+

Ahora el Gobierno va por la asfixia financiera de los gremios
+, Actualidad

Ahora el Gobierno va por la asfixia financiera de los gremios

El Gobierno no se detiene en su confrontación con el sindicalismo y ahora va por la asfixia financiera. Para eso se dispone a eliminar un fondo de unos mil millones de pesos anuales para las obras sociales sindicales. Se trata del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que complementa la financiación de las obras sociales mediante la distribución automática de fondos para tratamientos complejos. El subsidio, instaurado por la expresidenta Cristina Kirchner, para reemplazar los conocidos fondos APE, y contempla el giro automático de fondos desde el Estado nacional a las obras sociales. Actualmente, según estimaciones oficiales, son unos 950 millones de pesos anuales, que surgen del 5% de lo recaudado en concepto de Aportes y Contribuciones que van al Fondo Solidario de Redist...
Barrionuevo y Acuña, dos nuevos apuntados por la justicia
+, Actualidad

Barrionuevo y Acuña, dos nuevos apuntados por la justicia

En el marco de la escalada de tensiones entre el Gobierno y la CGT, se reactivaron dos causas que investigan a dos amplias organizaciones delictivas dedicadas a emitir documentación apócrifa, un sistema que posibilitó la evasión de miles de contribuyentes, entre los que se encuentran decenas de empresas y sindicatos de todo el país. La investigación, que surgió de una denuncia de la AFIP, y ahora resurge, compromete a sindicatos de referentes de la CGT, como Hugo Moyano (camioneros), Luis Barrionuevo (gastronómicos), Carlos Acuña (estaciones de servicios) y Antonio Cassia (petroleros). En la causa que llevan adelante la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el juez de Quilmes Luis Armella ya fueron procesadas 17 personas y una se encuentra prófuga. Además, allanaron una decena ...
Cierra el Ingenio San Isidro en Salta y peligran más de 700 empleos
+, Actualidad

Cierra el Ingenio San Isidro en Salta y peligran más de 700 empleos

La industria azucarera vive un momento de expansión, pero eso no impidió que el Grupo Gloria, de capitales peruanos, gerenciador del ingenio San Isidro, decidiera cerrar las puertas del establecimiento en Campo Santo, a 50 kilómetros de la ciudad de Salta. La empresa presentó un procedimiento preventivo de crisis ante el ministerio de Trabajo de la Nación e informó a sus trabajadores con un comunicado en la puerta del ingenio, no de manera formal. Mariano Cuenca es el secretario general de SOEASI, el sindicato que agrupa a los trabajadores del ingenio San Isidro le dijo a Página/12. “Somos 730 trabajadores, de los cuales hay activos 400, porque no estamos en período de zafra”, contó sobre el presente de la empresa, que con el comunicado en la puerta insta a “que los trabajadores dejen d...
Schmid reconoció que «casi renuncia» luego del último paro de la CGT
+, Actualidad

Schmid reconoció que «casi renuncia» luego del último paro de la CGT

El cotriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró que el último paro de diciembre fue convocado por la central en "el momento oportuno" ante el embate oficial; afirmó que sufrió "desazón" ante "la desautorización de algunos gremios que no lo acataron" y sostuvo que esa instancia lo hizo reflexionar seriamente respecto de "la posibilidad de renunciar", aunque aclaró que finalmente se inclinó por "no abandonar el barco". "Privilegié las costumbres adquiridas como marítimo y no como sindicalista. En esa actividad no se puede abandonar el barco en la mitad del océano. A bordo es imposible pegar un portazo. Hay que llegar a puerto. No puede haber desorden", señaló Schmid en un extenso reportaje concedido a la revista "Crisis". El sindicalista reconoció que "la CGT es difícil, en el cont...
«Triaca cometió un error pero eso no le va a costar el cargo»
+, Actualidad

«Triaca cometió un error pero eso no le va a costar el cargo»

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo esta mañana que fue "un error" del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, nombrar a su empleada doméstica como parte del gremio intervenido SOMU pero señaló que para ellos eso no es "algo que tenga que costarle el cargo". "Si bien es un error no sentimos que sea algo que tenga que costarle el cargo", afirmó Peña, quien también señaló que "está mal" el "exabrupto" del ministro para dirigirse a la empleada Sandra Heredia en un audio que trascendió en los últimos días. Peña agregó en declaraciones a Radio Mitre que el "error" de Triaca "no invalida su calidad como ministro, su calidad personal, su calidad personal y todo lo que ha logrado; consideramos que es un excelente ministro de trabajo y respaldamos" su tarea. El propio jefe de ministro evaluó...
La CGT anunció que no acompañará la reforma laboral y volverá a marchar contra el Gobierno
+, Actualidad

