
(Por Eduardo Porto @periferiacts) – Con 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención la cámara baja le dio media sanción a la derogación del decreto 462/2025 mediante el cual el Poder Ejecutivo planea desguazar estos y otros organismos de ciencia.
En una sesión maratónica cerca de las 12:30 de hoy, 7 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó el rechazo al decreto 462/2025 del gobierno nacional, por 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención. Se trata del megaDNU con el cual el Gobierno , a horas del cierre del plazo dado por las facultades delegadas de la Ley Bases, busca disolver, fusionar o eliminar varios organismos estatales.
Entre ellos están el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el SENASA, la CONAL, el INV y la CONASE. El pedido de sesión especial lo había hecho un grupo de diputados de diferentes bloques (desde Emilio Monzó, del PRO, hasta Daniel Gollan (UxC) para tratar la derogación del decreto 462/2025 que prácticamente desmantela e Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) INTA, entre otros organismos como el INASE, el INAFCI, el INV, la ARICCAME y el INPI.
La votación se dio horas después de la media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario que plantea que se fije por ley los fondos para las universidades nacionales.
Media sanción contra el decreto que desmantela el INTA y el INTI
En total, en julio, en la cámara de Diputados se habían presentado ya unos diez proyectos pidiendo la derogación del decreto del Poder Ejecutivo que centraliza ambos organismos científico-tecnológicos y que les quita autonomía y fondos para investigación, extensión, transferencia de tecnología y asesoramiento al sector productivo.
En este sentido, se esperaba ya que se avanzara en la cámara baja con la derogación de la norma que fue rechazada por sectores productivos, cámaras empresarias como la UIA y entidades del agro como la Sociedad Rural, por legisladores, gobernadores, gremios, y que ya tiene, además, dos medidas cautelares presentadas en la justicia federal en lo contencioso administrativo (una, la del INTI, con aval judicial).

Despidos y cierre de centros de investigación, el plan libertario
El plan del gobierno nacional en el INTA es rematar la mitad de las tierras del organismo y despedir a 1500 técnicos, especialistas, investigadores y administrativos. En el INTI la destrucción de empleos llegaría a los 1.400. Claro, es que el organismo científico posee 101.500 hectáreas destinadas a centros experimentales e investigación y el Poder Ejecutivo tiene como objetivo desprenderse de 47.500 hectáreas y despedir a trabajadores, técnicos y científicos.
Así, se dio un primer paso en la cámara con la derogación del decreto 462/2025 con el que el gobierno nacional anunció la pérdida de autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y ahora deberá definir el Senado de la Nación, antes de fin de mes.
En el debate se dio lugar a la derogación para anular el decreto por tratarse de «organismos estratégicos que garantizan la transferencia de conocimiento científico a la actividad productiva industrial y agropecuaria y a la sociedad».
Ahora, resta esperar que la cámara alta, que ayer recibió en la comisión de ciencia y tecnología a los trabajadores del INTA y el INTI, defina si convierte la derogación en ley.