Violento desalojo de la policía federal en protesta de trabajadores de Industrias JF Secco por 37 despidos discriminatorios

Trabajadores de Industrias JF Secco realizaron una protesta este miércoles frente a la planta ubicada en el predio del CEAMSE de San Martín, en reclamo por la reincorporación de 37 empleados despedidos hace dos meses. Denuncian que los despidos fueron ilegales y discriminatorios, al afectar a delegados gremiales y activistas del sector eléctrico. Asimismo, alegan que la empresa no atraviesa crisis alguna.

Durante la mañana de este miércoles, efectivos de la Policía Federal intervinieron de forma violenta para desalojar una manifestación de trabajadores de Industrias JF SEcco. Los agentes rompieron la reja de acceso y reprimieron violentamente a los trabajadores a palazos, acción que fue registrada en video por uno de los manifestantes. En las imágenes se escucha a un trabajador gritar “¡Estamos trabajando!” mientras intentaba frenar el brutal operativo. Como saldo, hubo cinco personas detenidas y un manifestante amenazó con quitarse la vida si era arrestado.

Los empleados despedidos pertenecían al área de emergencias y a otros sectores críticos de la empresa, entre ellos operarios calificados conocidos como “bomberos de la luz”. Los trabajadores aseguran que los despidos violan derechos laborales, ya que involucran a personas con fueros gremiales, candidatos sindicales y activistas del gremio Fetera-CTA Autónoma. El año pasado ya se habían producido despidos similares en la planta de Ensenada.

Desde la empresa se argumenta una supuesta crisis económica y la falta de contratos como justificación para los despidos. Sin embargo, los trabajadores rechazan esta versión, señalando que Secco ha sido adjudicataria de numerosas licitaciones públicas y privadas, ha recibido contratos estatales y ha invertido en proyectos como un parque solar en Rosario y nuevas naves industriales. También denuncian que la empresa pretende sustituir al personal despedido con contratistas externos.

En lo que va del conflicto, ya se han realizado siete audiencias en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en la sede de San Martín. Según consta en actas, la parte empleadora no se presentó a las reuniones ni ofreció soluciones. Esta semana, la empresa dio un paso más al denunciar penalmente a los manifestantes por realizar la protesta, aunque una de las causas ya fue archivada.

Industrias JF Secco pertenece al empresario Jorge Balán, quien fue imputado en la llamada “causa de los Cuadernos” por el presunto pago de coimas. Balán, bajo la figura de “arrepentido”, reconoció aportes irregulares para campañas políticas y enfrentará un juicio oral por cohecho a partir de noviembre. Mientras tanto, continúa al frente de la empresa, que sigue recibiendo contratos públicos a pesar de las denuncias por despidos irregulares y el conflicto laboral en curso.