La CGT anunció que no acompañará la reforma laboral y volverá a marchar contra el Gobierno

Los ex jefes cegetistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo encabezaron ayer, junto a los miembros del triunvirato Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, una cumbre sindical en Mar del Plata tras la cual se difundió un duro documento contra las políticas del Gobierno, en el que reclamaron "la derogación" de la ley de reforma previsional y "paritarias sin tope". Con discursos encendidos del camionero (luego de las denuncias que el Gobierno promovió en su contra en las últimas semanas) y el gastronómico, los sindicalistas además confirmaron que no acompañarán la reforma laboral que la CGT había acordado con el oficialismo y que quedó stand by luego de las jornadas de diciembre. Además los triunviros de la central obrera presentes, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, se comprometieron a llevar a ...
«El 15% de las paritarias es una fantasía»
+, Actualidad

«El 15% de las paritarias es una fantasía»

El integrante del triunvirato que conduce la CGT Juan Carlos Schmid afirmó que la meta inflacionaria del 15 por ciento para este año "es una fantasía" y que "nadie" entre los gremios va a aceptar aumentos de sueldo de ese nivel. "El 15% no pasa si no hay actualización por la inflación. ¿Por qué voy a creer en un programa económico que hasta ahora lleva un 70% de inflación acumulado en los dos años de gestión?", señaló Schmid. En declaraciones a Infobae, el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento consideró que "bajo ningún punto de vista puede ser ese" el techo de las paritarias. "Cada mesa paritaria tiene su propia naturaleza, su característica. La CGT, en todo caso, lo que establece es una respuesta de orden político de que no podemos confiar en las pautas que da ...
Cerró la autopartista Itec y dejó más de 350 operarios en la calle
+, Actualidad

Cerró la autopartista Itec y dejó más de 350 operarios en la calle

Luego de más de un año manteniendo al personal con suspensiones pero pagando sueldos, finalmente la compañía autopartista Itec, una de las empresas más importantes radicadas en la provincia de San Juan, anunció el cierre definitivo de su planta en Santa Lucía. Según consignó la empresa, Peugeot que era su único cliente en este último tiempo, confirmó que no le comprará más y desató el final que los propios trabajadores venían anunciando desde hace unos años, cuando comenzó un proceso de vaciamiento con una venta. La firma, que trabajó durante 31 años en la provincia en manos de diferentes dueños, dejó a 359 empleados en la calle y sin cobrar indemnización, inmersa en un proceso de convocatoria que desembocará en una quiebra, apenas se levante la feria judicial en febrero. Lo único...
Bunge despidió al menos 100 operarios en su planta de Campana
+, Actualidad

Bunge despidió al menos 100 operarios en su planta de Campana

En la tarde de ayer, la oficina de Recursos Humanos de la empresa Bunge y Born notificó el despido de, al menos, 100 operarios del Complejo Industrial Campana y volvió a encender las alarmas en una zona donde las cesantías no cesan. Los trabajadores denuncian que el objetivo es producir con solo 40 trabajadores, según consignó La izquierda diario, lo que implicaría todavía más puestos de trabajo destruidos. A su vez, denunciaron que es la preparación para un ataque al convenio colectivo de trabajo de toda la industria quimica y petroquimica de la región de Zárate-Campana que, por cierto, había conseguido condiciones de trabajo superiores a la media de la actividad. El stock de producto fue trasladado a la planta de Ramallo, donde comenzaron a importar fertilizantes nitrogenados. D...
La caída de medios no cesa y ahora cierra El Gráfico
+, Actualidad

La caída de medios no cesa y ahora cierra El Gráfico

Cambios duros en el periodismo y ajuste sobre los trabajadores de prensa. Ese combo, junto con las nuevas tecnologías, parecen haber dejado en un lugar marginal al papel, que poco a poco va perdiendo adeptos y, por efecto, publicaciones. Ahora, le llegó el turno a un gigante del periodismo deportivo. El Gráfico, una histórica revista argentina que es un ícono del periodismo argentino, anunció su cierre y el fin de la impresión de la misma, justo un año antes de cumplir un siglo emitiéndose. Si bien seguirán funcionando en el sitio web, el final -quizás algo anunciado desde que comenzó a emitirse mensualmente- golpeó a aquellos nostálgicos que crecieron ojeando las páginas que desnudaban la intimidad del fútbol argentino cada lunes por la noche. La misma había sido fundada en 1919 ...