Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno definirá por decreto un mínimo: «Una vez más impidieron alcanzar una mejora real»

Las centrales sindicales, CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma, rechazaron la irrisoria propuesta empresarial de $4.000 para este mes más otras cuotas que mantendrían el mínimo muy por debajo de cualquier salario y alertaron que el Mínimo, Vital y Móvil continuará lejos de la Canasta Básica.

El Consejo del Salario, integrado por representantes de las tres centrales sindicales, cámaras empresariales y el Gobierno, volvió a reunirse este miércoles para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), actualmente fijado en $322.000. Tras varias horas de debate y sin acuerdo entre las partes, el Ejecutivo anunció que volverá a definir el aumento por decreto en los próximos días.

La CGT abrió la negociación proponiendo un incremento del SMVM a $512.000 en noviembre, con aumentos graduales hasta llegar a $553.000 en abril de 2026. La CTA Autónoma, por su parte, recordó que en abril las tres centrales habían coincidido en un salario mínimo de $644.000, cifra que proyectada hasta noviembre ascendería a $736.000. En ese sentido, reclamó que la actualización del ingreso se ubique por encima de la inflación y se acerque al valor de la Canasta Básica Total.

Las cámaras empresariales, en cambio, presentaron una propuesta muy inferior: $326.000 para noviembre, $331.000 para diciembre, $340.000 para febrero, $345.000 para marzo y $349.000 para abril, lo que representa un incremento global de apenas $27.000 en seis meses, muy por debajo de cualquier indicador inflacionario y del costo de vida.

Tras pasar a un cuarto intermedio y con posiciones inalteradas, el Gobierno convocó al plenario y anunció que, ante la falta de consenso, fijará el aumento por decreto, como lo ha hecho sistemáticamente durante los dos años de la administración de Javier Milei, alineándose con las propuestas del sector empresarial.

Las tres centrales también reiteraron el pedido de que el Consejo funcione de manera presencial, un reclamo que la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores ya habían planteado ante la Justicia.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó la postura del Ejecutivo y de las cámaras empresariales: “Una vez más impidieron alcanzar una mejora real del salario mínimo, habilitando que el Gobierno decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.

Godoy insistió en la propuesta de partir de los $736.000 como referencia y establecer una escala de incrementos para los próximos meses, acompañada de una nueva convocatoria del Consejo. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó.

Mientras se desarrollaba la reunión, la CTA Autónoma y diversas organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo para reclamar que el salario mínimo iguale el costo de la Canasta Básica Total, el pago de un bono de fin de año, la actualización de los programas sociales y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.