa de los derechos laborales y las libertades democráticas»
++, Actualidad

Las dos CTA movilizarán el 11 de diciembre junto a organismos de derechos humanos, «en defensa de los derechos laborales y las libertades democráticas»

Hugo “Cachorro” Godoy confirmó que las dos CTA se sumarán a la movilización del 11 de diciembre en Plaza de Mayo, convocada por organismos de derechos humanos para denunciar represión, ajuste, reforma laboral y el rumbo político del gobierno de Javier Milei, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, anunció a través de su cuenta de X que los organismos de derechos humanos convocaron a las dos CTA a sumarse a una movilización el 11 de diciembre en Plaza de Mayo, en defensa de los derechos laborales, las libertades democráticas y contra las políticas del gobierno nacional. La protesta se realizará en el marco de las actividades por el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha en l...
Los nodocentes de universidades llamaron a «defender los convenios colectivos» ante la reforma laboral del Gobierno
++, Actualidad

Los nodocentes de universidades llamaron a «defender los convenios colectivos» ante la reforma laboral del Gobierno

El secretario general del Sindicato de nodocentes de universidades (FATUN), Walter Merkis, pidió "sostener la unidad gremial" ante el avance de la reforma laboral y la suspensión del financiamiento universitario. La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue sede de una clase abierta y del cierre de la capacitación Nodocente 2025, encabezada por Walter Merkis, secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades (FATUN). La actividad, realizada en el Edificio José Hernández, tuvo como eje central el rol de los y las nodocentes y la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 366/06, considerado un pilar de la organización gremial universitaria. Convenios colectivos en riesgo La mesa principal estuvo integrada por Merkis; el secretario gremial de FATUN...
La UTA prepara un paro de colectivos para diciembre si no perciben salario y aguinaldo en tiempo y forma: «Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar»
++, Actualidad

La UTA prepara un paro de colectivos para diciembre si no perciben salario y aguinaldo en tiempo y forma: «Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar»

La UTA entró en estado de alerta y advirtió que habrá paro en todas las líneas que no paguen sueldos y aguinaldos antes del cuarto día hábil de diciembre. Las empresas de transporte presionan al Gobierno porque alegan demoras en los subsidios y ya amenazaron con pagar el aguinaldo en seis cuotas y el sueldo en dos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que realizará paros en todas las líneas de colectivos que no paguen los salarios y el aguinaldo antes del cuarto día hábil de diciembre. Así lo confirmó el secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari, en medio de un clima de tensión creciente con las empresas de transporte de pasajeros. El sindicato declaró el estado de alerta tras conocerse que algunas compañías pretenden abonar los sueldos y el medio aguinaldo en cuotas,...
El Gobierno ultima la Reforma Laboral en el Consejo de Mayo antes del envío del paquete legislativo al Congreso
+++, Actualidad

El Gobierno ultima la Reforma Laboral en el Consejo de Mayo antes del envío del paquete legislativo al Congreso

El Consejo de Mayo tendrá su última reunión antes de enviar al Congreso la reforma laboral, en medio de tensiones internas, borradores filtrados y el objetivo del Gobierno de presentar su paquete de “modernización del trabajo” en las sesiones extraordinarias de diciembre. El secretario general de la UOCRA y de Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, es el encargado de defender los intereses de los trabajadores ante una mesa hostil. El Consejo de Mayo celebrará la próxima semana su última reunión antes de la presentación del paquete legislativo, con especial atención en la reforma laboral, uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo firmado en Tucumán. Será además el primer encuentro encabezado por el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tras la salida de Guillermo Francos. ...
Trabajadores del Indec actualizaron el ingreso mínimo necesario en más de 2 millones de pesos y reclamaron un aumento de emergencia del 118%
+++, Actualidad

Trabajadores del Indec actualizaron el ingreso mínimo necesario en más de 2 millones de pesos y reclamaron un aumento de emergencia del 118%

Un informe de ATE Indec revela que una familia necesitó más de 2 millones de pesos en octubre para cubrir consumos mínimos, denuncia una pérdida salarial histórica del 54,8% desde 2015 y exige un aumento de emergencia del 118%, paritarias abiertas y medidas urgentes para frenar el deterioro del ingreso estatal. Un documento elaborado por la organización de trabajadores estatales ATE Indec reveló que, en octubre de 2025, un empleado necesitó 2.027.283 pesos para cubrir las necesidades mínimas de un hogar compuesto por dos adultos y dos hijos en edad escolar. El informe titulado “¿Cuál debería ser nuestro salario como mínimo?” denuncia un deterioro acelerado del poder adquisitivo, una pérdida estructural de ingresos y la ausencia de respuestas del Gobierno nacional ante la crisis social....