
Con amplias mayorías opositoras, el Senado rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, obligando al Gobierno a promulgar ambas normas en medio de crecientes tensiones políticas y sociales.
El Senado de la Nación volvió a propinar un duro revés al presidente Javier Milei, al rechazar por amplia mayoría los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Ambas iniciativas, que habían sido impulsadas en medio de la crisis presupuestaria de hospitales y casas de estudio, deberán ahora ser promulgadas por el Poder Ejecutivo.
La insistencia en la ley de emergencia pediátrica, que tiene como principal referencia al Hospital Garrahan, fue aprobada con 59 votos afirmativos, frente a la oposición de seis senadores de La Libertad Avanza (LLA), Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero (PRO).
En cuanto al financiamiento universitario, la propuesta elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reunió 58 votos positivos y apenas siete negativos, configurando una nueva mayoría transversal entre Unión por la Patria (UxP), la UCR, el PRO y legisladores de bloques provinciales.
Tres senadores del PRO, Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones), se abstuvieron en ambas votaciones, mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) lo hizo únicamente en la de universidades.
El secretario adjunto de la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar, celebró en redes sociales el resultado y lo calificó como “otro duro golpe a la motosierra”.
“El Gobierno entró en una espiral de derrotas de la que difícilmente logre escapar en octubre. La movilización callejera de los últimos meses tronó adentro del Congreso y hoy el Senado volvió a votar a favor de la salud y la educación públicas”, escribió.
En su mensaje también apuntó al ministro del Interior, Guillermo Francos: “¿Se van a volver a hacer los giles y dilatar las partidas presupuestarias o van a respetar el mandato republicano y democrático y liberar ya los fondos?”.
El doble rechazo marca una nueva derrota legislativa para el oficialismo, que en el último tiempo viene acumulando reveses en el Congreso. El Ejecutivo queda entonces, obligado a promulgar ambas leyes y a liberar los fondos correspondientes, en un contexto de fuerte presión sindical y social.