+++

A pesar de que hubo una leve mejora en la distribución, el ingreso promedio de la población ocupada en el 2° trimestre del año fue de 66.604 pesos
+++, Mundo Laboral

A pesar de que hubo una leve mejora en la distribución, el ingreso promedio de la población ocupada en el 2° trimestre del año fue de 66.604 pesos

El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $66.604, en el segundo trimestre del año. El dato se conoce en medio de una mejora de la distribución, según el coeficiente de Gini, y un crecimiento de la economía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año. Respecto a la población ocupada, el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $66.604 y un ingreso mediano de $53.000. El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanz...
Apuntando al reparto igualitario de los cuidados, Neuquén aprobó un nuevo régimen de licencias familiares para estatales
+++, Actualidad

Apuntando al reparto igualitario de los cuidados, Neuquén aprobó un nuevo régimen de licencias familiares para estatales

La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que crea un nuevo régimen de licencias familiares para empleados y empleadas estatales, para los casos de nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo e interrupción del embarazo, entre otras. La diputada del Frente de Todos y miembro informante, Soledad Salaburu, calificó a la ley, aprobada ayer, de "bisagra para la comunidad" porque cuestiona los preceptos dominantes y estigmatizantes sobre el cuidado de los hijos e hijas a cargo de la mujer y la división de roles familiares, según informó un comunicado oficial. Asimismo, la legisladora señaló que la norma constituye una “base para ampliar derechos en estas nuevas épocas en las que tenemos que asumir que existen distintas constituciones familiares”, al destacar que la ley hac...
Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación «debe ser una política de Estado»
+++, Actualidad

Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación «debe ser una política de Estado»

El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea; coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado". Romero y Ojea se reunieron durante varias horas y analizaron la situación del sistema educativo argentino, luego de lo cual coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado", según detalló el sindicalista en un documento. "Existe la imperiosa necesidad de que la educación argentina se desarrolle como política de Estado para garantizar el progreso del país en los niveles social y económico, ético y moral", sostuvo el dirigente gremial, y señaló que "es preciso invertir y mejor...
Máxima tensión en la paritaria docente de Santa Fe: concluyó el paro de 72 horas sin nueva convocatoria y habrá otra huelga la semana que viene
+++, Actualidad

Máxima tensión en la paritaria docente de Santa Fe: concluyó el paro de 72 horas sin nueva convocatoria y habrá otra huelga la semana que viene

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) concluyó un paro por 72 horas en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 77% del Gobierno de la provincia, sin que haya fecha definida de un nuevo encuentro para intentar destrabar el conflicto. La medida se repetirá la próxima semana luego de que los maestros de escuelas públicas rechazaron el 31% de aumento en la revisión de este mes, que sumado al 46% otorgado en marzo proponía elevar los salarios en un 77% en todo el año. El Gobierno, que logró la aceptación de todos los gremios a excepción de Amsafé, respondió que no habrá una nueva oferta y anunció que descontará los 11 días de paro de agosto y liquidará los salarios sin el nuevo aumento, aunque informó que el sector pasivo sí lo percibirá. El 31% acordado con el res...
Moroni desalojó la sede Callao del Ministerio y llevó ante la justicia la inédita toma que encara el Sindicato del Neumático
+++, Actualidad

Moroni desalojó la sede Callao del Ministerio y llevó ante la justicia la inédita toma que encara el Sindicato del Neumático

Tras más de 24 horas de ocupación, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, decidió desalojar la sede Callao de la cartera y presentar los hechos ante la justicia. Además, planteó la suspensión de cualquier negociación de partes mientras dure la medida de fuerza. Tras algo más de 24 horas de la inédita ocupación de la sede ubicada sobre la Avenida Callao de la cartera laboral, el ministro Claudio Moroni resolvió llevar ante la justicia los hechos para buscar algún tipo de respuesta. "A fin de evitar cualquier situación que pueda generar mayor nivel de conflictividad o perjuicio en personas o bienes, solicito su intervención y pongo en su conocimiento la presente manifestación a fin de que arbitre los medios necesarios para evitar perjuicios mayores", señala la denuncia oficial. "N...
En la CGT y con el amparo de la Federación Internacional, se realizó el encuentro de Mujeres Trabajadores del Transporte
+++, Actualidad

En la CGT y con el amparo de la Federación Internacional, se realizó el encuentro de Mujeres Trabajadores del Transporte

