Etiqueta: UOM

Reincorporan a trabajadores despedidos en King Agro tras dictarse la conciliación obligatoria
+++, Actualidad

Reincorporan a trabajadores despedidos en King Agro tras dictarse la conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires intervino en el conflicto entre la empresa King Agro y la UOM, logrando la reincorporación de cinco empleados despedidos. La medida se tomó tras días de protestas y un paro de actividades en la planta de Campana. El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la empresa King Agro y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), logrando la reincorporación de cinco trabajadores despedidos. La medida se tomó luego de varios días de protestas y un paro de actividades en la planta ubicada en el parque industrial de Campana. Los empleados, que fueron desvinculados el pasado viernes, sostuvieron medidas de fuerza hasta el lunes, con manifestaciones en la puerta de la empresa pert...
Despidos y protestas en King Agro, una de las metalúrgicas más importantes de Campana
+++, Actualidad

Despidos y protestas en King Agro, una de las metalúrgicas más importantes de Campana

La firma realizó una tanda de despidos sorpresivos. Desde el gremio metalúrgico, la UOM, reclamaron la reincorporación de todos los afectados. Además aclararon que la firma no presentó el correspondiente Procedimiento Preventivo de Crisis por la situación. La seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se hizo presente este viernes en la empresa King Agro, ubicada en el parque industrial de Campana, donde se llevaron adelante medidas de fuerza con cese de actividades. Es en reclamo por el despidos de trabajadores. La decisión gremial surge a partir de la comunicación que la empresa realizó el jueves por la tarde al cuerpo de delegados, en la que informó la desvinculación de empleados sin brindar mayores detalles ni presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis, tal como e...
La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo
+++, Actualidad

La crisis industrial no cesa, la UOM no logra avances en la paritaria siderúrgica que ya lleva más de medio año sin acuerdo

La paritaria de la industria siderúrgica donde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) representa a los trabajadores y trabajadoras de esa rubro sigue acumulando semanas sin definición. Antes del fin de semana volvió a fracasar y recién se volverá a retomar el 27. Más de 6 meses de bicicleta. Hace antes del fin de semana la paritaria de la industria siderúrgica volvió a naufragar. Sin acercamiento entre la Cámara del Acero y la UOM se pactó un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves 27 del corriente. Es decir, otro mes de demora. En la practica implica que no hubo mejoras por negociación colectiva desde septiembre y algunas empresas brindaron aumentos a cuenta del eventual/futuro acuerdo. “A esta altura tenemos que decir que la negociación paritaria siderúrgica se la han tomado como al...
La CGT fijó para el 10 de marzo la renovación de la conducción de la regional Rafaela y Roberto Oesquer se perfila para reelegir
+++, Actualidad

La CGT fijó para el 10 de marzo la renovación de la conducción de la regional Rafaela y Roberto Oesquer se perfila para reelegir

Luego de 2 años de prórrogas, la regional Rafaela de la CGT renovará su conducción. Será el próximo 10 de marzo. El metalúrgico Roberto Oesquer se perfila para reelegir. En un encuentro celebrado en la sede de Rafaela, Horacio Otero, en representación de la Secretaría del Interior destacó el progreso en el proceso de adecuación para alcanzar la plena normalización y designación de nuevas autoridades en la regional. Hace tres años, la CGT inició un proceso de reestructuración en todas sus delegaciones regionales, y ahora, con Rafaela en el foco de atención, se ha fijado una fecha clave: el 10 de marzo se realizará el plenario que elegirá la nueva conducción. Según pudo saber InfoGremiales, "luego de 2 años de prorroga los gremios cegetistas confederados estarán reafirmando la con...
La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año
++, +++, Actualidad

La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año

Entre diciembre y enero hubo un repunte, y desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) vaticinaron "un nivel de demanda superior al 2024", pero los gremios se mantienen en alerta. Se mantiene la preocupación por los aranceles de Trump. La producción de acero crudo registró una suba del 17% en enero con respecto a diciembre, pero cayó 26,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según señaló la Cámara Argentina del Acero (CAA). En números, la producción fue de unas 299.700 toneladas y creció respecto a diciembre del 2024, cuando se habían producido 256.300 toneladas. Sin embargo, cayó en comparación a enero del 2024, cuando se registró una producción de 407.800 toneladas. Cautela entre los gremios Las cifras generan expectativa en la Cámara Argentina del Acero, pero la...
La UOM advierte que «se está generando la tormenta perfecta para un conflicto largo» por la falta protección a la industria del acero
+++, Actualidad

La UOM advierte que «se está generando la tormenta perfecta para un conflicto largo» por la falta protección a la industria del acero

Desde el gremio ven con preocupación la situación que atraviesan las principales plantas del país, con caídas drásticas en la producción, personal suspendido y el mercado interno paralizado por la obra pública. Mientras, el gobierno no intercede ante Trump para excluir a Argentina de los aranceles al acero, y agrava el cuadro. La Seccional Villa Constitución alerta sobre un escenario crítico en las plantas de Acindar, Tenaris y Laminados Industriales. Con caídas drásticas en la producción, personal suspendido y un mercado interno debilitado por la paralización de la obra pública, el sector siderúrgico enfrenta su peor momento. A esto se suma la incertidumbre por la liberación de importaciones y la falta de protección a la industria local. El secretario general de la Unión Obrera Met...
Paritaria siderúrgica: la UOM y la Cámara del Acero siguen sin acuerdo
+++, Actualidad

Paritaria siderúrgica: la UOM y la Cámara del Acero siguen sin acuerdo

La negociación paritaria de la rama siderúrgica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sigue sin avances significativos y se ha programado una nueva audiencia para el jueves 27 de febrero. La disputa, que se extiende desde septiembre de 2024, se da en un contexto de tensión internacional tras los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump que impondrá aranceles del 25% para las importaciones de acero y aluminio desde marzo y medidas económicas locales que afectan la industria del acero. La negociación salarial de la rama siderúrgica, bajo la tutela de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se mantiene estancada tras la última reunión entre los representantes gremiales y los ejecutivos de la Cámara del Acero (CAA). Ante la falta de consenso, la Secretaría de Trabajo convocó una nueva...
La crisis en las siderúrgicas no cede y Acindar lanza otra tanda de casi mil suspensiones
+++, