+++

Se suben la Juventud Sindical y los gremios del transporte, y crece el conflicto entre el gremio de Facundo Moyano y Kicillof
+++, Actualidad

Se suben la Juventud Sindical y los gremios del transporte, y crece el conflicto entre el gremio de Facundo Moyano y Kicillof

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes paraliza desde el viernes y por tiempo indeterminado las cabinas de peajes de la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con La Plata. Reclaman paritarias y protestan contra el gestor designado por Axel Kicillof. La Juventud Sindical y la CATT respaldaron la huelga. El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (Sutpa), cuyo referente es Facundo Moyano, activó el viernes un paro por tiempo indeterminado en las cabinas de peajes de la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con La Plata. El conflicto es con AUBASA, la empresa pública que es propiedad de la provincia de Buenos Aires y que en 2019 alcanzó a tener superávit. “Recordemos que en 2019 esta empresa resultó con superávit según sus balances, lo cual permitió que cada una ...
Con una asamblea presencial, Moyano vuelve a la esfera pública tras la renuncia de Facundo a la banca de diputado
+++, Pasillos Gremiales

Con una asamblea presencial, Moyano vuelve a la esfera pública tras la renuncia de Facundo a la banca de diputado

Se trata de una asamblea extraordinaria de Camioneros. Hugo Moyano reaparecerá en público y hay expectativa por sus declaraciones tras la salida de Facundo Moyano de la cámara baja. ¿Habrá un mensaje dirigido al Gobierno? El próximo martes el Sindicato de Camioneros realizará una asamblea extraordinaria. Será de manera presencial y en la sede del microestadio de Ferrocarril Oeste, sitio predilecto de Hugo y Pablo Moyano para sus cónclaves multitudinarios. La convocatoria, que además de Moyano lleva la firma de Héctor Maldonado, servirá formalmente para la elección de los congresales del sindicato por los próximos dos años. Moyano con Camioneros Al margen de lo formal y de lo estatutario, el encuentro de Ferro se convertirá en el espacio elegido por el gremialista para hacer su...
La CGT comenzará la renovación de autoridades y se alista para reformar el estatuto e incorporar la «equidad de género»
+++, Actualidad

La CGT comenzará la renovación de autoridades y se alista para reformar el estatuto e incorporar la «equidad de género»

La convocatoria de la CGT le llegó a los miembros de la comisión directiva. Es para poner en marcha el engranaje para renovar la conducción. Además se propone reformar el estatuto e incorporar la "equidad de género". La conducción de la CGT comenzará formalmente este martes 24 de agosto el proceso de renovación de autoridades. Así quedó plasmado en un comunicado que lleva la firma de sus titulares Héctor Daer y Carlos Acuña y que llegó a cara miembro de la conducción. En la nota, se explica que el cónclave será para convocar al "Congreso Nacional ordinario para renovación de autoridades". Según habían decidido en Azopardo la semana pasada, ese encuentro se realizará el próximo 11 de noviembre en el predio mercantil de Parque Norte. Además convocará al Comité Central Confederal, p...
Noé Ruiz, la única mujer en la conducción de la CGT, advirtió sobre el proyecto de ‘paridad’: «Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico»
+++, Actualidad

Noé Ruiz, la única mujer en la conducción de la CGT, advirtió sobre el proyecto de ‘paridad’: «Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico»

La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Noé Ruiz, respaldó el proyecto de reforma del estatuto de la CGT para incorporar un 50% de mujeres en la próxima elección de autoridades, programada para el 11 de noviembre, pero puso reparos: "Preferiría un 30% real a un 50% irreal y teórico". En diálogo con Télam, la gremialista de la Asociación de Modelos Argentinos explicó que esos tres ítems claves son "la autonomía física, la económica y la posibilidad de acceder a los cargos de máxima decisión". "La autonomía física es indispensable para que las mujeres avancen, y lo acaban de lograr con la sanción de la ley del aborto, pero también es elemental la autonomía económica, para dejar de depender de la administración masculina, y en tercer lugar es fundamental que las ...
Tras el conflicto de Sanidad, Daer va por su reelección con una lista de paridad y pide «reventar las urnas»
+++, Actualidad

Tras el conflicto de Sanidad, Daer va por su reelección con una lista de paridad y pide «reventar las urnas»

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, va por su reelección al frente del Sindicato de Sanidad. Luego de lo que fue uno de los conflictos más mediáticos del sector, presentó su lista con paridad de género y convocó a los trabajadores a "reventar las urnas". Héctor Daer es uno de los varios pesos pesados del mundo sindical que tiene que renovar su mandato. Una vez que el Ministerio de Trabajo dio la señal de largada para las elecciones gremiales, congeladas por la pandemia, ya comenzó su campaña. El referente de Sanidad, y también cotitular de la CGT, presentó el viernes su lista en público y convocó a los trabajadores de la actividad a "reventar las urnas" para acompañar a la "Celeste y Blanca". Lanzamiento de la lista de Daer El sindicalista, además, hizo pública la nómina con ...
Gracias al adelantamiento de las cuotas, el Salario Mínimo le ganó a la inflación por cuarto mes consecutivo
+++, Actualidad

