+++

La tabacalera santafesina For Men está al borde del cierre y hay 15 mil trabajadores que podrían quedar en la calle
+++, Actualidad

La tabacalera santafesina For Men está al borde del cierre y hay 15 mil trabajadores que podrían quedar en la calle

La fábrica For Men radicada de Rosario lleva parada más de dos semanas, con más de 15.000 trabajadores en riesgo laboral. Empleados y distribuidores de cigarrillos protestaron por la decisión judicial de negarles una cautelar que les permitiría seguir trabajando. En el resto del país las firmas del sector tienen permiso para continuar con la producción. Los trabajadores de la fábrica For Men se encuentran en alerta máxima. Piden que se les permita sostener sus puestos de trabajo y eso le reclaman a la Justicia. "Estamos acá movilizándonos en las puertas de los Tribunales Federales de Rosario. Vinimos los empleados y toda la gente que depende de la fábrica, los distribuidores que son también de Rosario, del norte de Santa Fe vinieron todos a apoyarnos acá a esta movilización. Hace má...
Voytenco sube el perfil y suma un cargo sindical regional entre los trabajadores de la Alimentación
+++, Actualidad

Voytenco sube el perfil y suma un cargo sindical regional entre los trabajadores de la Alimentación

El líder de los peones rurales, José Voytenco, se sumó al nuevo comité latinoamericano de la Unión de Trabajadores de la Alimentación. "Estamos volviendo a poner el gremio en el lugar que se merece", sostuvo. El sindicalista José Voytenco, que lidera la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), ya forma parte del nuevo comité latinoamericano de la Unión de Trabajadores de la Alimentación (UITA). Esto se dio en el marco de la 16º Conferencia Regional Latinoamericana de la UITA llamada "Hombro a hombro", que se desarrolló esta semana y concluyó en la ciudad de San Pablo, Brasil, con la participación de importantes representantes gremiales de la región. Así, en el encuentro regional que tuvo el lema de "Nuevos caminos, nuevas alianzas, seguimos luchando", Voytenco ...
Un estibador falleció al caer desde un barco al río Paraná y hay un paro total en el Puerto Rosario
+++, Actualidad

Un estibador falleció al caer desde un barco al río Paraná y hay un paro total en el Puerto Rosario

Un estibador de 60 años falleció al caer desde un barco al río Paraná sin salvavidas. Sus compañeros lo rescataron y era tarde. Desde el sindicato de estibadores lanzaron una huelga y paraliza el puerto de Rosario. Un trabajador portuario de alrededor de 60 años murió esta madrugada tras caer al río Paraná cuando trabajaba en una terminal del Puerto de Rosario y el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (Supa) inició un paro total de actividades en reclamo de mayores medidas de seguridad laboral. "Eran como las 4.30 de la madrugada y estábamos trabajando en un barco y este señor estaba arriba del camión. Pusieron una plataforma del lado del agua donde él se sube y ahí la linga engancha la plataforma y lo hace caer al río", relató un compañero de la víctima. En declaraciones a R...
Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año
+++, Actualidad

Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordaron con representantes de los trabajadores judiciales adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio. Además reabrirán el mes próximo las negociaciones salariales. En el marco de las reuniones realizadas, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a representantes del gremio de los judiciales a quienes se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2023. El acuerdo, además, incluye el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio. Desde la AJB confirmaron, además, el aumento de las asignaciones familiares a mayo de un 40%. Por otro lado, ratificaron en la mesa de negoc...
Paritarias de Alimentación: negociación contrarreloj y ya hay amague de medidas de fuerza en las plantas
+++, Actualidad

Paritarias de Alimentación: negociación contrarreloj y ya hay amague de medidas de fuerza en las plantas

(Por Pablo Maradei) En cuarto intermedio hasta el miércoles que viene, la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación busca acuerdos trimestrales y conseguir adicionales para dos tipos de trabajo que tienen lugar en las plantas. Finalizada la paritaria mayo 2022/abril 2023 con un 104% de aumento anual, que fue en varios tramos y la que incluyó revisiones, ahora la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se prepara para encarar el próximo miércoles 17 la tercera audiencia paritaria. "De no llegar a un acuerdo no es descabellado pensar en medidas de fuerza o movilización", alertan desde la trinchera gremial.  La negociación viene tirante: el sector empresario había propuesto una paritaria anual a la que el sector trabaj...
El Gobierno fueguino dicta conciliación obligatoria por los 400 despidos de Mirgor y la UOM acusa a Caputo de querer «interferir en las elecciones sindicales»
+++, Actualidad

