Pilotos: Se extiende la conciliación obligatoria y crece la tensión en el sector aeronáutico

El Gobierno prorrogó hasta el 18 de agosto la conciliación obligatoria con los pilotos de APLA para evitar un paro, mientras persiste el conflicto salarial con los controladores aéreos, lo que mantiene en vilo al sector aeronáutico.

El Ministerio de Capital Humano prorrogó hasta el 18 de agosto la conciliación obligatoria con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para evitar un paro que afecte las operaciones en plena temporada de invierno.

La medida busca dar más tiempo a las negociaciones por las modificaciones al Código Aeronáutico introducidas por el Decreto 378/2025, que el gremio rechaza por considerar que deteriora las condiciones laborales y compromete la seguridad operacional.

El periodo inicial de mediación, solicitado por Aerolíneas Argentinas, venció el pasado 8 de agosto. Desde APLA, que lidera Pablo Biró, advirtieron que no hubo avances y ratificaron su pedido de nulidad de la norma, que cambia horarios, descansos, vacaciones y turnos del personal aeronáutico. “De no haber avances, y una vez finalizado el plazo, continuaremos con las medidas de acción gremial previstas”, señalaron.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES SEPTIEMBRE 6: La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), llevan a cabo un cese de actividades que comenzó a las 5 y se extenderá hasta las 14, lo que afecta a 150 vuelos y a más de 15 mil pasajeros de Aerolíneas Argentinas, tanto en Aeroparque como en el aeropuerto de Ezeiza.FOTO Juan Vargas NA

El Gobierno defiende la reforma como una forma de reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y alinear a la Argentina con los estándares internacionales, especialmente los de EE.UU. y la OACI.

Según fuentes oficiales, en la última audiencia la ANAC y representantes de APLA acordaron continuar con mesas técnicas periódicas, entre ellas para trabajar en un Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS). Sin embargo, desde el sindicato sostienen que “no hubo ningún avance real”.