Etiqueta: Sergio Romero

Romero, el titular de UDA, celebró el anuncio de Alberto de enviar un proyecto para expandir inversión educativa del 6 al 8% del PBI
+++, Actualidad

Romero, el titular de UDA, celebró el anuncio de Alberto de enviar un proyecto para expandir inversión educativa del 6 al 8% del PBI

El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, consideró que el anuncio del presidente Alberto Fernández de enviar al Congreso un proyecto de ley para expandir la inversión en educación al 8% "es una gran satisfacción". Además aseguró que era un compromiso que había asumido ante el gremio. El dirigente cegetista se referió a un pasaje del discurso formulado ayer ante la Asamblea Legislativa durante la apertura del período 141° de sesiones ordinarias del Poder Legislativo y valoró la expansión de la inversión en educación. "El Presidente de la Nación creo que por su rol docente y peronista, cumple con lo que dialogo personalmente en su despacho con nuestra organización sindical", añadió Romero. "Es una gran satisfacción porque el sistema educativo...
Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación «debe ser una política de Estado»
+++, Actualidad

Monseñor Ojea y la CGT coincidieron en que la educación «debe ser una política de Estado»

El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea; coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado". Romero y Ojea se reunieron durante varias horas y analizaron la situación del sistema educativo argentino, luego de lo cual coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado", según detalló el sindicalista en un documento. "Existe la imperiosa necesidad de que la educación argentina se desarrolle como política de Estado para garantizar el progreso del país en los niveles social y económico, ético y moral", sostuvo el dirigente gremial, y señaló que "es preciso invertir y mejor...
Por la suba de precios, el Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales a reabrir la discusión paritaria
+++, Actualidad

Por la suba de precios, el Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales a reabrir la discusión paritaria

El Ministerio de Educación a cargo de Jaime Perczyk convocó para el próximo miércoles a los cinco gremios docentes con representación nacional a reabrir la paritaria, confirmó hoy el secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero. El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA) sostuvo en un comunicado que sindicalistas y funcionarios discutirán desde las 16.30 del miércoles en el Palacio Pizzurno un nuevo porcentaje de aumento salarial para los docentes del país. Romero adelantó que cuatro de los cinco gremios con representación federal -UDA, Sadop, AMET y CEA- mantendrán un encuentro mañana en la sede cegetista de Azopardo al 800 ante "la convocatoria oficial del Gobierno para evaluar la realidad del salario docente y las medid...
Desorden y retroceso: la «convocatoria» informal de Alberto para alinear precios y salarios avivó los malestares gremiales con el Gobierno Nacional
+++, Pasillos Gremiales

Desorden y retroceso: la «convocatoria» informal de Alberto para alinear precios y salarios avivó los malestares gremiales con el Gobierno Nacional

La virtual "convocatoria" de Alberto para "alinear precios y salarios por los próximos 60 días» avivó viejos malestares sindicales con el "estilo" presidencial. Se volvieron a enterar por los medios de una política que los involucra. Ahora no hay certezas sobre que versará la cumbre planteada por Massa para este jueves. Recordaron que el Gobierno, con Beliz como alfil, sólo logró bajar las expectativas paritarias mientras que los precios subieron a discreción. "No tenemos que hacer un pacto de precios y salarios. Los salarios van a subir de acuerdo a las paritarias, lo que tenemos que congelar son los precios", disparó ayer Mario "Paco" Manrique el número dos del SMATA y secretario Gremial de la CGT. Se trató de una de las tantas respuestas que los dirigentes cegetistas le hicieron ...
#EXCLUSIVO Los detalles del esquema que le presentará Massa a la CGT para compensar la inflación en los salarios y que causa una grieta en la CGT
+++, Actualidad, Destacadas

#EXCLUSIVO Los detalles del esquema que le presentará Massa a la CGT para compensar la inflación en los salarios y que causa una grieta en la CGT

(Por Jorge Duarte @ludistas) El jueves Sergio Massa se reunirá con la CGT y la UIA. Presentará un esquema de aumento de emergencia para compensar la inflación. Suma fija para salarios y suma fija para asignaciones con tope. Fractura en la cúpula de Azopardo. El jueves es el Día D. En ese momento Sergio Massa tendrá su primer test con la cúpula de la CGT y con los principales referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) en lo que se espera sea el diseño de un mecanismo que pueda paliar el efecto de la inflación en los salarios de los trabajadores registrados. «El jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado», había anunciado el Súper Ministro. Se...
Romero insiste en que la movilización no es sólo contra los formadores de precios: «La mayoría de los trabajadores en la Argentina son pobres»
+++, Actualidad

