Godoy repudió las declaraciones del futuro embajador de EE.UU.: «No vamos a permitir que nadie, y mucho menos desde una embajada, venga a decirnos cómo vivir»

El secretario general de la CTA Autónoma Hugo «Cachorro» Godoy criticó con dureza a quien será designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, por sus escandalosas expresiones sobre la política y la Justicia argentinas, viniendo de un diplomático. El dirigente advirtió que no permitirán injerencias extranjeras.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, expresó su enérgico repudio a las declaraciones realizadas por Peter Lamelas, nominado como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, durante una audiencia ante el Senado de su país. A través de un posteo publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Godoy denunció que los dichos de Lamelas “son un insulto a la soberanía nacional”.

En su mensaje, el dirigente gremial criticó con firmeza las alusiones del diplomático estadounidense a cuestiones internas de la política argentina, incluyendo referencias al sistema judicial, los procesos electorales y las provincias. “No vamos a permitir que nadie, y mucho menos desde una embajada, venga a decirnos cómo vivir ni a condicionar nuestra democracia”, sostuvo Godoy, visiblemente indignado.

El referente sindical fue más allá y recordó la histórica política de injerencia estadounidense en América Latina. “La Doctrina Monroe no tiene lugar en el siglo XXI. El pueblo argentino tiene memoria, dignidad y lo vamos a manifestar en la calle”, afirmó, dejando entrever la posibilidad de una movilización popular en defensa de la soberanía y la autodeterminación nacional.

Godoy enmarcó esta situación en un contexto más amplio de subordinación geopolítica y rechazo al intervencionismo: “No nos subordinamos al coloniaje de ningún imperio”, escribió en su posteo. Sus declaraciones se suman a una serie de voces críticas que surgieron tras la audiencia pública en el Senado estadounidense, donde Lamelas habló de “corrupción judicial” y de la necesidad de preservar “los intereses estratégicos” de Estados Unidos en el país.

El mensaje del líder de la CTA Autónoma culminó con una consigna contundente que rápidamente se viralizó en redes: “¡Argentina no se vende, se defiende!”, en defensa de la soberanía política, económica y territorial del país.