+++

«El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar», la denuncia de los choferes de colectivos sobre el accionar de la empresa y de Miguel Ángel Bustinduy
+++, Actualidad

«El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar», la denuncia de los choferes de colectivos sobre el accionar de la empresa y de Miguel Ángel Bustinduy

El Grupo DOTA amenazó a los choferes con despedirlos si se plegaban a la huelga general. Se basó la suspendida reforma laboral de Javier Milei. "El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar", denunciaron los trabajadores en un comunicado en el que apuntan al rol de Miguel Ángel Bustinduy. "En estos momentos difíciles que estamos atravesando el conjunto de trabajadores, hoy la CGT que agrupa a todos los sindicatos declaró un paro general en contra del DNU 70/2023 que atento contra el derecho de todos los trabajadores", abre el texto que pegaron los choferes del Grupo DOTA en las carteleras y que viralizaron en redes sociales. "Queremos apoyar el paro pero pero el Grupo y su socio nos obligan a trabajar bajo amenaza de sanciones y denuncias" disparan en alusión a Miguel Ángel Busti...
Jaldo mandó a reprimir una protesta en las rutas tucumanas en el marco del paro general y la UATRE lo repudió: «Lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado, tome estas medidas contra los trabajadores»
+++, Actualidad

Jaldo mandó a reprimir una protesta en las rutas tucumanas en el marco del paro general y la UATRE lo repudió: «Lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado, tome estas medidas contra los trabajadores»

El Secretariado Nacional de UATRE repudió la “represión y cárcel” sufrida por cinco dirigentes de esa entidad gremial en Tucumán en el marco del paro general. Además le exigió a Osvaldo Jaldo "la inmediata liberación de todos los compañeros y compañeras detenidos". "Repudiamos el accionar policial en Tucumán y lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado siempre al igual que a sus legisladores, tomen estas medidas contra los trabajadores y trabajadoras" expresaron en un comunicado. La Uatre apuntó directamente al descontento que causó el accionar de tres legisladores de Tucumán que dieron su apoyo al dictamen para que el DNU y la Ley Omnibus -que se oponen todos los trabajadores nacionales- se trate en la Cámara Baja. En ese contexto, trabajadores de la Uatre fueron reprimi...
Córdoba y Rosario, dos bastiones libertarios en los que el paro general y las movilizaciones se sintieron con potencia
+++, Actualidad

Córdoba y Rosario, dos bastiones libertarios en los que el paro general y las movilizaciones se sintieron con potencia

El paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se replicó en diferentes localidades de la Argentina con manifestaciones similares a la que realizó la central obrera en la ciudad de Buenos Aires. Grandes concentraciones en ciudades que supieron el núcleo de poder libertario. Una de las concentraciones más importantes se registró en Córdoba capital, el segundo centro urbano más grande de la Argentina y con gran tradición sindical. Sin embargo ese había sido el bastión principal de los libertarios en las elecciones que convirtieron a Javier Milei en Presidente. Allí se iban a movilizar la CGT Córdoba, hacia el tradicional Patio Olmos, y la CGT Regional, que anunció la realización de un acto en el Museo Evita. Esta vertiente responde directamente a la ...
Impacto mundial: movilizaciones en ciudades de Europa y Latinoamérica en solidaridad con el paro general en Argentina
+++, Actualidad

Impacto mundial: movilizaciones en ciudades de Europa y Latinoamérica en solidaridad con el paro general en Argentina

Sindicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la "ley Ómnibus", el DNU y "en contra del avance de la derecha" en el país. En Roma, centenares de personas marcharon con carteles de "No a la ley Ómnibus" y otras consignas de rechazo "a las políticas contra la justicia social", en una manifestación que reunió a argentinos y argentinas residentes en la "ciudad eterna" con integrantes de los principales sindicatos italianos, la CGIL y la UIL. Entre los manifestantes, el referente de derechos humanos Enrico Calamai criticó el rumbo social del Gobierno y rechazó de forma específica "que el Gobierno...
En la CGT sostienen que se movilizaron para protestar más de 1.5 millones de personas en todo el país y hay satisfacción por el inicio del plan de lucha
+++, Actualidad

En la CGT sostienen que se movilizaron para protestar más de 1.5 millones de personas en todo el país y hay satisfacción por el inicio del plan de lucha

En una primera evaluación, la cúpula de la CGT consideró que hubo una "multitud" en las calles acompañando la primera protesta contra el Gobierno de Javier Milei. Estimaron que se movieron más de medio millón de personas en la Ciudad de Buenos Aires y más de 1.5 millones en todo el país. Patricia Bullrich estimó 40 mil. La CGT, las dos CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales llevaron a cabo hoy un paro de 12 horas en todo el país y una movilización hacia el Congreso en rechazo del proyecto de ley 'Bases' y el DNU de desregulación económica impulsados por el Gobierno, y exhortaron a los diputados a "no traicionar" a los sectores populares y rechazar esas iniciativas. Como parte del paro general que se inició a las 12 en todo el pa...
¿Cuáles son los artículos del Mega DNU de Javier Milei que anuló la Justicia laboral tras la presentación de la CGT?
+++, Actualidad

¿Cuáles son los artículos del Mega DNU de Javier Milei que anuló la Justicia laboral tras la presentación de la CGT?