Se realizó ayer el "Encuentro de Mujeres Trabajadoras del Transporte", en el salón Felipe Vallese de la sede central de la CGT con el objetivo de debatir y analizar el rol de la mujer y su participación en los distintos modos del transporte y en el sindicalismo, con una mirada local y regional. El evento surgió de la iniciativa de Andrea Privatti, encargada de la oficina regional de la ITF en Río de Janeiro del Departamento de Mujeres y fue organizado en conjunto con la Secretaría de Igualdad de oportunidades de la CGT, liderada por Graciela Aleñá (Viales), y con la Secretaría de la Mujer de la Federación de Camioneros, a cargo de Karina Moyano. El acto de apertura contó con la participación de Pablo Moyano, vicepresidente mundial de la ITF y secretario general de la CGT y Edgar Día...
Un conflicto con el gremio de jockeys por el tema de los premios amenaza con paralizar la actividad hípica en el Hipódromo de Palermo
+++, Actualidad

Un conflicto con el gremio de jockeys por el tema de los premios amenaza con paralizar la actividad hípica en el Hipódromo de Palermo

La Unión de Jockeys de la República Argentina mostró su desacuerdo con el hipódromo de Palermo por los premios por participación. Denuncian que son más bajos que en los otros dos escenarios centrales, San Isidro y La Plata. Cobran 2500 pesos para "una profesión muy riesgosa, exponiendo la vida constantemente". La Unión de Jockeys de la República Argentina puso el foco en "la eterna discusión por la participación del jockey (en Palermo) hoy está totalmente deteriorada". "El hipódromo de La Plata paga en la actualidad 4.800 pesos por carrera corrida, mientras que San Isidro paga 3.500 pesos y 5.000 pesos para el jockey que corre una sola carrera. Palermo, lamentablemente, paga 2.500 pesos", sostienen. También señalan: "Necesitamos tener con Palermo un diálogo constructivo para pode...
Carro propuso rediscutir la democratización de las comunicaciones porque el atentado evidenció «la cantidad de circulación de discursos violentos»
+++, Actualidad

Carro propuso rediscutir la democratización de las comunicaciones porque el atentado evidenció «la cantidad de circulación de discursos violentos»

El titular de la CTA de Córdoba y diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Pablo Carro, sostuvo hoy que el atentado contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "puso en el tapete de nuevo la necesidad de discutir la democratización de las comunicaciones por la cantidad de circulación de discursos violentos”. El referente sindical en el Congreso hizo referencia a la Ley de comunicación plural y explicó que “hay distintas iniciativas. Una está vinculada a publicidad oficial, para fijar criterios más amplios para el reparto de la pauta con criterios federales y atienda al sector comunitario. Si lo fortalecemos vamos a tener más voces” Y en diálogo con FM La Patriada Pablo Carro detalló que “Otra iniciativa tiene que ver con el fomento del pluralismo y la diversidad inf...
#EXCLUSIVO El Gobierno adelantaría los aumentos para los estatales para frenar el conflicto en la administración pública
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO El Gobierno adelantaría los aumentos para los estatales para frenar el conflicto en la administración pública

(Por Jorge Duarte @ludistas) El Gobierno Nacional adelantaría a la semana próxima la revisión paritaria de los estatales. Pondría sobre la mesa la propuesta de adelantar los 20 puntos firmados a mitad de año y a cobrarse en 2023. La idea sería frenar el conflicto en la administración pública y abrir una ventana de negociación con los gremios. El Gobierno Nacional estudia por estas horas la posibilidad de apurar para la semana próxima la revisión de la negociación colectiva de los empleados estatales. La chance ya se había barajado en los últimos días en dos oportunidades pero se pospuso por cuestiones técnicas que estarían vinculadas con decisiones de Economía. La idea del Gobierno es acercar la propuesta a los gremios con representación en la administración pública ATE y UPCN, en l...
Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria
+++, Actualidad

Entre Ríos aplica otra «cuota solidaria» a estatales y docentes que no estén afiliados para financiar a los gremios con representación paritaria

El Gobierno de Entre Ríos descontará un 2% de los haberes del mes de septiembre a los empleados estatales y docentes que no estén afiliados a ningún gremio, como parte de una "cuota solidaria" establecida en las últimas negociaciones salariales que será destinada a los sindicatos que participaron de las paritarias. En marzo pasado, los y las trabajadoras entrerrianas no afiliados también sufrieron un descuento del 2% como cuota de "solidaridad por única vez", ya que los gremios explicaron que los resultados paritarios "benefician al conjunto de los trabajadores". Desde el Gobierno entrerriano explicaron hoy a Télam que la medida se estableció "por pedido gremial" durante las últimas negociaciones salariales. El reclamo se basa en el artículo 92 de la ley provincial 9.755, donde s...