Romero insiste en que la movilización no es sólo contra los formadores de precios: «La mayoría de los trabajadores en la Argentina son pobres»

El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, afirmó que la movilización que prepara la Confederación para el 17 de agosto responde a que "la mayoría de los trabajadores en la Argentina son pobres". "La movilización es producto del estado en el que estamos viviendo los ciudadanos argentinos. Hay una situación de una complejidad absoluta en el campo social, económico, de la salud, de la educación. Es decir, no anda casi nada bien en el país, todo tiene dificultades", aseguró Romero. Como miembro de la "mesa chica" del sindicalismo, explicó que saldrán "en contra de los formadores de precios, pero también le vamos a decir al Gobierno que haga una lectura fiel y firme de la movilización". Y expresó: "La mayoría de los...
Romero sale a sentar la postura de la Mesa Chica de la CGT: «Dar suma fija y por decreto nosotros lo rechazamos plenamente de cuajo»
Actualidad

Romero sale a sentar la postura de la Mesa Chica de la CGT: «Dar suma fija y por decreto nosotros lo rechazamos plenamente de cuajo»

Sergio Romero, el secretario general de la UDA, fijó la postura de la mesa chica de la CGT respecto de las recomposiciones salariales: "Dar suma fija y por decreto nosotros lo rechazamos plenamente de cuajo", confirmó. Y planteó que el Ministerio de Trabajo "ya debería estar dando nuevas paritarias". La cúpula de la CGT volvió a pronunciarse contra los aumentos generalizados por decreto que reclama una porción importante del sindicalismo y también del Frente de Todos. En esta oportunidad fue Sergio Romero, el secretario general de la UDA, el que salió a fijar públicamente la postura de la Mesa Chica de la CGT tras la cumbre del jueves: "Dar suma fija y por decreto nosotros lo rechazamos plenamente de cuajo", confirmó en declaraciones a ElDiarioAr. "El Ministerio de Trabajo ya deb...
La disparada inflacionaria activa la cláusula de seguimiento de la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

La disparada inflacionaria activa la cláusula de seguimiento de la paritaria nacional docente

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) informó que el próximo jueves mantendrá una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Será para evaluar el tema salarial en medio de la disparada inflacionaria. La disparada inflacionaria del primer semestre del año, que todavía no encuentra solución, empieza a activar las alarmas de las paritarias que se pactaron al inicio de este 2022. De hecho los docentes tendrán este jueves el primer mano a mano con funcionarios para tratar de encontrarle una salida a la situación. Es que los maestros estuvieron en la tanda de gremios que pactaron incrementos en el orden del 45% y hoy parecen muy lejanos de lo que será el alza de precios para el período, Por el gremio asistirá el secretario general de la UDA y secretario de Políti...
Romero defendió la postura de la CGT de no aceptar un aumento de emergencia de suma fija: «Perjudica al salario. No aporta a la jubilación»
+++, Actualidad

Romero defendió la postura de la CGT de no aceptar un aumento de emergencia de suma fija: «Perjudica al salario. No aporta a la jubilación»

El líder del gremio docente UDA, Sergio Romero, defendió la definición de la cúpula de la CGT de no aceptar un aumento con una suma fija de emergencia: "Perjudica al salario. No aporta a la jubilación". Sergio Romero, el secretario General de los docentes cegetistas de la UDA, defendió la posición de la cúpula de la central obrera de no pronunciarse por un aumento de emergencia con un bono generalizado para todos los trabajadores. "El bono, que es una salida de emergencia no soluciona la cuestión profunda", argumentó el gremialista "La CGT llevó como propuesta la apertura inmediata de las paritarias, que nos parece el ámbito adecuado para mejorar salarios" aclaró Romero, integrante del Consejo Directivo de la CGT. Romero defendió la postura de la CGT de no aceptar un aumento d...
#AHORA El Salario Mínimo sube un 45%, llega a los $47.850 y podrá ser revisado antes de fin de año
+++, Actualidad

#AHORA El Salario Mínimo sube un 45%, llega a los $47.850 y podrá ser revisado antes de fin de año

El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron hoy sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo. Las partes convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo, según confirmaron a InfoGremiales fuentes de la negociación. Con estos porcentajes, el salario pasará del valor actual de $33.000 a $38.940 en abril y llegará en diciembre a $47.850. Si bien el empresariado inicialmente ofertó un aumento total del 40% con Daniel Funes de Rioja (UIA) como vocero, el resultado terminó 5 puntos por encima. La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una...