+++

El oficialismo sale a apoyar el proyecto de reducción de la jornada laboral y ya se habla de trabajar 4 días a la semana
+++, Actualidad

El oficialismo sale a apoyar el proyecto de reducción de la jornada laboral y ya se habla de trabajar 4 días a la semana

El planteo viene resonando desde distintos sectores del oficialismo. Hugo Yasky presentó un proyecto el año pasado para empezar a reducir la jornada laboral, que avanza en la caja de resonancia de los medios. España, Chile y Colombia ya impulsan el mismo debate. En Argentina la jornada laboral legal máxima es de 48 horas semanales, una de las más altas a nivel mundial. La jornada laboral real ronda entre las 38 y las 40 horas por semana. El proyecto gira en torno a reducir estos tiempos y ponerse a tono con el resto del mundo. En los últimos días, el senador Mariano Recarde fue uno de los principales impulsores del debate: “Trabajar 4 días no es menos trabajo. Es repartir mejor el empleo. Es aumentar la productividad. Es disminuir los accidentes de trabajo. Y es el futuro”, dijo e...
¿Llega el sindicalismo espiritual? Piden personería gremial para sindicato de culto y religión
+++, Actualidad

¿Llega el sindicalismo espiritual? Piden personería gremial para sindicato de culto y religión

Ya ingresó al Ministerio de Trabajo de la Nación el pedido formal de inscripción gremial del Sindicato Único de Trabajadores de Culto y Religión de la República Argentina (SUTCRRA) ¿Lograrán establecerse como actores sindicales? Firmado por el secretario general Leonardo Mitchell Mazza, el documento de solicitud para obtener una personería gremial refiere a la condición de trabajadores de quienes se encargan de satisfacer "las necesidades espirituales y materiales de los distintos creyentes". Según afirman en el texto, cuentan con antecedentes fundacionales desde noviembre de 2017 y este febrero último eligieron una nueva Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas para ratificar la fundación de lo que reconocen como asociación gremial. Asimismo, solicitan al Ministerio de...
Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación
+++, Actualidad

Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación

El Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) publicó un informe sobre empleo, salarios e inflación, debido a su impacto en la macro en un año electoral. Desde su investigación, el desempleo generado por las restricciones en la pandemia está bajando en Argentina más rápido que en otros países, los salarios en la actividad privada mejoraron en un 48,6% y la inflación ya muestra indicios de haberse estabilizado. "Argentina sigue transitando la pandemia del Coronavirus y si bien su recuperación es muy veloz, la heterogeneidad de su estructura económica genera que el aumento de la actividad y el empleo sea dispar en los distintos sectores.", abre el informe. Entre los que aún no logran recuperar los niveles de empleo identificaron a los restaurantes, los hoteles, el trabajo en casa...
Trabajadores del Garrahan se reunieron con Salud, llevan la respuesta a la asamblea y sostienen el plan de lucha
+++, Actualidad

Trabajadores del Garrahan se reunieron con Salud, llevan la respuesta a la asamblea y sostienen el plan de lucha

Este lunes el Ministerio de Salud de la Nación aceptó recibir a una delegación de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT). Lo surgido de esa reunión será llevado a las asambleas mañana martes y el día miércoles llevarán a cabo un paro según tenían previsto. "A un mes de iniciarse los reclamos ante el Consejo de Administración del Hospital y luego de varias jornadas de lucha no hay una respuesta de parte del Consejo de Administración del Hospital que pactó a puerta cerrada con UPCN un 35% en cuotas que no cubre el atraso salarial que sufrimos las y los trabajadores de la primera línea.", abren un comunicado desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT). Las protestas llegaron al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y a la ...
Trabajadores vuelven a paralizar el correo privado Sideco por deudas salariales
Actualidad, +++

Trabajadores vuelven a paralizar el correo privado Sideco por deudas salariales

El correo privado Sideco, con una planta sobre la Av. Juan de Garay de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con sucursales en el interior del país vuelve al paro por trabajadores Camioneros de la rama correo. Los trabajadores de Sideco vuelven a paralizar una planta del correo por el pago del salario del mes adeudado y la parte del aguinaldo que aún no cobraron. No es el primer conflicto con la empresa. En noviembre de 2020 las deudas salariales terminaron con los trabajadores llevando el reclamo a la casa del dueño. En aquella ocasión tampoco estaban pagando las cargas sociales lo que dejó a los empleados sin obra social en plena pandemia. Desde la Rama de Correo del Sindicato de Camioneros les entregaron mercadería para colaborar con los trabajadores hasta que la empresa reg...
Trabajadores de prensa lograron el adicional por zona desfavorable en las provincias de Neuquén y Río Negro
+++, Actualidad

