+++

Sindicatos de la CGT y la CTA marchan a Tribunales para reclamar por una “Democracia sin mafia judicial”, derechos laborales,  distribución de la riqueza y el cese de la persecución
+++, Actualidad

Sindicatos de la CGT y la CTA marchan a Tribunales para reclamar por una “Democracia sin mafia judicial”, derechos laborales, distribución de la riqueza y el cese de la persecución

Hoy empieza una serie de marchas frente al Palacio de Tribunales en CABA que se realizará los martes para reclamar contra la "mafia judicial". Este 28 es el turno de los trabajadores y trabajadoras: "Queremos un sistema judicial que defienda los derechos laborales, salarios dignos y la distribución equitativa de la riqueza" es una de las consignas. Otra hace referencia a la persecución, encarcelamiento y proscripción que también sufren distintos referentes sindicales. Un grupo de sindicatos de la CGT y la CTA, junto con organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas se movilizarán esta tarde, a partir de las 16, al Palacio de Tribunales bajo la consigna “Democracia sin mafia judicial”. Lo harán como parte de campaña que se extenderá durante los tres martes próx...
El libre deuda gremial de la Ley de Economía del Conocimiento que promovió Kulfas llegó a la Corte Suprema
+++, Actualidad

El libre deuda gremial de la Ley de Economía del Conocimiento que promovió Kulfas llegó a la Corte Suprema

El reclamo lo encabeza la Asociación Gremial de Computación (AGC). Es por la reglamentación que consideran "inconstitucional" de la Ley de Economía del Conocimiento. Ahora la acción llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un recurso en queja del Ministerio de Economía. Deberá definir la competencia para después saldar el tema de fondo. La disputa de la Asociación Gremial de Computación (AGC) contra la reglamentación del Decreto 1034/2020 del ex Ministerio de Producción, entonces conducido por Matías Kulfas, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. Es que los abogados del Ministerio de Economía presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso en queja para dirimir la competencia. Según argumenta la AGC debe fallar sobre el asunto el fuero Labora...
La CGT propuso un cronograma de normalización para la regional Córdoba pero más de 40 organizaciones lo rechazaron y continuarán funcionando en paralelo
+++, Actualidad

La CGT propuso un cronograma de normalización para la regional Córdoba pero más de 40 organizaciones lo rechazaron y continuarán funcionando en paralelo

La conducción nacional de la CGT cerró ayer un cronograma de normalización de la regional Córdoba. En un plenario paralelo más de 40 organizaciones lo rechazaron y pidieron que las autoridades "surjan de la voluntad democráticamente expresada de las organizaciones gremiales cordobesas". Continuarán funcionando bajo otro paraguas. La conducción de la CGT Regional Córdoba tuvo ayer un nuevo cruce entre la dirección nacional de la central obrera y un conjunto de más de 40 organizaciones de base de la provincia que se resisten a cumplir con las directivas de Azopardo. Por un lado, en el marco de un plenario reconocido desde la Capital con Horacio Otero como normalizador, se confirmó que el 30 de marzo se realizará la asamblea con la que se elegirá la nueva conducción. Después de más de ...
Las 62 Organizaciones avanza en su armado territorial bonaerense y normalizará hoy su regional platense
+++, Actualidad

Las 62 Organizaciones avanza en su armado territorial bonaerense y normalizará hoy su regional platense

La normalización será hoy en una sede la UOCRA local. Las 62 Organizaciones reunirá a más de 40 gremios platenses y definirá una lista de unidad. Se espera una apuesta a la renovación y al trasvasamiento generacional. Más tarde irán a Tucumán y Bahía Blanca. Con un plenario que se realizará a las 18 horas en la sede de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA seccional La Plata, las 62 Organizaciones Peronistas avanzarán hoy en su proceso de armado territorial a nivel nacional y en la Provincia de Buenos Aires en particular. Según pudo saber InfoGremiales, la cumbre servirá para reunir a más de 40 organizaciones gremiales locales que discutirán la nueva conducción de la regional La Plata de las "Seis Dos". Se espera que de ese debate surja una lista de consenso que sea convalidada...
UPCN responderá hoy a la propuesta de Kicillof: «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores»
+++, Actualidad

UPCN responderá hoy a la propuesta de Kicillof: «El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores»

UPCN Buenos Aires responderá hoy propuesta salarial de la gestión de Axel Kicillof. Se trata de un entendimiento de 40 puntos hasta agosto, con monitoreo para resguardarse de una disparada inflacionaria. Además se implementarán mesas técnicas y recategorizaciones. "El ofrecimiento, dentro de las posibilidades de la Provincia, es muy superador a los anteriores", explicó Juan Pablo Martín. La UPCN Buenos Aires, que comanda Fabiola Mosquera, analizará en la jornada de hoy la propuesta salarial que le hizo llegar la gestión de Axel Kicillof en el marco de las negociaciones paritarias sectoriales. El ofrecimiento consiste en un incremento en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio; sumándose a la formalización de un cronograma de mesas técnicas que abarcarán...
Docentes bonaerenses aceptaron la propuesta del Gobierno de Kicillof, comenzarán las clases sin conflicto y tendrán un aumento del 40% hasta julio
+++, Actualidad