Gracias al adelantamiento de las cuotas, el Salario Mínimo le ganó a la inflación por cuarto mes consecutivo

El adelantamiento de los aumentos del salario mínimo, vital y móvil surtió efecto en cuanto a su relación con la inflación y los niveles de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el límite de la pobreza, al punto que por primera vez desde que se cuenta con registros tuvo incrementos superiores a las dos variables en cuatro meses consecutivos. De esta forma, el salario mínimo ganó posiciones tanto frente a la inflación como ante los costos que debe afrontar un hogar de cuatro integrantes para no estar en una situación de pobreza, si bien aún su cobertura apenas supera el 40% del total de esos gastos. En marzo, el salario mínimo había caído a su menor nivel histórico, con una cobertura del 35,48% de la CBT, pero desde entonces inició una serie favorable, con incrementos que en todos ...
Más de 70 dirigentes de diferentes gremios de todo el país analizarán el fenómeno de la comunicación sindical estratégica en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Actualidad, +++

Más de 70 dirigentes de diferentes gremios de todo el país analizarán el fenómeno de la comunicación sindical estratégica en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Ese encuentro federal será a través de videoconferencia y estará a cargo de los profesores Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi. La actividad se realizará este lunes 23 de agosto en el marco de la Diplomatura en Formación Sindical que se está dictando en esa facultad, allí también expondrá, por la tarde, el ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni sobre "Constitución Nacional y Movimiento Obrero" La misma es organizada por la Carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Concejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El coordinador de la diplomatura es el laboralista Luis Roa, secretario académico de Relaciones del Trabajo en dicha universidad y para el desarrollo de la misma diplomatura, que tend...
Rodolfo Aguiar: “El problema de la Argentina no son los pobres o los trabajadores, el problema son los ricos y su manera de acumular”
+++, Entrevistas

Rodolfo Aguiar: “El problema de la Argentina no son los pobres o los trabajadores, el problema son los ricos y su manera de acumular”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi / De Rio Negro al Movimiento Obrero Nacional Rodolfo Aguiar, Adjunto de ATE Nacional, pidió debates urgentes. “Hay gremios que funcionan como empresas". Convencido de la batalla cultural, denunció que el problema argentino “está en la impunidad de los ricos para acumular” y no en los pobres. De allí sustenta la preponderacia del “colectivo de trabajadores y trabajadoras”, y avisó que “cuando termine la pandemia el teletrabajo deberá cesar en los organismos públicos”. Advirtió, también, que el Gobierno está obligado a cambiar y no sólo “juntarse con la CGT y la UIA”. Asume que la política tuvo cambios pero que las organizaciones sindicales no y allí existen áreas “intocables". Demanda que se rindan cuentas, “patrimoniales y de princ...
«Por más que el cupo sea una realidad, nos siguen eligiendo los hombres y esto hay que cambiarlo»
+++, Actualidad

«Por más que el cupo sea una realidad, nos siguen eligiendo los hombres y esto hay que cambiarlo»

La diputada bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui (Partido FE) y referenta del sindicato de trabajadores rurales (UATRE) de la Tercera Sección electoral, reclamó que en la vida interna de los sindicatos se ponga en marcha una "igualdad de oportunidad en todos los aspectos" entre varones y mujeres, un debate de actualidad tras la decisión de la CGT de modificar sus estatutos. Para Sánchez Jáuregui, la implementación del cupo femenino en las conducción de los gremios "no sirve si es para cubrir espacios de poca relevancia, como puede ser un cargo de vocal o una Secretaría de Acción Social, siempre en roles que tienen que ver con lo femenino", advirtió la legisladora provincial a través de un comunicado. "Queremos una mujer Secretaria de Finanzas, Secretaria de Organización, queremos la ...
«El compromiso es que el salario docente esté por arriba de la inflación»
+++, Actualidad

«El compromiso es que el salario docente esté por arriba de la inflación»

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó el compromiso del Gobierno nacional de que "el salario docente esté por arriba de la inflación", luego de que ayer el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaran en paritarias un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre. “Convocamos a la paritaria para poder cumplir con el compromiso del Presidente de que el salario docente esté por arriba de la inflación”, destacó Trotta, en declaraciones formuladas a Radio Nacional y El Destape, entre otras. El jueves, el Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron hoy en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de d...