+++

Otra vez Ganancias: Milei busca bajar el piso de 1.98 millones a 976 mil pesos de salario bruto y pasaría a alcanzar a un millón y medio de trabajadores
+++, Actualidad

Otra vez Ganancias: Milei busca bajar el piso de 1.98 millones a 976 mil pesos de salario bruto y pasaría a alcanzar a un millón y medio de trabajadores

La ley que celebró Sergio Massa junto al movimiento obrero, que dejaba afuera a la mayor parte de los asalariados y alcanzaba a sueldos superiores a 1.98 millones de pesos, está en la mira de Javier Milei. De aprobarse en el Congreso el nuevo proyecto que circula, alcanzaría a un millón y medio de trabajadores con salarios que superen aproximadamente los 976.516 pesos en bruto. Sergio Massa militó durante unos diez años una importante suba del Impuesto a las Ganancias y hace un mes y medios logró la eximición del 99,2% del total de asalariados, mientras a los alcanzados con salarios de casi $2 millones, se les redujo el porcentaje que debían descontar. "El salario no es ganancia, es remuneración", repetía el candidato que perdió frente al actual presidente. Por su parte, Milei de...
San Juan: Denuncian que Orrego ordenó más de 8 mil despidos en el sector público y podrían llegar a 10 mil
+++, Actualidad

San Juan: Denuncian que Orrego ordenó más de 8 mil despidos en el sector público y podrían llegar a 10 mil

El gobernador entrante por Juntos por el Cambio Marcelo Orrego anunció en su primer día que iba a dejar sin efecto todos los ingresos a planta permanente y contratos que se realizaron en los últimos seis meses en la provincia de San Juan. La cifra de desvinculados podría alcanzar las 10 mil personas. El gobernador de San Juan Marcelo Orrego, con un discurso de austeridad, está dejando sin empleo a estatales que hayan obtenido pases a planta permanente o tengan contratos tomados en los últimos 6 meses. Oficialmente, no trascendió el total de trabajadores que se verán afectados, pero este jueves ya se hablaba de 8 mil personas que ya no contarán con un ingreso antes de las fiestas y con una salvaje devaluación que profundizó la inflación. Referentes políticos y gremiales locales conf...
Las empresas de transporte aprietan a Milei y avisan que si no les giran los subsidios no les pagarán el aguinaldo a los choferes
+++, Actualidad

Las empresas de transporte aprietan a Milei y avisan que si no les giran los subsidios no les pagarán el aguinaldo a los choferes

Mientras el gobierno libertario prepara el retiro de los fondos estatales de la actividad, las cámaras empresarias de transporte automotor presionan. Ahora lanzan recortes de servicios y suman a los trabajadores como rehenes. Avisan que no podrán pagar los aguinaldos si no les giran los subsidios. El gobierno nacional anticipó que a partir de enero no habrá subsidios para el transporte urbano. Ante el anuncio, los empresarios del sector de todo el país avizoran dificultades serias para poder afrontar sus obligaciones y brindar el servicio. No descartan, además, un inminente frente de conflicto. El titular de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) , Gerardo Ingaramo, subió la apuesta y metió a los choferes en la discusión. Ingaramo adelantó que las e...
Estatales bonaerenses: UPCN le pidió a Kicillof la reapertura de paritarias para activar la revisión
+++, Actualidad

Estatales bonaerenses: UPCN le pidió a Kicillof la reapertura de paritarias para activar la revisión

El gremio de estatales bonaerenses UPCN BA presentó un pedido formal a las autoridades pertinentes en el ministerio de Trabajo provincial que encabeza Walter Correa por la reapertura de la paritaria salarial para apuntalar los salarios frente a la devaluación que orquestó el Gobierno de Javier Milei. El gremio de estatales en la provincia de Buenos Aires UPCN BA demandó este jueves al Ejecutivo bonaerense reabrir la paritaria salarial para definir un nuevo reajuste que permita hacer frente a la devaluación anunciada desde la Casa Rosada. Con destino al director de Negociación Colectiva Juan Pablo Lorenzo y al propio ministro de Trabajo Walter Correa, el gremio encabezado por Fabiola Mosquera pidió al Gobierno del reelecto Axel Kicillof la reapertura de la mesa de negociaciones par...
Por la disparada de precios, los judiciales bonaerenses le solicitaron a Kicillof la reapertura de la paritaria sectorial
+++, Actualidad

Por la disparada de precios, los judiciales bonaerenses le solicitaron a Kicillof la reapertura de la paritaria sectorial

