+++

Los trabajadores del sector semillero recibirán un bono de $150.000:  «En el marco de las actuales circunstancias económicas, buscamos llevar certidumbre y tranquilidad»
+++, Actualidad

Los trabajadores del sector semillero recibirán un bono de $150.000: «En el marco de las actuales circunstancias económicas, buscamos llevar certidumbre y tranquilidad»

La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordaron en una mesa de trabajo conjunta la actualización salarial correspondientes a los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 por 15,61% y del 15%, respectivamente. Además, dispusieron el pago de una Asignación extraordinaria no remunerativa para la actividad semillera en todo el país de $150.000. El director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, y el secretario General de la UATRE José Voytenco firmaron el acuerdo. “En el marco de las actuales circunstancias económicas, buscamos llevar certidumbre y tranquilidad a los trabajadores del sector”, destacó el dirigente gremial. “Estamos muy conformes con el reconocimiento ya que con esto se alcanza a la inflación y ...
El mandato del Confederal: Todos los puntos aprobados en el máximo órgano ejecutivo de la CGT
+++, Actualidad

El mandato del Confederal: Todos los puntos aprobados en el máximo órgano ejecutivo de la CGT

El Confederal de la CGT cerró sorpresivamente rápido una jornada para la que se esperaban horas de debate. Además del Paro Nacional y la movilización al Congreso del día 24 de enero, se tomaron otras medidas extraordinarias. La sensación de urgencia está en el aire. El Comité Central Confederal de la CGT sesionó esta tarde con el objetivo de analizar la instrumentación de un plan de lucha en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica enviado por el Gobierno al Congreso. Allí, en el máximo órgano ejecutivo de la CGT y con todos los representantes de las organizaciones confederadas a la central obrera, se aprobaron distintas medidas. Como estaba previsto, realizarán una nueva presentación Judicial contra el DNU. Además, presentarán pedidos de reun...
La CGT convoca a un Paro Nacional para el 24 de enero con marcha al Congreso contra el DNU
+++, Actualidad

La CGT convoca a un Paro Nacional para el 24 de enero con marcha al Congreso contra el DNU

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró hoy un paro general nacional a partir de las 11 horas del próximo 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso nacional, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno. De forma previa, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo un plenario nacional de sus delegaciones regionales. La finalidad de esta reunión previa es "generar masa crítica de debate" entre los dirigentes de las distintas regionales de todo el país, aseguraron a InfoGremiales fuentes del Confederal. El Comité Central Confederal de la CGT sesionó esta tarde con el objetivo de analizar la instrumentación de un plan de luc...
Milei no para y también va por la reinstalación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios
+++, Actualidad

Milei no para y también va por la reinstalación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios

El Gobierno nacional enviará en los próximos días un nuevo proyecto que apunta a reponer el impuesto a las Ganancias para asalariados de la 4ª categoría, que no fue incluido en la Ley Ómnibus presentada en el Congreso Nacional. Así lo confirmaron a NA fuentes oficiales, aunque sin precisiones sobre plazos, dado que aún es un tema de negociación con los gobernadores. Tras conocerse el contenido de la Ley Ómnibus, sorprendió la ausencia de este capítulo, que resulta esencial para las cuentas provinciales las que quedaron desbalanceadas tras la pérdida de estos ingresos coparticipables. La negociación entre el Gobierno nacional y los gobernadores aún sigue sin resolverse dado que el presidente Javier Milei no está dispuesto a coparticipar el impuesto al cheque, tal como lo piden los...
Cavalieri aclaró que no firmó el Fondo de Cese Laboral pero se pronunció en favor de modificar el sistema de indemnizaciones: «No queremos más casos como el de Garbarino»
+++, Actualidad

Cavalieri aclaró que no firmó el Fondo de Cese Laboral pero se pronunció en favor de modificar el sistema de indemnizaciones: «No queremos más casos como el de Garbarino»

Armando Cavalieri aclaró que el gremio no adhirió al Fondo de Cese Laboral como difundió ayer el Gobierno y dejó claro que es una cuestión que se discute en paritarias. Sin embargo se pronunció en favor de un cambio de modelo: "No queremos más casos como el de Garbarino". El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello y el secretario de Trabajo, Omar Yasín, con el fin de esclarecer algunos interrogantes sobre la reforma introducida por el DNU 70/2023, en cuanto al nuevo sistema de indemnizaciones y el denominado Fondo de Cese Laboral. La Secretaría de Trabajo aclaró que no se necesita el "consentimiento explícito" para retener aportes de trabajadores, ya sea que ingresaran ...
El interventor designado por Milei en Yacimientos Río Turbio avisó que no le pagará el día a quienes se sumen a una huelga
+++, Actualidad

El interventor designado por Milei en Yacimientos Río Turbio avisó que no le pagará el día a quienes se sumen a una huelga

