El secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, habló tras el Congreso de la CGT, en el cual quedó el gremio quedó confirmado al frente de la Secretaría de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Romero aseguró que «es un orgullo haber participado del Congreso de la CGT, porque es un hecho democrático» y celebró que «se logró la unidad de los trabajadores, una lista única que va a tener la responsabilidad en los próximos cuatro años de generar una estrategia que nos permita ir superando instancias que produce la política y que puede llegar a afectar al mundo del trabajo«.
El secretario general de la Unión de Docentes de la Argentina (UDA), fue directo al tema que estará en la agenda política y parlamentaria de los próximos meses, la reforma laboral. Al respecto, Romero aseguró que «tenemos en puerta una gran disputa con el Estado con relación a la reforma laboral, para que no se resuelvan cosas en contra de los trabajadores«.
El desfinanciamiento de la educación
Romero se refirió a la situación generalizada en el ámbito educativo del país. «Desde UDA tenemos la responsabilidad de generar instancias con el Estado empleador para resolver cuestiones de fondo, se ha achicado el presupuesto educativo, hay prácticamente un desfinanciamiento de la educación en el país con salarios de pobreza, en muchos casos de indigencia, problemas serios de infraestructura, la no convocatoria a la paritaria nacional docente donde ese encuentro con los representantes de los trabajadores nos permite mejorar el salario y generar una agenda de construcción colectiva para capacitar, formar docentes y generar políticas que permitan enriquecer el funcionamiento del sistema educativo «, dijo Romero.
«Tenemos cuatro años por delante donde la CGT va a tener la responsabilidad, en representación de los trabajadores, de preservar las conquistas logradas y mejorar la situación no solamente en lo salarial sino también participar en recuperar aquel sector que todavía está sin empleo en la Argentina, generar espacios de trabajo, espacios de salarios que permitan una vida digna a los que hoy están desempleados», dijo Romero.
Los desempleados, en la agenda
«Hay que luchar no sólo por los que están reconocidos legalmente sino también por los que están en estado de desempleo»
«Está nueva CGT, este nuevo Consejo Directivo va a tener este espacio de construcción primero con el diálogo, y esperemos que este diálogo sea fructífero entre las partes para evitar generar conflictos que lo único que hace es dañar al mundo del trabajo y la productividad en Argentina», dijo Romero, pero advirtió que de no conseguirse «se van a usar las herramientas que siempre están disponibles para la defensa de los derechos de los trabajadores«.




