+

Obvio: Vidal volvió a ofertar 20% y los docentes lo volvieron a rechazar
+, Actualidad

Obvio: Vidal volvió a ofertar 20% y los docentes lo volvieron a rechazar

Los docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal que consiste en un incremento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria por el poder adquisitivo perdido en 2016. Los representantes de los sindicatos que participaron de la reunión llevada adelante en La Plata rechazaron la oferta por considerarla insuficiente y que los deja debajo de la línea de pobreza. Las dos cuotas del aumento ofrecido para este año serán pagadas en los meses de abril (11%) y en septiembre (9%), mientras se lleve adelanto un monitoreo que comparará ese incremento con la inflación real que reporte el Indec, según la propuesta. Fuentes oficiales dijeron que se mantiene la oferta de incremento salarial de largo...
Tras el acto con el Momo, Triaca despidió 30 empleados de limpieza
+, Actualidad

Tras el acto con el Momo, Triaca despidió 30 empleados de limpieza

El ministro de Trabajo, que ayer participó junto a Mauricio Macri del acto por el día del trabajador organizado por las 62 organizaciones peronistas que lidera Gerónimo "Momo" Venegas, parece no haber captado mucho del clima sindical. Es que horas más tarde, ya en la jornada de hoy.2 de mayo, a las 6 de la mañana y en medio de un conflicto de larga data dejó a 30 trabajadores de maestranza del Ministerio de Trabajo quedaron en la calle. Las autoridades de esa cartera se habían comprometido a asegurar la continuidad laboral de todos los trabajadores de maestranza quienes están en conflicto hace más de un año reclamando el pago de salarios atrasados y su continuidad laboral. Después de una semana de no poder ingresar al ministerio, hoy la nueva empresa transitoria debía tomar al con...
«Quién carajo sostiene que esto es viable si media población no llega a fin de mes»
+, Actualidad

«Quién carajo sostiene que esto es viable si media población no llega a fin de mes»

El integrante del triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid alertó que "media población tiene dificultades para llegar a fin de mes", por lo cual planteó: "¿Quién carajo puede sostener que eso es viable en este momento de la historia?". Schmid formuló estas declaraciones al brindar el único discurso en el acto que la central peronista realizó en el estadio de Obras Sanitarias por el Día del Trabajador. "¿Quién puede sostener en la Argentina que con media población que tiene dificultades para llegar a fin de mes puede creer en una democracia y en la República? ¿Quién carajo puede sostener que eso es viable en este momento de la historia?", enfatizó. Schmid dejó en claro que es evidente que "el camino trazado por el gobierno nacional en materia económica no comprende a todos los sect...
Más crisis textil: 350 suspensiones y 78 retiros voluntarios en Calzar
+, Actualidad

Más crisis textil: 350 suspensiones y 78 retiros voluntarios en Calzar

"La empresa informó que entre el 8 y el 13 de mayo suspenderá a 350 trabajadores de la planta de Santa Rosa. Se trata de la totalidad del sector productivo, por lo que solo permanecerán empleados de mantenimiento y administración", afirmó Medina. El sindicalista confió a Télam que "es una forma elegante de presionar a los trabajadores" para que ingresen en "el cupo de retiros voluntarios dispuestos hasta el 19 de mayo" próximo. Para el titular de la Asociación Obrera Textil (AOT) local, los retiros "son despidos encubiertos", porque se ofrece "el pago de la totalidad de la indemnización, lo que significa un achique y, ello, también ocurre en otras plantas de Alpargatas". Medina afirmó que los empresarios explicaron que existe "un contexto de reestructuración a partir de la caída d...
YPF cerró pozos y despidió 300 operarios
+, Actualidad

YPF cerró pozos y despidió 300 operarios

A través de un telegrama enviado a la empresa SP Argentina por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se informó la desafectación de seis equipos de perforación en Santa Cruz y uno en Chubut. La notificación firmada por el vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la compañía petrolera nacional, Fernando Giliberti indica que SP Argentina “deberá proceder a la inmediata desmovilización de los equipos desafectados, debiendo YPF pagar el cargo correspondiente al valor de dicha desmovilización”. Con esta “desafectación” de servicios unas 300 familias de las provincias de Santa Cruz y Chubut se quedan sin su principal sustento económico. La política de ajuste y achique sostenido de YPF no se detiene y mientras el Gobierno dice buscar potenciar la actividad, hac...
Camioneros denuncian despidos en SanCor y endurecen la protesta
+, Actualidad

