
De la rúbrica del convenio participó el ministro de Trabajo, Walter Correa, quien se mostró entusiasta por la medida en la que la empresa ENCODE proveerá las firmas digitales. Se trata del Sistema de Trabajo Digital Bonaerense que ha dado resultados muy positivos para la gestión.
El Ministerio de Trabajo de la provincia firmó un convenio con Cáritas Argentina y la empresa ENCODE mediante el cual la organización religiosa quedará exenta de abonar los costos de certificación digital vinculados con los trámites de registración laboral. Se trata del camino hacia la virtualidad viene sustituyendo en el ámbito público las firmas digitales, estas son rúbricas en ese formato, pero que a su vez cumplen con una serie de controles de autenticación que están regulados por ley.
El acuerdo, suscripto por el ministro Walter Correa, el arzobispo de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina, mons. Gustavo Carrara, junto con el titular de ENCODE y sus representantes legales, establece que ENCODE proveerá certificados de firma digital bonificados al 100 % a las autoridades tanto de Cáritas Argentina como de las Cáritas diocesanas.
El ejemplo más patente de esta evolución tecnológica y adaptación estatal lo detalla Edgar Acuña, subsecretario Técnico Administrativo y Legal del Ministerio de Trabajo de la PBA quien explicó a InfoGremiales: «Cuando llegamos en 2022 a la gestión, la rúbrica del libro sueldos se realizaba a través de hojas móviles; que era la forma habitual que se usaba para registraciones laborales pero que era un sistema arcaico». Sigue: «El año pasado implementamos una plataforma digital para toda la documentación laboral, no solo el libro sueldo, que se llama Sistema de Trabajo Digital Bonaerense (SITRADIB) y que ha dado resultados muy positivos para la gestión».
En ese sentido, las empresas proveedoras de esta herramienta, que ya se extiende al ámbito privado y sirve para múltiples operatorias, son pocas y una de ellas es ENCODE; quien acaba de firmar, articulación mediante del Ministerio de Trabajo bonaerense, este entendimiento mediante el cual proveerá el servicio a las autoridades de Cáritas Argentina y de las Cáritas Diocesanas de la provincia de Buenos Aires 100% bonificadas.
Ese abono que pagan los empleadores para acceder a la firma digital cuesta alrededor de 100 mil pesos que se pagan anualmente.
Los empleadores en la PBA deben registrar e informar mensualmente el libro sueldo (y otras cuestiones) en el marco del SITRADIB, que es una herramienta que ha simplifica la labor administrativa de los empleadores garantizando seguridad jurídica y coloca al Ministerio de Trabajo en la vanguardia de la transformación digital del Estado Provincial.
Acuña detalló: «La implementación del SITRADIB fue gradual: hace un año comenzó de manera voluntaria, y luego de dos prórrogas fue obligatoria desde julio pasado». Y amplió: «En septiembre de 2024 se incorporaron 5 empleadores a la nueva plataforma, pasando a más de 18.000 en septiembre de este año, con cerca de 260.000 rúbricas digitales realizadas. Las proyecciones indican que, hacia fin de 2025, alcanzaremos las 400.000 rúbricas y más de 35.000 mil empleadores dentro del sistema».