Se trata de Thierry Decoud, un hombre del PRO que ahora estará al frente de la intervención del yacimiento estatal. Él trabajará desde Buenos Aires. Ya mandó una nota a los trabajadores del yacimiento que el que para no cobra. Thierry Decoud, un hombre del PRO que fue designado por el Presidente Javier Milei al frente de Yacimientos Río Turbio, tuvo su presentación con los trabajadores con una comunicación de advertencia. La carta de presentación del funcionario, que tiene su base en las oficinas de la empresa en Buenos Aires, fue una nota circular fechada el 26 de diciembre/23 en la que dice expresamente: "Thierry DECOUD, en mi carácter de interventor de YCRT, conforme Decreto DECTO-2023-81-APN-PTE, me dirijo a Usted a fin de solicitarle se remita vía circular, o por la vía que ...
¿Qué derechos garantiza la Ley de Empleo Público con la que Milei quiere arrasar para despedir miles de estatales?
+++, Actualidad

¿Qué derechos garantiza la Ley de Empleo Público con la que Milei quiere arrasar para despedir miles de estatales?

Se trata de la Ley Marco 25.164 de Regulación del Empleo Público. Establece una serie de derechos y garantías que limitan la discrecionalidad del Estado empleador y protegen a las y los trabajadores estatales ante los cambios de gestión. Además los dota de estabilidad laboral. La Ley Ómnibus incluye su desguace. La Ley Ómnibus denominada «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», que presentó Javier Milei ante el Congreso para ser tratada en sesiones extraordinarias, se plantea el desguace de la estabilidad laboral de los estatales. En el borrador que ya está en manos de los legisladores, los artículos 603 al 617 presentan una serie de reformas estructurales a la Ley de Empleo Público y a la Ley Abdala de Negociación Colectiva en la Administración Pú...
Ley Ómnibus: Milei elimina el derecho a peticionar y busca hasta 6 años de prisión a quienes convoquen una manifestación que corte el tránsito
+++, Actualidad

Ley Ómnibus: Milei elimina el derecho a peticionar y busca hasta 6 años de prisión a quienes convoquen una manifestación que corte el tránsito

El Gobierno envió al Congreso de la Nación la «Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» donde, entre sus 664 artículos, dispone una fuerte criminalización de la protesta gremial y social. Propone penas de prisión efectiva para quienes encaren una medida que impida el funcionamiento del transporte. Incluso si no estuvieran presentes. La normativa trata entre los artículos 326 a 341 una serie de reformas estructurales que criminalizan la protesta social y sindical. Se tratan de definiciones que impide el ejercicio del derecho a peticionar y lo reprime con prisión efectiva. Entre sus puntos más duros enmarca en la "Seguridad Interior" a quienes organicen manifestaciones y propone modificaciones al Código Penal para sancionarlos con prisión efectiva. Incluso ...
El Confederal de la CGT definirá un plan de lucha contra las políticas de Milei pero habrá que esperar hasta entrado 2024 para la primera huelga general
+++, Actualidad

El Confederal de la CGT definirá un plan de lucha contra las políticas de Milei pero habrá que esperar hasta entrado 2024 para la primera huelga general

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT sesionará para analizar la instrumentación de un plan gradual de lucha gremial en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica enviado por el Gobierno al Congreso. Las fuentes de la central obrera adelantaron que no decidirían un paro nacional. La perspectiva es entre mediados de enero y principios de febrero. El encuentro de las organizaciones obreras confederadas comenzará a las 12 en la sede sindical de Azopardo al 800 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los voceros gremiales señalaron a Télam que "la idea de la mayoría de los dirigentes y organizaciones es aprobar la instrumentación de un plan de lucha gradual", y descartarían por el momento la convocatoria a una huelga general nacional. "L...
Daer confiado en que «la justicia va a parar el DNU», advirtió que la CGT «es muy probable» que defina un paro general
+++, Actualidad

Daer confiado en que «la justicia va a parar el DNU», advirtió que la CGT «es muy probable» que defina un paro general

El secretario general de la CGT Héctor Daer advirtió que la central obrera se reunirá, debatirá y tomará "una medida de acción directa contundente" por el DNU del presidente Javier Milei, que, entre otras cosas, podría contemplar un paro general. "Creo que mañana (por el jueves) vamos a definir, entre otras cosas, una medida de acción directa contundente. Es muy probable (la idea de llamara a un paro general). Quiero respetar a mis pares, que mañana lo vamos a debatir", dijo en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). "No tengo dudas que la Justicia va a parar el DNU", opinó Daer, al mismo tiempo que consideró que "la política tiene que resolverlo". A su vez, el también líder del sindicato de Sanidad, agregó que "nadie se niega a discutir". "Queremos construir alianzas que ...