+++

Tensión en el campo: ruralistas rechazaron el pedido de bono de fin de año $15.000 que hizo la UATRE
+++, Actualidad

Tensión en el campo: ruralistas rechazaron el pedido de bono de fin de año $15.000 que hizo la UATRE

La conducción del sindicato de los trabajadores rurales (Uatre) reclamó hoy a las cámaras empresarias del sector un bono de fin de año de 15.000 pesos, en tanto desde el sector patronal rechazaron el pedido esgrimiendo las "dificultades económicas" que atraviesan las economías regionales. En un primer encuentro, realizado en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), que funciona en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, "la respuesta de la patronal fue negativa, con la excepción de la Federación Agraria Argentina (FAA) que avaló el pedido", informaron a Télam voceros gremiales. Según la organización gremial de los rurales, las entidades que rechazaron otorgar el bono de fin de año, argumentaron que "situación económica del sect...
El sindicato del neumático moviliza a 3 años de la lucha contra la reforma jubilatoria del macrismo
+++, Actualidad

El sindicato del neumático moviliza a 3 años de la lucha contra la reforma jubilatoria del macrismo

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina movilizará junto a otras organizaciones al Congreso desde el Obelisco a tres años de la lucha popular contra la reforma jubilatoria del macrismo. El gremio encabezado por Alejandro Crespo cerró un plenario al que asistieron múltiples referentes del movimiento obrero clasista con un llamado a marchar rememorando el 18 de diciembre de 2017. La cita es este viernes a las 16 horas en el centro de la Ciudad. El llamado del único sindicato conducido por el clasismo apunta a visibilizar una serie de reclamos: Pedir una movilidad jubilatoria del 82% móvil, la anulación del impuesto a las Ganancias, por el fin de la precarización laboral, por paritarias libres, en contra de cualquier reforma laboral contra los trabajadores, por...
Habrá asueto en los bancos y en la administración pública el 24 y el 31
+++, Mundo Laboral

Habrá asueto en los bancos y en la administración pública el 24 y el 31

Se confirmó ayer con sendas decisiones. En los bancos funcionarán los canales electrónicos y que habrá recarga de cajeros. A una semana de las festividades de fin de año, la gestión de Alberto Fernández informó en el Boletín Oficial el asueto para el 24 y 31 de diciembre. La medida está destinada al personal de la administración pública nacional. El decreto lleva las firmas del presidente y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. De esta manera, el Gobierno consideró conveniente oficializar la medida con vistas a la Noche Buena y el día previo al inicio del 2021. En el texto se explicó que “la Ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año” y que “los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de...
«Quedó demostrado que las gestiones de Iguacel y Dietrich se orientaron contra los argentinos para privilegiar los negocios»
Actualidad, +++

«Quedó demostrado que las gestiones de Iguacel y Dietrich se orientaron contra los argentinos para privilegiar los negocios»

El Sindicato de Trabajadores Viales respaldó las declaraciones realizadas por el ingeniero auditor, Justo Romero, testigo en la causa "Vialidad" que se sigue por "vaciamiento" contra el exadministrador del Gobierno macrista, Javier Iguacel, luego del "aporte de precisos datos sobre el rol del exfuncionario en el organismo". Un documento de prensa del gremio que conduce Graciela Aleñá sostuvo que "se está haciendo justicia, porque quedó demostrado que las gestiones de Iguacel y del exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se orientaron en contra de los argentinos para privilegiar los negocios por sobre el interés común", puntualizó la dirigente. Romero reseñó que las obras licitadas en Santa Cruz de forma previa a la llegada del macrismo al organismo público "fueron abandonadas,...
Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos
Actualidad, +++

Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos

Organizaciones sindicales y movimientos sociales presentaron hoy de manera oficial ante las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el "Plan de Desarrollo Humano Integral", una iniciativa especialmente elaborada para generar 4 millones de empleos y reactivar el aparato productivo a través del diálogo social "tripartito e institucionalizado". La presentación de la iniciativa se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la Avenida Córdoba al 2.100 de la ciudad de Buenos Aires. La propuesta procura impulsar la generación de empleo genuino y reactivar el aparato productivo, en el contexto de "un proyecto de unidad nacional" que ofrezca sustento a la iniciativa a través de la convocatoria al diálogo social tripartito e institucionalizado. "La g...
La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación
+++, Mundo Laboral