Docentes bonaerenses aceptaron la propuesta del Gobierno de Kicillof, comenzarán las clases sin conflicto y tendrán un aumento del 40% hasta julio

Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) aceptaron la oferta de aumento salarial formulada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en paritarias, por lo que el próximo miércoles comenzarán las clases en todo el territorio. "Habiendo realizado las asambleas, reuniones de delegados y las consultas pertinentes en los distintos ámbitos orgánicos de cada organización gremial que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense; se ha resuelto por amplísima mayoría aceptar la propuesta salarial formulada el día 23 de febrero en el marco de la paritaria docente", expresaron en un comunicado conjunto los sindicatos Suteba, FEB, AMET, Sadop y Udocba. El jueves pasado, el Poder Ejecutivo bonaerense había ofrecido en paritaria a los representantes docentes u...
Los gremios «blindaron» los salarios y se firmó la paritaria docente neuquina
+++, Actualidad

Los gremios «blindaron» los salarios y se firmó la paritaria docente neuquina

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó el acto de firma del acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) al que calificó como un acuerdo "superador al del año pasado" y que "blinda los salarios para enfrentar la inflación". Durante el acto de firma, realizado en la Sala Lafitte de Casa de Gobierno provincial, Gutiérrez manifestó que el acuerdo de este año "blinda los salarios para enfrentar la inflación, que es fruto de una serie de desencuentros de políticas macroeconómicas nacionales", y lo consideró además "un acuerdo superador al del año pasado" ya que, dijo, "reconstruye y genera verdadera recomposición salarial". La propuesta del Ejecutivo neuquino, que fue aprobada por la mayoría de los docentes en las asambleas que se desar...
#EXCLUSIVO En un acuerdo para el periodo enero-agosto, la provincia de Buenos Aires propuso a trabajadores estatales un incremento paritario del 40%
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO En un acuerdo para el periodo enero-agosto, la provincia de Buenos Aires propuso a trabajadores estatales un incremento paritario del 40%

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a reunirse con los gremios estatales, en el marco de las negociaciones paritarias 2023. Tal como adelantamos el pasado viernes, hoy fue con una oferta concreta. Un acuerdo por ocho meses con revisión en mayo y con una primera cuota de 20% en marzo. Las organizaciones sindicales darán una respuesta en las próximas horas. El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se reunió hoy con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores de la Ley 10.430 a quienes les presentó una propuesta de suba salarial promedio de 40% para el periodo enero-agosto de 2023. El ofrecimiento consiste en un incremento promedio en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio; sumándose a la formalización de un cronograma de m...
Conflicto en la empresa Naturgy de gas natural: los sindicatos de base suman el apoyo de la federación y advierten por medidas de fuerza a nivel nacional
+++, Actualidad

Conflicto en la empresa Naturgy de gas natural: los sindicatos de base suman el apoyo de la federación y advierten por medidas de fuerza a nivel nacional

La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA) encabezada por Guillermo Mangone comunicó su apoyo a las medidas de fuerza adoptadas por los sindicatos de base de Capital Federal, de Santiago del Estero, de Salta y Jujuy y el de Tucumán. Le exigen al Grupo Naturgy una recomposición salarial satisfactoria para sus trabajadores. Advierten sobre posibles medidas a nivel nacional. Los trabajadores de la industria del gas del AMBA, Santiago del Estero, de Salta, Jujuy y Tucumán sostienen hace semanas medidas de alerta, asambleas, movilizaciones y quites de colaboración en el marco de un conflicto con la empresa Naturgy, a la que le reclaman aumentos salariales. Este lunes, los sindicatos de base de las mencionadas regiones obtuviero...
Baradel le respondió a Santilli: «Primero que defina si es porteño o bonaerense»
+++, Actualidad

Baradel le respondió a Santilli: «Primero que defina si es porteño o bonaerense»

El dirigente gremial y titular del sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, cruzó al diputado Diego Santilli, quien le reclamó que definiera "si es político o sindicalista", y le dijo al referente de la oposición que "primero que defina si es porteño o bonaerense". Los dichos de Baradel llegaron luego de que el diputado del PRO Diego Santilli asegurara que el titular del SUTEBA realizó paros durante la gestión de María Eugenia Vidal y no bajo la administración de Axel Kicillof en la provincia. "Lo que tendría que hacer Santilli es decidir si es porteño o bonaerense", ironizó Baradel, respecto al cambio de distrito del legislador a la hora de presentarse a elecciones y continuó: "O definir si está a favor de las coparticipación de...