Etiqueta: Universidades

Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes
+++, Actualidad

Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El secretario General del gremio docente Conadu, Carlos De Feo, advirtió que la política de asfixia presupuestaria del Gobierno "es brutal" y encamina "a la destrucción de la universidad". En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia, el secretario general de la CONADU, una de las federaciones que representa a los y las docentes de las universidades nacionales, afirmó que la situación de las casas de altos estudios “empeoró”, en todo sentido desde el año pasado. De Feo remarcó que la situación salarial es “gravísima” porque tanto docentes como no docentes perdieron 100 puntos respecto de la inflación Al mismo tiempo, destacó que la universidad tiene que hacer investigación y ciencia. Desarrollo territorial, apoyo a los pequeños productores y la...
Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial
+++, Actualidad

Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Los sueldos de los docentes universitarios perdieron casi 100% contra la inflación desde la asunción de Javier Milei. Un docente universitario que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador 300 mil. Hoy, reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para evaluar los pasos a seguir en medio de la debacle presupuestaria. La crisis en las universidades nacionales se profundiza mes a mes por el atraso salarial y el derrumbe presupuestario. Hoy un docente con dedicación simple que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. La inversión en las casas de altos estudios no llega al 1% del PBI y la situación desemboca en que unos diez mil docentes ya dejaron sus cargos por la baja salarial que alcanza casi 100 puntos de pérdida cont...
Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»
+++, Actualidad

Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»

El Frente Sindical de Universidades Nacionales emitió un comunicado en calificaron como "proscriptivo" el fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta, y llamaron "a defender la democracia argentina". El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público "a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos". Así se pronunciaron los gremios de docentes y no docentes de universidades ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. "La a...
Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) apuntan a presentar la iniciativa la semana próxima en Diputados. En un marco de paros y movilizaciones por salarios, buscan "el mayor consenso y adhesión" de la comunidad académica. Los gremios que representan a los y las docentes y no docentes de las universidades nacionales analizan el ante proyecto de ley que diagraman los rectores de las universidades nacionales nucleados en el Consejo Interuniversitaro Nacional (CIN), con miras a presentar la iniciativa en el Congreso Nacional una vez que haya conseguido el mayor consenso posible de la comunidad académica. La comunidad educativa de las universidades públicas se mantiene en estado de alerta y movilización mientras termina...
Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002
Enfoque, +++

Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los sueldos de quienes realizan tareas de investigación en las casas de estudios superiores cayó 1,4% en abril en términos reales y acumula una caída del 27,9% desde noviembre de 2023 contra la inflación. El gobierno nacional anunció el pasado miércoles que la inflación alcanzó el 2,8% en abril. Con este número, continúa la tendencia a la baja de los salarios de investigadores científicos que desarrollan tareas en el CONICET, en Universidades Nacionales y en organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), ya que cayeron un 1,4% en el mes en términos reales. Desde el mes de noviembre los salarios de quienes realizan investigación en las casas de estudios superiores acumulan, así, una caída de algo menos del 30% contra la inf...
El Gobierno sube la presión sobre los gastos de las universidades y caldea el conflicto por salarios y presupuesto
+++, Actualidad

El Gobierno sube la presión sobre los gastos de las universidades y caldea el conflicto por salarios y presupuesto

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - El Poder Ejecutivo emitió una resolución que delega en Jefatura de Gabinete la realización de convenios con las casas de estudios superiores. Se agudiza la tensión de cara a la marcha que preparan las universidades para antes de fin de mes. El gobierno de Javier Milei emitió una resolución que incrementa el control sobre los gastos que realizan las universidades nacionales, al delega en la Jefatura de Gabinete, que conduce Guillermo Francos, la realización de convenios con las casas de estudios superiores. Se trata de otra medida tendiente a controlar cómo utilizan los fondos las casas de estudios superiores que están bajo la órbita del Consejo Interuniversitario Nacional. La medida le echa leña al fuego en el conflicto que ya viene manteniendo...
Las universidades preparan una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Las universidades preparan una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario de docentes y no docentes

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Lo adelantó Federico Montero, el secretario de Organización de la CONADU, una de las federaciones que representa a los y las docentes. "La defensa de las universidades requiere una representación política que esté a la altura", reclamó. Federico Montero, el secretario de Organización de la CONADU, una de las tres federaciones que representa a los y las docentes de las universidades nacionales, aseguró que "el sistema universitario argentino ha empeorado significativamente". En diálogo con AM530, Montero explicó que el escenario se volvió aún más crítico cuando el gobierno nacional decidió no presentar el presupuesto para el año 2025, optando por prorrogar las partidas vigentes, incluyendo las destinadas a las universidades. Además, señaló la suspe...
Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»
+++, Actualidad

Federico Montero: «La Universidad Pública demostró su capacidad para convocar a la sociedad en su defensa»

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El Secretario de Organización de CONADU habló tras las 48 de paro en las universidades, aseguró que la adhesión superó el 90% y que la situación salarial y presupuestaria en las universidades "es crítica". Casi 70% de los docentes de universidades están bajo la línea de la pobreza. El secretario de Organización de CONADU, Federico Montero, habló tras el paro de 48 horas convocado por el Frente Sindical de Universidades, y aseguró que “la Universidad Pública ha demostrado su capacidad para levantarse y convocar a la sociedad a movilizarse en su defensa. Sin embargo, la situación salarial y presupuestaria sigue siendo crítica y se ha profundizado”, señaló. El Frente Sindical, que reúne a los gremios de docentes y no docentes de universidades naciona...
El paro en las universidades superó el 90% de adhesión y los gremios piden paritarias “urgente” para recomponer salarios
+++, Actualidad

El paro en las universidades superó el 90% de adhesión y los gremios piden paritarias “urgente” para recomponer salarios

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Es la estimación de los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades. Los salarios perdieron 33% de capacidad adquisitiva en 15 meses, el equivalente a haber trabajado entre cuatro y cinco meses gratis en 2024. Los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales, cerraron dos días de paro con una altísima adhesión, superior al 90% entre los docentes y los no docentes. Durante el 17 y 18 de marzo los docentes y no docentes de universidades realizaron la medida de fuerza en respuesta a la falta paritarias que recupere en términos reales el salario perdido a lo largo del 2024. Infogremiales dialogó con el Secretario Gremial de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien sostuvo que “el paro fue muy contundente, superior...
Tras un año de Milei, los rectores de universidades reclaman la recomposición salarial de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Tras un año de Milei, los rectores de universidades reclaman la recomposición salarial de docentes y no docentes

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que el Gobierno incumple principios de la Constitución y pidieron que se "reconstruya el sistema de investigación del país". Durante 2024, los profesores perdieron el equivalente a tres salarios y, en ocho años, cinco salarios anuales. Los rectores de las 67 universidades nacionales pidieron que el gobierno de Javier Milei habilite el presupuesto que requiere el sistema académico para funcionar y que "se reconstruya" el sistema de investigación del país. "Nuevo año, los mismos problemas", plantea el comunicado del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que expresa "su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades...