A semanas del último acuerdo, la UOM denunció que Vassalli incumplió lo pactado y se reaviva el conflicto en la planta de cosechadoras: «Estamos en una situación límite, no entró un tornillo»

El gremio metalúrgico UOM dijo que la empresa no cumplió con el pago de las cuotas pactadas para saldar deuda salarial y los acuerdos sobre condiciones laborales. Además no hay producción ni insumos y temen un peor desenlace.

El conflicto en la fábrica de cosechadoras Vassalli se reactivó a partir de una serie de incumplimientos patronales y la audiencia realizada el miércoles en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe para resolver la crisis dejó resultados inquietantes. No solo faltaron las respuestas sobre el pago de las deudas salariales sino sobre el futuro de la producción. Es que, como señaló el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero, “la planta está prácticamente paralizada porque desde que se firmó el acuerdo no entró ningún tipo de insumos”.

El acuerdo de referencia es el que firmó a principios de octubre y abrió una tregua en el largo conflicto por el que atravesó la empresa durante gran parte del año, fundamentalmente por deudas salariales.

Entre otros ítems que se habían acordado, la empresa se había comprometido a cancelar la deuda salarial que tenía con los obreros, mediante un pago inicial de $ 500 mil. En caso de que se vendiera maquinaria y se reactivara la producción, los plazos de pago se acortaban. El acuerdo también estableció la reducción por seis meses de la jornada laboral a cuatro horas, con un salario ajustado a ese tiempo de trabajo.

El martes, el gremio denunció el incumplimiento patronal del acuerdo y el miércoles el nuevo conflicto quedó oficializado en la sede rosarina de la cartera laboral.

A semanas del último acuerdo, la UOM denunció que Vassalli incumplió lo pactado y se reaviva el conflicto en la planta de cosechadoras: "Estamos en una situación límite, no entró un tornillo"

Por la empresa se presentaron a la audiencia un contador y el gerente de Recursos Humanos. Frente a ellos, el secretario general de la UOM de Firmat denunció incumplimientos salariales y de aportes sindicales pero también advirtió que «la planta está prácticamente paralizada porque desde que se firmó el acuerdo no entró ningún tipo de insumos, así que no están cumpliendo también con ese punto».

«La planta está parada, no hay insumos, no hay nada para producir cuando ellos mismos dijeron que iban a invertir», agregó.

El abogado de la UOM Rosario, Pablo Cerra, compartió la preocupación. «Lo que más preocupa es la nula actividad que está teniendo el establecimiento, porque si eso no se mueve no se va a pagar ni ésta ni las otras cuotas», apuntó.

Y agregó: «Lo único que se hace es exigir que se cumpla la palabra empeñada en un convenio que, aunque era completamente infirmable, los trabajadores aceptaron porque no quedaba alternativa en una situación angustiante y de muchísima necesidad». Se quejó porque «ni eso cumplen, da impotencia no saber cuál es la idea de la empresa».

«Estamos en una situación límite, no entró un tornillo, ni chapas, ni pintura, motores; cuando firmamos el acuerdo nos dijeron que había nueve máquinas vendidas y nos pidieron que no nos tomemos vacaciones hasta que no terminemos esas máquinas, pero solo apareció un radiador para una máquina que estaba casi lista», completó el secretario general de la UOM.