Las dos CTA se reunieron con el bloque de Unión por la Patria para advertir sobre los recortes previstos en el presupuesto y rechazar la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Las centrales llamaron a construir una estrategia unificada dentro y fuera del Congreso y anticiparon nuevas acciones de movilización.
Las dos CTA mantuvieron este mediodía un encuentro con las autoridades del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, Germán Martínez y Paula Penacca. La reunión, realizada en el Congreso Nacional, fue la primera de una serie que las centrales sindicales impulsarán con distintas bancadas de Diputados y Senadores para expresar su rechazo al rumbo de las iniciativas oficiales en materia presupuestaria, laboral e impositiva.
Durante el encuentro, las centrales plantearon que el proyecto de presupuesto impulsado por el Gobierno nacional implicaría un retroceso en derechos básicos al prever recortes en educación, salud, obra pública, recursos a las provincias y funcionamiento general del Estado. Además, alertaron por el creciente cierre de empresas en los últimos meses y su impacto directo en el empleo, al que describieron como “preocupante y extendido”.
Respecto de la reforma laboral, las CTA reiteraron su rechazo a cualquier modificación que retome puntos ya declarados inconstitucionales por la Justicia Laboral en relación con el Decreto 70/23. Según denunciaron, el Poder Ejecutivo mantiene una “voluntad manifiesta” de avanzar en medidas que fragmentan al movimiento obrero bajo el argumento de la modernización, mientras busca también dividir la representación parlamentaria de la oposición.

En este contexto, los gremios destacaron la necesidad de construir una estrategia conjunta entre las organizaciones sindicales y las fuerzas políticas opositoras, tanto dentro como fuera del recinto legislativo. “Unidad para resistir y también para construir condiciones para la victoria”, fue la consigna que sintetizó la posición de las centrales durante la reunión.
Al mismo tiempo, anunciaron que continuarán impulsando acciones de movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo. Subrayaron, además, su compromiso de avanzar en debates que permitan gestar una reforma laboral alternativa, orientada a ampliar derechos y responder a las nuevas necesidades de los trabajadores, y no exclusivamente a las demandas de los grandes grupos empresarios.
El encuentro cerró con el acuerdo de mantener una agenda coordinada en las próximas semanas, en un escenario de creciente tensión política y social frente a las reformas impulsadas por el Gobierno nacional.