Camioneros denuncian despidos en SanCor y endurecen la protesta

Luego del fracaso esta tarde de una nueva audiencia de partes en la sede laboral de la Avenida Callao al 100, Pablo Moyano -secretario nacional adjunto de camioneros- ratificó la huelga general de la rama lácteos en todo el país y adelantó que la semana próxima el gremio realizará "una movilización y acampe en la Plaza de Mayo". "La movilización y acampe se realizarán la semana próxima de forma sorpresiva para evitar que el gobierno conozca de antemano la fecha y ordene a las fuerzas de seguridad cercar el lugar", dijo. El gremialista encabezará desde las 8 de mañana en la planta que SanCor tiene sobre la Panamericana "una masiva asamblea general de trabajadores de la rama lácteos" para decidir "acciones". El dirigente sindical, también secretario Gremial de la CGT, denunció ante ...
Vidal confirmó que apelará el fallo que le ordena pagar los días de huelga a los docentes
+, Actualidad

Vidal confirmó que apelará el fallo que le ordena pagar los días de huelga a los docentes

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció esta mañana que "se va a apelar" el fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata que ordena reintegrarles a los docentes el dinero descontado por los días de paro, porque "hay antecedentes a favor de la posición del gobierno" y "no se puede pagar por un trabajo no realizado". El fallo del Juzgado lleva la firma de la jueza María Ventura Martínez y era en respuesta al reclamo planteado por la seccional provincial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que señalaba que la Comunicación Nº 53 de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep) violaba las medidas cautelares de los días 15 y 23 de marzo en las que se ordenaba al Poder Ejecutivo que se abstuviera de llevar adelante “...
Triaca acelera el lobby sobre los jueces laborales
+, Actualidad

Triaca acelera el lobby sobre los jueces laborales

Con un almuerzo en una quinta de San Isidro, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, subirá un nuevo cambio en el plan de garantizarse una justicia "amiga" en materia laboral. La idea es conseguir acompañamiento de los jueces en un momento delicado de las negociaciones colectivas y evitar nuevos fallos que entorpezcan el plan de gestión de Cambiemos. Omar Yasin, devenido en operador judicial de Triaca y actual Director de Relaciones Individuales de la cartera que comanda Triaca es el hombre clave en esta historia. Él personalmente fue el encargado de cursar invitaciones individuales y se propone reunir a los jueces y camaristas Feinman, Gonzalez, Ruso, Fernandez, Bayle, Carambia, Perez, Pose, Corach, Catardo, Maza y Pesino, entre otros, con el objetivo de garantizar pax judicial. Según...
Punta de lanza para el «Vaca Muerta» industrial
+, Actualidad

Punta de lanza para el «Vaca Muerta» industrial

El Gobierno se entusiasma con poder avanzar con el gremio de la industria láctea (Atilra) a un acuerdo similar al que arribó en su momento con el sindicato de petroleros para facilitar las inversiones en Vaca Muerta. Aunque en el caso del gremio lechero no es para atraer inversiones, sino para hacer más competitivas para las empresas y para ello utiliza como forma de presión la situación de crisis que atraviesa desde hace unas semanas SanCor. Hay una negociación abierta entre el Gobierno, la industria lechera y el gremio sobre cuatro puntos, de acuerdo a fuentes vinculadas con las tratativas que hablaron con La Nación: paritarias, el bono solidario, deudas por el bono solidario y la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo. Desde el oficialismo buscan que el gremio no acuerde s...
¿Dinamitan la CGT Ni-Ni?
+, Actualidad, Mundo Gremial

¿Dinamitan la CGT Ni-Ni?

La mediatizada disputa entre Héctor Daer y Facundo Moyano, con ribetes farandulezcos, parece ser más que un simple enfrentamiento personal o de posiciones gremiales coyunturales. Es que la pelea entre los diputados nacionales por el Frente Renovador en la sede de Azopardo se acerca más al preludio de un cambio profundo en la central obrera de cara a 2018, que a una cuenta que pueda saldarse por cuestiones del presente. El extraño caso de una CGT que luego de hacer una medida de fuerza contundente salió más debilitada que el Gobierno que la sufrió, es un síntoma claro del acelerado proceso de agotamiento del "modelo de unidad" puesto en marcha hace algo más de 6 meses. Y muchos ya tomaron nota del asunto. Las posiciones tan dispares entre los distintos actores y la postura tan dubitativa...