El Gobierno fueguino dicta conciliación obligatoria por los 400 despidos de Mirgor y la UOM acusa a Caputo de querer «interferir en las elecciones sindicales»

Mirgor había despedido a 400 trabajadores y trabajadoras horas antes de una elección de delegados de la UOM. "Es una práctica clásica, lamentablemente", dijeron desde ese sindicato. El gobierno fueguino dictó conciliación obligatoria. A pocas horas de haberse acordado la paritaria de los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego un conflicto sacudió a ese gremio de actividad industrial. La empresa Mirgor, propiedad de Nicolás "Nicky" Caputo despidió a 400 operarios en la previa a las elecciones de delegados que iban a tener lugar en esa compañía. El gobierno fueguino, a través de su cartera laboral, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto, con lo cual todo lo que se desencadenó por las cesantías en esa firma fundada en 1983 por la familia Macri, hoy propiedad de Caputo...
Escoltados por Hugo Moyano y Gerardo Martínez, Facundo Moyano y Florencia Cañabate lanzaron la Juventud Sindical del SUTPA con duras críticas al Gobierno
+++, Actualidad

Escoltados por Hugo Moyano y Gerardo Martínez, Facundo Moyano y Florencia Cañabate lanzaron la Juventud Sindical del SUTPA con duras críticas al Gobierno

Con Hugo Moyano y Gerardo Martínez, el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines lanzó SUTPA Juventud. Ante más de 1600 presentes, entre ellos Secretarios Generales, funcionarios nacionales y referentes municipales, Facundo Moyano y Florencia Cañabate pusieron en marcha el espacio para que los y las jóvenes del sindicato fortalezcan su rol y voz propia ante los nuevos. Duras críticas al Gobierno. El acto, que tomó lugar este mediodía en Campo Recreativo "Parque Frontera", perteneciente a la UOYEP, en Esteban Echeverría, contó con la palabra de la Secretaria General del SUTPA, Florencia Cañabate, del Secretario Adjunto de SUTPA, Facundo Moyano, del mencionado Secretario General de Camioneros, Hugo Moyano, del Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, del Secretario ...
Gremio de Capitanes afirmó que Ganancias, las capturas reducidas y el dólar pesca son temas candentes en el sector
+++, Actualidad

Gremio de Capitanes afirmó que Ganancias, las capturas reducidas y el dólar pesca son temas candentes en el sector

El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, aseguró que "Ganancias, el dólar pesca, las capturas por debajo de lo esperado y las denuncias ambientalistas por residuos plásticos son los temas candentes en la actividad', y reclamó entender a la industria "como un todo y no de forma individual". "Se exporta un recurso capturado en un hábitat natural y salvaje como el mar. Pero las cosas no están bien. Está fracasando la temporada. En toneladas, las capturas de calamar fueron muy escasas y, el langostino en aguas nacionales, tampoco ofrece los resultados esperados para las flotas de altura y congeladora", puntualizó Frías en un documento. El sindicalista sostuvo que durante los años de bonanza "no se tomaron previsiones para lo...
Destacan los 23 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado en el sector privado en la Provincia de Buenos Aires
+++, Actualidad

Destacan los 23 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado en el sector privado en la Provincia de Buenos Aires

El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, destacó que en febrero "el empleo asalariado registrado en el sector privado de la provincia de Buenos Aires subió 3,7%", con lo que acumula veintitrés meses consecutivos de crecimiento. En su cuenta la red social Twitter, el funcionario puso de relieve que "más de 2 millones de bonaerenses se encuentran bajo esta modalidad ocupacional" y expuso que ello representa el "máximo histórico". López señaló que "en la Nación, el empleo formal en el sector privado también registró su 23° mes de crecimiento consecutivo (+4,2%)" y añadió que "desde mayo de 2022, se registraron variaciones anuales superiores al 4%, alcanzando los niveles más altos desde julio de 2011". "La generación de empleo privado registrado a nivel nacional es generaliza...
Los estatales bonaerenses adelantaron los aumentos, que llegarán al 40% en mayo, y volverán a discutir salarios en junio
+++, Actualidad

Los estatales bonaerenses adelantaron los aumentos, que llegarán al 40% en mayo, y volverán a discutir salarios en junio

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron hoy con representantes de organizaciones sindicales de trabajadores nucleados en la Ley 10430. Acordaron adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio y volver a discutir el mes que viene. En el marco de las reuniones previstas para hoy, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a partir de las 14.30 a los representantes de los gremios estatales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba). Durante el encuentro se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2...