
Lo publicó hoy en Boletín Oficial. Abre el proceso para pasar a disponibilidad a más de 300 empleados de planta permanente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Se trata del proceso habilitado por la Ley Bases para despedirlos. «Sos una mierda», le respondió Daniel «Tano» Catalano.
Con la Resolución 1240/2025, publicada en el Boletín Oficial horas después de la rotunda derrota legislativa que sufrió el Gobierno Libertario, el Ministro de Economía, Luis Caputo, busca iniciar el proceso de lo que podría ser una nueva tanda de despidos masivos en el Estado Nacional. Es este caso, personal de planta permanente.
En el texto, Caputo pasa a disponibilidad a más de 300 empleados de planta permanente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). De hecho, en la Resolución se adjunta el listado de personal que es alcanzado por la determinación.
El dato, no menor, es que ayer mismo quedó rechazado por amplísima mayoría el DNU por el que esos organismos pasaban a la órbita de Caputo en utilización de las facultades delegadas al Presidente Javier Milei.
«Mientras senadores y diputados defienden al Estado y a sus trabajadorxs, vos seguís desconociendo al Poder Legislativo. Sos una mierda», le apuntó en sus redes a Caputo el líder de ATE Capital Daniel «Tano» Catalano.
Vale recordar que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya demandó ante la Justicia al Gobierno Nacional una cautelar para suspender las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores, vulnerando el derecho a la estabilidad laboral.

“El régimen de disponibilidad que dispuso el Gobierno es manifiestamente ilegal. Las resoluciones ministeriales son inválidas, arbitrarias y violan derechos laborales consagrados en la Constitución. Ni las facultades delegadas oportunamente otorgadas ni la Ley Bases justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público”, había indicado Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
Dado ese antecedente y el vacío que genera el rechazo del DNU que lo ponía bajo su órbita, se espera que ese sea el camino que se encare en este caso y que la determinación de Caputo termine en sede judicial.
“El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la ‘dotación óptima’”, había agregado el referente estatal.