+++

Palazzo vuelve a aplicar la cláusula gatillo y los bancarios se aseguran estar en el selecto grupo de quienes no perdieron poder adquisitivo
+++, Actualidad

Palazzo vuelve a aplicar la cláusula gatillo y los bancarios se aseguran estar en el selecto grupo de quienes no perdieron poder adquisitivo

Así lo confirmó el gremio que lidera Sergio Palazzo. La cláusula gatillo se activó una vez conocido el índice de inflación publicado por el INDEC. Los bancarios llegarán a casi el 80% de aumento en lo que va de 2024. Se ubican en el grupo de quienes lograron sostener poder adquisitivo del salario. La Asociación Bancaria, el gremio que lidera el también diputado nacional Sergio Palazzo, confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector. "Hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de Junio, sobre los sueldos de Mayo, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales", señal...
#Grave Bridgestone se suma a Fate y también pide la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis con un ajuste en el horizonte
+++, Actualidad

#Grave Bridgestone se suma a Fate y también pide la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis con un ajuste en el horizonte

El sindicato del neumático SUTNA advirtió que Bridgestone pidió la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis y empieza hoy mismo un reclamo desde las 20 horas frente a la fábrica. De esta forma la multinacional se suma a la empresa de capitales nacionales FATE que hizo el mismo pedido. Buscan un ajuste en el corto plazo. Inmediatamente después de que la empresa Bridgestone comunicara lo que el sindicato detectó como una ilegal “liberación de tareas” por una semana a todo el personal, figura inexistente en la normativa laboral vigente, supuestamente por un tema de regular stocks, el sindicato del neumático SUTNA denunció esta conducta como ilícita en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Además reclamó una inmediata audiencia de partes antes que estas se con...
¿Cuáles fueron los reclamos que la CGT lo presentó al Gobierno Nacional?
+++, Actualidad

¿Cuáles fueron los reclamos que la CGT lo presentó al Gobierno Nacional?

La CGT se reunió con el Gobierno y pidió que se retire parte de la reforma laboral del DNU. Se ausentaron dos miembros del triunvirato, Pablo Moyano y el barrionuevista Carlos Acuña. En dos semanas, se vuelven a reunir. Este martes miembros del Consejo Directivo nacional de la CGT asistieron a la reunión solicitada al secretario de Trabajo Julio Cordero. Allí, relatan, se entabló un diálogo sobre los temas de mayor actualidad y reclamo desde la representación de la central. Los presentes entre los que se encontraron Héctor Daer como único representante del triunvirato, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, entre otros, solicitaron que se retire la Apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema a la sentencia favora...
El Gobierno dio marcha atrás y reincoporó a la mitad de los despedidos del INTI pero 300 profesionales ya aceptaron el retiro voluntario y su funcionamiento quedó afectado
+++, Actualidad

El Gobierno dio marcha atrás y reincoporó a la mitad de los despedidos del INTI pero 300 profesionales ya aceptaron el retiro voluntario y su funcionamiento quedó afectado

Luego de anunciar 282 despidos en el organismos científico y tecnológico, el Gobierno notificó la renovación de contratos a 153 trabajadores del INTI. Aún así, quedan 300 técnicos y especialistas que aceptaron el retiro voluntario. La administración pública pierde personal altamente calificado en el ajuste. Luego del anuncio de los 282 despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por parte del gobierno de Javier Milei, y de la represión a la asamblea en las puertas del organismo científico, ayer se firmó la reincoporación de 153 de esos trabajadores que fueron notificados de la renovación de sus contratos. Para el gremio estatal se trata de “un triunfo parcial”. Así se lo confirmaron desde ATE-INTI, al portal especializado Periferia, donde expresaron que "segui...
La Plata: Trabajadores municipales acordaron un aumento salarial del 6,5%
+++, Actualidad

La Plata: Trabajadores municipales acordaron un aumento salarial del 6,5%

La secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, se reunió ayer por la tarde con el Intendente de La Plata, Julio Alak. Allí acordaron un incremento de los sueldos de los trabajadores municipales de un 6,5% que se cobrará el 31 de julio.  El gremio de estatales UPCNBA tuvo un encuentro con el intendente de La Plata, Julio Alak. Fue en el marco de las negociaciones con el jefe comunal con los municipales para actualizar los salarios de los trabajadores de la administración pública. En ese contexto, los conducidos por Fabiola Mosquera le plantearon la necesidad de un aumento que tienen los empleados de la capital provincial dado el contexto inflacionario del país. La intendencia y la dirigencia sindical cerraron así un aumento idéntico al que cerró el gremio con el Poder Eje...
La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses
+++, Mundo Laboral