La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación

La situación económica en la pandemia sigue complicada, aunque el paso del aislamiento (ASPO) al distanciamiento social (DISPO) ofreció aire a algunos sectores y esto se reflejó en los números expuestos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tasa de desocupación fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentual respecto al 9,7% de igual período de 2019, cuando no había pandemia. A pesar del crecimiento en el cotejo interanual, respecto al segundo trimestre del año el desempleo mostró una caída de 1,4 puntos porcentual, debido a que entre los meses de abril, mayo y junio -cuando impactaron con más fuerza las medidas de aislamiento por el coronavirus- la tasa de desocupación fue de 13,1%. Además...
3100 municipales jujeños tendrán aumentos de entre 5 y 9 mil pesos hasta llegar al salario mínimo
+++, Actualidad

3100 municipales jujeños tendrán aumentos de entre 5 y 9 mil pesos hasta llegar al salario mínimo

Tras paros, movilizaciones y hasta violentas detenciones, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy, encabezado por Carlos "el Perro" Santillán, anunció que a partir de diciembre, las y los municipales jornalizados de jornada completa o de primera categoría de toda la provincia volverán a cobrar el salario mínimo vital y móvil. Además, tendrán aumentos en enero y en abril del año que viene. Los salarios municipales habían quedado atrasados desde principios de 2018 y con la profundización de la crisis económica, sus ínfimas remuneraciones y condiciones laborales resultaban comparables con trabajo esclavo: "A principios de Noviembre del 2020, el SEOM Jujuy realizó un fuerte planteo al Ministro de Economía, Carlos Sadir y al Ministro de Gobierno, Agustín Perassi, de...
Taxistas protestaron contra las «aplicaciones de transporte ilegal»
+++, Actualidad

Taxistas protestaron contra las «aplicaciones de transporte ilegal»

Trabajadores de Taxis de Capital Federal realizaron hoy una nueva jornada de protesta, con movilización y cortes parciales de tránsito en el centro porteño, "en rechazo de las aplicaciones de transporte ilegal como Uber", entre otras empresas. "Nos estamos movilizando a distintas esquinas de la Ciudad de Buenos Aires contra las app de transporte ilegal de pasajeros", explicó el secretario general de los Conductores de Taxis porteños, José Ibarra, a través de las redes sociales. Por su parte, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Jorge García, dio una entrevista a Radio Belgrano, en la que fue consultado sobre la posibilidad de competirles a las aplicaciones con unas de taxis: "Los taxis tienen aplicaciones pero es completamente distinto." Los taxis pagan licenc...
«Para el año que viene el Gobierno asumió el compromiso de no solo empatar, sino de ganarle a la inflación»
+++, Actualidad

«Para el año que viene el Gobierno asumió el compromiso de no solo empatar, sino de ganarle a la inflación»

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo ´Cachorro´ Godoy, resaltó hoy que hacía "15 años" que su gremio "no firmaba una paritaria" y destacó que ayer lo hizo porque el Gobierno nacional "escuchó un reclamo histórico que permitirá el pase a planta permanente de 15.000 trabajadores", entre otros beneficios. "Hacía 15 años que ATE no firmaba una paritaria. Lo hicimos porque hemos logrado un reclamo histórico de pase a planta permanente de 15.000 trabajadores", dijo el también secretario Adjunto de la CTA Autónoma, en declaraciones a El Destape Radio. Ayer el Gobierno acordó un aumento del 25% anual con ATE y la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), que será abonado en tres cuotas; y además se pagará un bono de fin de año de $4.000 a los que que...
Crece el descontento en Página/12 y los periodistas lanzan una huelga hasta navidad
+++, Actualidad

Crece el descontento en Página/12 y los periodistas lanzan una huelga hasta navidad

La medida comenzará mañana, tras una protesta callejera en las puertas del diario. Hablan de un derrumbe salarial desde el ingreso del Grupo Octubre de Víctor Santa María y de pasantes que cobran menos de 15 mil pesos. Mañana, viernes 18 de diciembre a las 17 horas, y tras meses de conflicto por salarios y otras reivindicaciones, la Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Página/12 se concentrará en la puerta de la redacción del diario para realizar una actividad callejera con distanciamiento y cuidados. Ese mismo día comenzarán una huelga de 7 días hasta el 24 de diciembre como parte del mismo plan de lucha. "En enero de 2016, unos pocos meses antes del arribo de Víctor Santa María y el Grupo Octubre a la conducción del diario, el sueldo de un redactor/a superaba a la canasta...