Trabajadores de prensa lograron el adicional por zona desfavorable en las provincias de Neuquén y Río Negro

Tras años de lucha y reclamos, la Federación de Prensa FATPREN y los sindicatos locales alcanzaron una conquista histórica para el gremio: el reconocimiento del adicional por zona desfavorable para las trabajadoras y trabajadores de prensa escrita de las provincias de Neuquén y Rio Negro. "Esta conquista se logra después de meses de intensa movilización y lucha, que incluyó dos paros históricos para la actividad, y como consecuencia de la unidad de criterio y acción desplegada desde la FATPREN y los sindicatos locales. De esta forma, se logró quebrar la negativa rotunda a la incorporación del adicional que venían planteando los empresarios de la región y la cámara ADIRA desde el año 2008 cuando se firmó el convenio colectivo de trabajo.", relataron en un comunicado. Las empresas ab...
El Frente de Todos presentará sus candidatos de extracción sindical bonaerenses para las próximas elecciones
+++, Actualidad

El Frente de Todos presentará sus candidatos de extracción sindical bonaerenses para las próximas elecciones

Con un evento que combinará la modalidad presencial y virtual, este martes 20 de julio, desde las 15 horas en el camping de SOSBA (Camino Rivadavia y 128 – Ensenada), la Mesa Político – Sindical de la ciudad de La Plata presentará sus candidatos a competir por un lugar en las listas del Frente de Todos en las próximas elecciones legislativas 2021. El armado contará con candidatos a ocupar cargos en las listas a concejales por La Plata, a diputados provinciales por la 8va. Sección electoral y a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, acompañados por las centrales obreras CGT La Plata – Berisso – Ensenada y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires. Los nombres a ocupar esos lugares por el Frente de Todos son: Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA Aut...
La Fraternidad repudia la encarcelación de un maquinista en Chaco tras el arrollamiento de un menor que intentó trepar al tren en movimiento
+++, Actualidad

La Fraternidad repudia la encarcelación de un maquinista en Chaco tras el arrollamiento de un menor que intentó trepar al tren en movimiento

El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, repudió hoy la encarcelación de un maquinista por más de 36 horas como consecuencia de un incidente ocurrido ayer con un muerto por una formación del Belgrano Cargas en la provincia de Chaco, y denunció que "es una grosera violación a los derechos de los trabajadores por parte de la Justicia local". Desde el gremio criticaron duramente que el conductor estuviese incomunicado y preso junto a delincuentes comunes, luego de lograr por los abogados del sindicato su liberación pasadas las 14 horas de este lunes. El peritaje determinó el fallecimiento de un joven que trepó y cayó de un tren de cargas en marcha desde el vagón 32. Sobre el hecho, La Fraternidad señaló que "es de imposible percepción por el pers...
Antes de que venza la conciliación obligatoria, Daer vuelve a sacar el conflicto de ATSA a la calle
+++, Actualidad

Antes de que venza la conciliación obligatoria, Daer vuelve a sacar el conflicto de ATSA a la calle

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA Buenos Aires), que lidera el cotitular de la CGT Héctor Daer, movilizó desde el edificio del Ministerio de Trabajo a la Plaza Congreso en CABA para visibilizar el conflicto. A partir de las 14 horas, el conjunto de delegados, congresales y militantes de ATSA Buenos Aires, marchó desde la puerta del Ministerio de Trabajo a la Plaza Congreso con el fin de "visibilizar el conflicto que estamos atravesando". En un comunicado anunciaron que en el día de mañana martes, continuarán con las acciones de protesta en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y en las clínicas, sanatorios y hospitales de comunidades. "Al grito de “Acá nadie afloja”, seguiremos peleando hasta vencer la resistencia de los empresarios.", concluyero...
Yasky señaló que una reducción de la jornada “requeriría acuerdos regionales» para evitar la amenaza empresaria «de radicarse en otros países»
+++, Actualidad

Yasky señaló que una reducción de la jornada “requeriría acuerdos regionales» para evitar la amenaza empresaria «de radicarse en otros países»

El diputado de extracción sindical Hugo Yasky se refirió al debate candente del momento en materia laboral, la reducción de la jornada. Habló del proyecto que presentó el año pasado, surgido de las entrañas de la CTA, de los beneficios que traería y las cuestiones a tener en cuenta para que sea viable. La Argentina tiene uno de los regímenes laborales más extensos, no sólo de la región sino del mundo y algunas voces, como la ministra de Trabajo bonaerense Mara Ruiz Malec expresan que es el momento para abrir el debate. Hugo Yasky, como secretario general y diputado nacional del bloque Frente de Todos, presentó en septiembre de 2020 un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 horas a 40 semanales. “Es un debate que se empieza a instalar porque la realidad de la pandemi...