Frente a la escalada de precios y a la alta inflación, el gremio de Judiciales (AJB) le pidió al Poder Ejecutivo provincial reabrir la negociación paritaria de forma urgente. Buscan que Kicillof los vuelva a sentar a la mesa de discusión. El Secretario General de la AJB, Hugo Russo y la Secretaria Adjunta, María Inés Giménez le solicitaron al Ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa que, tal como se acordó en la última mesa de revisión salarial, se reabra la discusión paritaria para las y los trabajadores judiciales. El pedido del gremio se basa en "la profunda preocupación por la escalada de precios y la alta inflación de los últimos días que se traduce sin dudas, en una grave pérdida del poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores". "En este sentido, des...
ATE definió plan de acción contra el ajustazo que incluye acciones directas y pide la reapertura inmediata de paritarias
+++, Actualidad

ATE definió plan de acción contra el ajustazo que incluye acciones directas y pide la reapertura inmediata de paritarias

Habiendo logrado mandato para definir medidas de acción directa, el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar sostuvo: "Nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad porque agotamos todas las instancias. Se tiene que compensar el daño que las medidas del nuevo Gobierno nos están causando". Tras la asunción de Javier Milei a la Presidencia y luego de las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con la participación de las 24 provincias, resolvió: 1) Definir un plan de acción y declarar el Estado de alerta y asamblea permanente en todo el país; 2) Exigir la inmediata reapertura de las paritarias en la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales; 3) Rep...
Mientras mantiene el alerta, La Bancaria fortalece su salario con un aumento paritario del 46,2% que eleva el inicial a casi 700 mil pesos
+++, Actualidad

Mientras mantiene el alerta, La Bancaria fortalece su salario con un aumento paritario del 46,2% que eleva el inicial a casi 700 mil pesos

Los empleados bancarios defienden el poder adquisitivo de sus salarios frente a la devaluación. Tendrán en diciembre un aumento del 40%, que lleva el sueldo mínimo a casi 700 mil pesos y en el último mes del año cobrarán más de un millón de pesos, si se le suma el cobro del aguinaldo. En un comunicado de la Asociación Bancaria (AB) que firma el secretario general, Sergio Palazzo, el gremio informó que acordó con las cámaras patronales un adelanto para el mes de diciembre de un 40%. El incremento, sumado al 6,2% ya acordado y retroactivo al primero de noviembre totaliza un incremento del 46,2%. El gremio señaló que los incrementos aplican "sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un in...
Voytenco: «Vamos a defender con firmeza los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales»
+++, Actualidad

Voytenco: «Vamos a defender con firmeza los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales»

El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, visitó la provincia de Jujuy y señaló que “van a defender con firmeza a los trabajadores y trabajadoras rurales” frente a las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional. Se vienen “momentos difíciles”, agregó el sindicalista. Voytenco, el pasado miércoles fue recibido en Jujuy por el delegado Alfredo Yusgra y los trabajadores rurales de la seccional de UATRE Perico. “Analizaron las nuevas medidas económicas, evaluaron las mejoras salariales y beneficios como la bancarización de los sueldos. Planificaron los objetivos para el 2024 en el marco de un nuevo escenario económico y político”, informaron. En este sentido, el líder de la UATRE en conferencia de prensa ...
Organizaciones sociales y gremiales realizarán encuentro en defensa de las empresas públicas
+++, Actualidad

Organizaciones sociales y gremiales realizarán encuentro en defensa de las empresas públicas

Distintas organizaciones sociales y sindicales bonaerenses realizarán mañana un encuentro en la localidad de Ensenada, en provincia de Buenos Aires, un encuentro "en defensa de las empresas públicas, los puestos de trabajo, las jubilaciones, por más educación y salud pública para el pueblo". Participan de la convocatoria -que tendrá como escenario desde las 9 al predio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Punta Lara- distintas regionales bonaerenses de estatales, la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros; el Sindicato Flota Petrolera Hidrocarburífera (SFPH); la CTA Autónoma (CTA-A); STM- Ensenada; Suteba, y la dirigencia del Sindicato de Televisión de la provincia de Buenos Aires. Estarán presentes además representantes del Sindicato de Docentes Privados (Sadop);...
Daer confirmó que «no hay interlocución» con el Gobierno y alertó por el ajuste: «Vamos a hacer lo que tengamos que hacer»
+++, Actualidad

Daer confirmó que «no hay interlocución» con el Gobierno y alertó por el ajuste: «Vamos a hacer lo que tengamos que hacer»

El cotitular de la CGT Héctor Daer y el secretario general del gremio de vendedores de diarios, Omar Plaini, expresaron "preocupación" ante la "falta de un plan económico" del Gobierno y el anuncio de "medidas de ajuste desordenadas y nocivas" que "recaen sobre el pueblo", tras de una reunión de urgencia de una veintena de referentes de esa central. "Todavía no sabemos la Argentina a la que vamos, solo nos dijeron que el ajuste era sobre otros sectores y está siendo sobre el pueblo", alertó Daer en rueda de prensa al término de la reunión ante las medidas anunciadas el martes por el ministro de Economía, Luis Caputo. El cotitular de la CGT, en línea con lo expuesto en un documento, señaló que las primeras medidas económicas del Gobierno "tienen un impacto real y concreto sobre la ca...