+++

Moroni aseguró que se volverán a reabrir las paritarias en caso de que no se desacelere la inflación
+++, Actualidad

Moroni aseguró que se volverán a reabrir las paritarias en caso de que no se desacelere la inflación

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aclaró hoy que las negociaciones salariales se podrían volver a abrir en la última etapa del año por el avance de la inflación, aunque confió que en los próximos meses se retomará la tendencia de desaceleración de precios. "La inflación es lo que más nos preocupa", reconoció el funcionario. En ese sentido, consideró que "la Argentina viene de una larga historia inflacionaria y ahora el mundo tiene inflación también". El titular de la cartera laboral analizó así que se trata de un escenario "complejo" en cuanto a la suba de precios, pero manifestó que septiembre fue "un mes muy particular". En declaraciones radiales, confió que en durante "los meses siguientes" se volverá "al esquema" de desaceleración. Según el INDEC, luego de cinco m...
Para Sasia, «el desarrollo nacional es la manera más sana de convivencia entre el capital y el trabajo»
+++, Actualidad

Para Sasia, «el desarrollo nacional es la manera más sana de convivencia entre el capital y el trabajo»

En el Dia de Lealtad, el titular de la Unión Ferroviaria y flamante Secretario General de la CATT, Sergio Sasia, reflexionó sobre el particular momento que vive Argentina y sobre el rol y el aporte del movimiento obrero en la antesala a las elecciones de la CGT y las legislativas nacionales. "A este nuevo 17 de octubre venimos como peronistas a reivindicar y expresar como siempre nuestra lealtad a nuestra cultura política; la que heredamos del General Perón en nuestra doctrina y define nuestra identidad. Somos los trabajadores y trabajadoras organizadas de la patria y queremos demostrar que el movimiento obrero argentino está más unido que nunca. Que cuando amenazan nuestras históricas conquistas laborales, sabemos lo que debemos hacer para defendernos en nuestra condición esencial de ...
La Justicia suspendió las elecciones del gremio camionero que Moyano busca imponer en Santa Fe
+++, Actualidad

La Justicia suspendió las elecciones del gremio camionero que Moyano busca imponer en Santa Fe

Una orden judicial dispuso la suspensión de las elecciones previstas para mañana, 17 de octubre, en el Sindicato de Choferes de Camioneros, Obreros y Empleados de Transporte de Carga y Logística de la Provincia de Santa Fe, gremio paralelo que inventó Moyano para restarle poder a Sergio Aladio, líder de ese sindicato en Santa Fe, único distrito opositor al dirigente camionero. Mal inicio del 17 de octubre para Hugo Moyano. La Justicia santafesina le bajó las elecciones del gremio camionero que busca imponer en esa provincia donde tiene a su único enclave opositor. La justicia resolvió ese amparo a favor del pedido que hiciera Gastón Juan Arce por "proscripción sindical" ya que 62 afiliados quedaron afuera de esa elección sin motivo alguno, y le notificó al Ministerio de Trabajo de l...
El presidente anunció decreto para facilitar inserción laboral de quienes cobran planes
+++, Actualidad

El presidente anunció decreto para facilitar inserción laboral de quienes cobran planes

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho", y ratificó la intención de arribar a un acuerdo por la deuda con el FMI, al hablar en el cierre del 57 Coloquio de IDEA. El Gobierno ya firmó varios acuerdos con distintos gremios en este mismo sentido. El último fue este jueves con el de gastronómicos y hoteleros, firmado con Luis Barrionuevo en la sede de Uthgra. La novedad sería que mediante el decreto se lograría la extensión de esta medida a todo el universo laboral. "Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primer objetivo", dijo el jefe de Estado y sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo". Señaló, además, qu...
Mineros cerraron paritaria anual en 48% para la Rama Extractiva
+++, Actualidad

Mineros cerraron paritaria anual en 48% para la Rama Extractiva

El gremio minero sumó un 16% en la revisión hasta diciembre próximo y un 12% no acumulativo hasta febrero del año que viene más una suma extraordinaria en dos cuotas con motivo de la pandemia. De esta forma cerró el acuerdo para 2021. La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara de la Rama Minería Extractiva convinieron hoy un aumento salarial paritario anual del 48 por ciento para los trabajadores de la actividad comprendidos en la convención colectiva 38/89, informó el sindicato. El acuerdo salarial regirá de forma retroactiva al 1° de septiembre último y, el personal, percibirá una mejora no acumulativa del 16 por ciento hasta el 31 de diciembre próximo. Además, las partes convinieron que a partir de enero de 2022 los trabajadores cobrarán otro 12 por ciento tambié...
Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia
+++, Actualidad

