ATE Capital denunció una “emergencia salarial” y llamó a una movilización el 18 de diciembre contra el ajuste, los despidos y la desregulación impulsada por el Ministerio que encabeza Federico Sturzenegger.
ATE Capital anunció una masiva movilización para el próximo 18 de diciembre frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, en el marco de lo que definió como una “emergencia salarial” y una avanzada de despidos y desmantelamiento del sector público. La decisión fue tomada por amplia mayoría durante un plenario de delegados y delegadas de los organismos nacionales realizado este jueves en la sede del gremio.
Durante el encuentro, los representantes sindicales denunciaron que los salarios estatales se encuentran “por debajo de la línea de pobreza” y que la incertidumbre laboral se profundiza ante la falta de renovación de contratos y el avance de recortes que, aseguran, afectan áreas estratégicas del Estado. En ese sentido, calificaron al ministerio que encabeza Sturzenegger como “la punta de lanza del desguace estatal”.
Según expuso el plenario, las medidas oficiales incluyen reducción de estructuras, tercerizaciones, eliminación de adicionales, congelamiento de ingresos y despidos masivos, políticas que benefician exclusivamente a grandes grupos económicos en detrimento de miles de trabajadores, sostienen. Además, cuestionaron los aumentos salariales anunciados por el Gobierno, a los que calificaron como “una burla” por no cubrir la inflación ni recuperar el poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023.

Como parte del plan de lucha, ATE Capital definió una serie de acciones previas a la movilización del 18 de diciembre. Entre ellas, se presentarán notas en todos los organismos durante la semana del 1 al 5 de diciembre, exigiendo que las autoridades planteen formalmente la emergencia salarial en el Gabinete. A su vez, entre el 8 y el 12 de diciembre, se realizarán acciones locales de visibilización, como asambleas, ruidazos, abrazos simbólicos y quites de colaboración.
Las medidas, remarcaron, buscan “preparar el terreno” para una demostración de fuerza nacional frente al ministerio encargado de llevar adelante la desregulación del Estado. “Las y los estatales no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras desmantelan el Estado que construimos con décadas de lucha”, expresaron los delegados al cierre del plenario.
Desde el sindicato subrayaron que la defensa de los puestos de trabajo, la actualización salarial urgente y la reincorporación de despedidos son reivindicaciones “innegociables” en un contexto de creciente conflictividad en el sector público. También advirtieron que el ajuste en curso compromete la capacidad operativa de numerosas áreas y afecta directamente la prestación de políticas públicas esenciales.
“La calle será nuevamente de las y los trabajadores”, concluyeron los delegados, anticipando una masiva concurrencia el 18 de diciembre, fecha en la que esperan que el Gobierno escuche los reclamos que, aseguran, se replicarán en cada organismo estatal del país.




