Comercio alcanzó un nuevo acuerdo salarial para Call Centers: 1% mensual más suma fija no remunerativa por seis meses

El nuevo entendimiento entre FAECYS y la Cámara Argentina de Centros de Contacto, más conocidos como call centers, fija aumentos mensuales acumulativos y sumas fijas de $40.000 hasta diciembre, con una revisión prevista para noviembre y vigencia hasta abril de 2026.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) sellaron un nuevo acuerdo paritario para el sector de call centers, que regirá entre julio y diciembre de 2025. El entendimiento contempla incrementos mensuales acumulativos y sumas fijas no remunerativas de $40.000, con una revisión prevista para noviembre.

El esquema salarial pactado prevé un aumento del 6% en seis tramos de 1% mensual, desde julio hasta diciembre. En paralelo, se otorgará una suma fija no remunerativa de $40.000 cada mes del segundo semestre, que se integrará al salario básico en enero de 2026 en el caso de la última cuota.

El acuerdo también abarca un incremento del 5,4% no remunerativo para el trimestre abril-junio 2025, que se abonará junto con el sueldo de julio.

Aunque las sumas fijas no integran el básico, incidirán en presentismo, antigüedad, aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones, y deberán figurar por separado en los recibos bajo la leyenda “No Remunerativo Acuerdo Julio 2025”.

Las nuevas escalas salariales, diferenciadas según jornada laboral de 30, 36 y 48 horas semanales, estarán disponibles en la web de FAECYS. Para quienes trabajen jornada reducida o tareas discontinuas, los montos se liquidarán de forma proporcional.

El acuerdo tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. Las partes incluyeron una cláusula de revisión en noviembre, a fin de evaluar el impacto de la inflación y el contexto económico.

Aunque la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo aún está pendiente, los empleadores deberán abonar los incrementos como “pago a cuenta” hasta su oficialización.

Según se desprende del texto firmado, permanecen vigentes todas las cláusulas de acuerdos previos en lo que no hayan sido reemplazadas. Además, se ratifica que los aumentos no podrán ser absorbidos por incrementos otorgados unilateralmente antes de abril de 2025, salvo que sean a cuenta de la presente paritaria.

Con este entendimiento, el sector busca sostener el poder adquisitivo de sus trabajadores en un escenario de alta inflación y fuerte competencia laboral.