La jueza de feria Liliana Rodríguez Fernández, declaró inválidos 6 artículos del DNU 70/2023 que impactaban directamente en las relaciones laborales. Son 73, 79, 86, 87, 88 y 97. Banco de horas, servicios esenciales, derecho de huelga y financiamiento gremial, entre los temas en cuestión. La decisión fue adoptada por la jueza laboral de feria Liliana Rodríguez Fernández, que hizo "parcialmente lugar a la acción de amparo" de la Confederación General del Trabajo (CGT), que este miércoles realizó un paro nacional con movilización contra el DNU 70/23. La magistrada resolvió "declarar la invalidez de los artículos 73, 79, 86, 87, 88 y 97" del DNU 70/2023, aunque aclaró que "gozará de validez formal en el caso de ratificación por ambas Cámaras dentro del período de las sesiones extraordi...
La CGT reclamó diálogo y consenso: «No se pueden imponer cambios de semejante envergadura y de tan variada temática en plazos perentorios bajo amenaza de sufrir consecuencias económicas más severas aún»
+++, Actualidad

La CGT reclamó diálogo y consenso: «No se pueden imponer cambios de semejante envergadura y de tan variada temática en plazos perentorios bajo amenaza de sufrir consecuencias económicas más severas aún»

Tras masivas marchas que colmaron plazas y puntos neurálgicos en todo el país por las que se calculan un millón y medio de manifestantes, la CGT difundió un comunicado en el que reconoce el resultado de la movilización a todas las organizaciones y al pueblo y le reclama al gobierno buscar transformaciones por medio del diálogo y el consenso. Lo firman junto a las dos CTA, la UTEP, organizaciones de Derechos Humanos, Cultura, Deporte, Ciencia, Inquilinos, Pymes y Profesionales. "Este 24 de enero es de todos: de las Trabajadoras y Trabajadores ocupados, desocupados y de la economía popular, de los jubilados, de los estudiantes, de los movimientos sociales, de los hombres y mujeres de la cultura, de la ciencia, de los profesionales, de los pequeños y medianos empresarios y productores, de...
Pablo Moyano: «Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios» para «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados»
+++, Actualidad

Pablo Moyano: «Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios» para «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados»

El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió hoy a los legisladores rechazar la Ley "Bases" que se encuentra en la Cámara de Diputados y reclamó que "no traicionen a los trabajadores" y a la "doctrina del peronismo", que es "defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados". "Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei", pidió Moyano al hablar en la Plaza del Congreso, en el contexto del paro y marcha que realiza la CGT. Moyano advirtió que "un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional". "Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y...
Cavalieri movilizó a Comercio con la consigna «Aumento ya para jubilados, no son la casta»
+++, Actualidad

Cavalieri movilizó a Comercio con la consigna «Aumento ya para jubilados, no son la casta»

El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, ratificó hoy su apoyo al paro general convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero. En esa línea se manifestó en favor de la defensa de los jubilados y convocó a la unidad de los trabajadores como parte de las acciones conjuntas en rechazo del DNU y el proyecto de ley Ómnibus que impulsa el Ejecutivo nacional. "Los jubilados no son la casta, son los más vulnerables. ¡Aumento ya para los jubilados!", expresó Cavalieri. El secretario general de FAECYS también puso énfasis en la necesidad de evitar que los haberes de los jubilados "se conviertan en la variable de ajuste de la economía, cuestionando la recurrente justificación del déficit cero". Además, el líder sin...
Baradel, sobre el Gobierno: «Si lo dejáramos hacer, en dos meses tendríamos la Argentina entregada»
+++, Actualidad

Baradel, sobre el Gobierno: «Si lo dejáramos hacer, en dos meses tendríamos la Argentina entregada»

El secretario general del gremio de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, consideró hoy que el paro de 12 horas convocado por la CGT, las CTA, la UTEP, entre otras organizaciones, a partir de este mediodía tendrá "un impacto importante" en todo el país y buscará dar "una respuesta concreta" a las reformas propuestas por el Gobierno nacional, que en el caso de implementarse, dijo, significaría la "entrega" del país. "Si lo dejáramos hacer, en dos meses tendríamos a la Argentina entregada. En esta coyuntura se necesita una respuesta concreta para rechazar esto", aseveró Baradel acerca de las medidas incluidas por el presidente Javier Milei en el DNU 70/23 y el proyecto de "Ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", rechazadas por la CGT y distintas organiz...