La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

Los datos surgen de un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe. Detalla que a inicios de este año las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 de ellos en cinco meses. Es el tercer polo productivo de la Argentina El tercer polo productivo del país padece, en el Gobierno de Javier Milei, una de sus peores crisis históricas. Un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) muestra que, en mayo, la actividad cayó 9,5 por ciento interanual, con casi 9 de cada 10 sectores en problemas serios y la pérdida, en tiempo record, de muchos empleos. Entre los datos alarmantes, se encuentra el empleo. Es que a inicios de años, las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 en cinco meses. "Desde inicios de 2...
Nueva crisis en Capital Humano: El jefe de Gabinete de Sandra Pettovello que había llegado para poner orden, no duró ni un mes
+++, Actualidad

Nueva crisis en Capital Humano: El jefe de Gabinete de Sandra Pettovello que había llegado para poner orden, no duró ni un mes

Lucas Fernández Aparicio entró en el Ministerio de Capital Humano como jefe de Gabinete en medio de una crisis de gestión. La ministra Sandra Pettovello lo eligió para reemplazar a Fernando Szeresesky, venía a poner orden pero su paso en el cargo fue tan breve que no llegó ni a ser designado. Desde el ministerio dicen que seguirá acompañando desde otro rol. El Ministerio de Capital Humano no hace pie y Sandra Pettovello pierde a su prácticamente nuevo jefe de Gabinete, Lucas Fernández Aparicio. El abogado con pasado como dirigente sindical llegó con experiencia todo-terreno en el sector público para darle cuerpo a la gestión de Pettovello tras las sucesivas crisis. Sin llegar a ser designado en el Boletín Oficial, Fernández Aparicio renunció al Gabinete y desde el ministerio le hi...
El Sindicato de Casas Particulares tuvo que salir a aclarar que el personal del sector no debe ser inscripto como monotributista social
+++, Actualidad

El Sindicato de Casas Particulares tuvo que salir a aclarar que el personal del sector no debe ser inscripto como monotributista social

El sindicato que nuclea a las trabajadoras de casas particulares aclaró que los trabajadores del sector no deben ser contratados bajo el régimen de monotributo social, un régimen pensado para trabajadores de la economía popular. Confirmó que deben estar registrados como empleados. Ante lo recurrente de la maniobra, la Unión Personal de Casas Particulares (Upacp) tuvo que salir a aclarar que los trabajadores del sector no se tienen que contratar como monotributistas sociales. Ellos deben estar debidamente registrados por sus empleadores en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Así lo hizo mediante un comunicado en el que ratificó que los empleados de la actividad solamente pueden trabajar en el marco de la Ley 26.844. Conforme a la normativa vigente, los trabajado...
Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo
+++, Actualidad

Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo

Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación, va por una vieja polémica en la actividad gastronómica. Habilita la inclusión de las propinas en los pagos. Luis Barrionuevo había reclamado que vuelva a ser obligatorio en restaurantes, bares y hoteles para aumentar los salarios del sector. Federico Sturzenegger acelera a fondo desde su nuevo puesto, el de ministro de Desregulación y ahora va por la actividad de los gastronómicos. Uno de los primeros proyectos, que saldría en las próximas horas vía decreto firmado por el presidente Javier Milei, es el que habilita la inclusión de las propinas que habitualmente reciben mozos y empleados gastronómicos en las facturas a pagar en restaurantes y bares. El proyecto, que según sus impulsores permitirá solucionar la falta de efectivo ...
Sin respuesta salarial, la CONADU ya le consulta a los docentes universitarios sobre la chance de no iniciar el segundo cuatrimestre
+++, Actualidad

Sin respuesta salarial, la CONADU ya le consulta a los docentes universitarios sobre la chance de no iniciar el segundo cuatrimestre

En el marco del plan de lucha de los docentes universitarios, la CONADU realiza una consulta a sus afiliados. Les propone no iniciar el segundo cuatrimestre. En 2024 perdieron perdieron por 60 puntos contra la inflación. Tras un cuatrimestre que incluyó varias jornadas de paros y protestas en las universidades nacionales, los docentes universitarios se aprestan a decidir la continuidad de su plan de lucha. Es que por el momento no consiguieron respuestas de la gestión libertaria. Por eso la CONADU, la Federación nucleada en la CTA de los Trabajadores, consulta a sus representados qué camino tomar de cara al segundo semestre del año. "En este marco y tras un primer cuatrimestre en el que realizamos numerosas jornadas de paro, clases públicas y la histórica marcha del 23 de abril, ...