La diputada Vanesa Siley presentó un proyecto de resolución en el Congreso para pedir medidas urgentes que protejan el empleo y la producción en la industria del papel y la celulosa, ante cierres de plantas y un creciente déficit comercial en el sector. El texto fue elaborado junto al secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, José Ramón Luque, y trabajadores especializados.
La diputada nacional Vanesa Siley presentó hoy junto a los trabajadores de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, diputadas y diputados nacionales, un proyecto de resolución para expresar preocupación por la grave situación que atraviesa el sector celulósico y papelero en la Argentina, y exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a adoptar medidas urgentes que preserven los puestos de trabajo y la continuidad productiva de la actividad.
En un mensaje publicado en la red social X, Siley escribió: “Presentamos en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución ante la grave situación que atraviesa el sector de la celulosa y el papel y sus trabajadores. El proyecto fue trabajado junto al secretario general José Ramón Luque y trabajadores y trabajadoras de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos. Solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que adopte medidas urgentes para preservar los puestos de trabajo, sostener la actividad y garantizar la continuidad operativa y la competitividad del sector.”
En su texto el proyecto destaca precisamente que la industria papelera “es estratégica para el desarrollo y la soberanía productiva del país” y advierte que la actividad enfrenta cierres, suspensiones y pérdida de capacidad instalada, lo que impacta directamente en el empleo y en las economías regionales.

Entre los antecedentes mencionados, el documento señala el cierre de la planta Pilar de Kimberly-Clark, el segundo que la empresa estadounidense realiza en el país, tras haber clausurado la planta de Bernal en 2019, dejando entonces a cerca de 200 trabajadores sin empleo.
Asimismo, compara la situación argentina con la de otros países de la región: “Hoy, Argentina produce algo menos de 1 millón de toneladas anuales de celulosa; Brasil supera las 24 millones, Chile 6 millones y Uruguay alrededor de 2,5 millones.”
El texto remarca también que, pese a contar con más de 1,3 millones de hectáreas forestales disponibles, el país importa celulosa y papel por cerca de 1.000 millones de dólares al año, con un déficit comercial de 500 millones de dólares.
La diputada subrayó la necesidad de “visibilizar la situación, respaldar a las y los trabajadores y convocar a una agenda común que preserve capacidades y evite nuevos cierres en un sector estratégico para la producción, el empleo y la transición hacia papeles y envases sustentables”.