Rescatan ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas en Concordia

La justicia y la policía de Entre Ríos allanaron un predio rural de la zona de "El Duraznal", en la ciudad entrerriana de Concordia, donde fueron rescatadas ocho personas, incluido un niño de 13 años, que eran explotadas laboralmente y en el mismo operativo detuvieron a las personas señalas como patrón y propietario del predio. El allanamiento, según informó el Ministerio Público Fiscal, fue realizado ayer a pedido de la titular de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, María Josefina Minatta, ante el juez federal de esa jurisdicción, Pablo Seró. Las víctimas, oriundas de la provincia de Misiones, se encontraban en condiciones de explotación, carentes de agua potable, sanitarios y luz eléctrica. Las autoridades constataron que vivían en carpas precarias hechas con toldos ...
Carlos Blaquier a juicio oral por las causas de la Noche del Apagón
+++, Actualidad

Carlos Blaquier a juicio oral por las causas de la Noche del Apagón

La Justicia federal elevó hoy a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesados al dueño de la empresa Ledesma, Carlos Blaquier, y al exadministrador de la firma Alberto Lemos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, informaron fuentes judiciales. Gran parte de las 400 víctimas de "La Noche del Apagón" eran trabajadores de la empresa. El juzgado federal N° 2 de Jujuy rechazó este jueves los planteos de nulidad de la defensa de Blaquier y Lemos, así como los sobreseimientos instados a favor de los nombrados, en el marco de la causa denominada "Luis Burgos y otros", que tiene como victimas al menos a 20 personas. El documento firmado por el juez federal Esteban Eduardo Hansen dispuso la elevación a juicio de los empresarios ...
Un estudio advierte sobre la disparidad en la participación laboral de las madres: ‘‘El cuidado debe ser un eje prioritario de las estrategias de recuperación”
+++, Mundo Laboral

Un estudio advierte sobre la disparidad en la participación laboral de las madres: ‘‘El cuidado debe ser un eje prioritario de las estrategias de recuperación”

Un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) expuso la diferencia que existe entre las mujeres con hijos respecto a las mujeres sin hijos. A la inversa ocurre con respecto a los varones, que siendo padres logran mayor inversión. El Cippec compartió los resultados de sus investigaciones que evidencian la disparidad y advierten sobre la necesidad de apuntalar las tareas de cuidado. La pandemia acentuó estas disparidades: en el segundo trimestre de 2020, la cantidad de madres activas cayó 18%, cerca del doble que los padres y las mujeres sin hijos/as.  Estos efectos fueron más contundentes sobre las que tienen hijos/as pequeños/as. En la recuperación pospandémica, las madres de niños/as menores a 6 años vienen rezagadas. ...
La CGT Córdoba movilizó en rechazo a la reforma laboral que promueve Juntos por el Cambio y contra la precarización laboral
+++, Actualidad

La CGT Córdoba movilizó en rechazo a la reforma laboral que promueve Juntos por el Cambio y contra la precarización laboral

La regional cordobesa de la CGT volvió a las calles para manifestarse en contra de las propuestas flexibilizadoras que están promoviendo los representantes provinciales cambiemistas. La concentración fue consensuada en el último Congreso regional que se realizó el jueves pasado. Distintas entidades sindicales, nucleadas en la CGT Regional Córdoba, se movilizaron hoy para manifestar el "rechazo a la reforma laboral" que promueven legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) en el Congreso Nacional. Encabezado por el titular de la CGT Regional Córdoba, José Pihen, miembros de la Junta Ejecutiva y referentes de las entidades sindicales asociadas, los manifestantes expresaron su "repudio y rechazo a todo proyecto laboral que atente a los derechos y conquistas laborales legitimados por las...
Alberto le prometió al empresariado que la prohibición de despidos y la doble indemnización «no van a sostenerse en el tiempo»
+++, Actualidad

Alberto le prometió al empresariado que la prohibición de despidos y la doble indemnización «no van a sostenerse en el tiempo»

Ante los empresarios del Coloquio de IDEA, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la prohibición de despidos y la doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo" ya que se trataba de medidas excepcionales. Al mismo tiempo aseguró que "una economía que crece, produce y exporta necesita de una fuerza laboral bien paga y protegida en sus derechos". El jefe de Estado dijo que tanto la prohibición de despidos como la doble indemnización fueron "medidas de excepción", al reconocer las críticas que llegan desde las cámaras empresariales por esas decisiones. "Han sido dispuestas en un momento de excepción y no van a sostenerse en el tiempo", agregó. Ambas medidas fueron dispuestas por el propio Fernández en diciembre de 2019, apenas tres días después de asumir la presidencia...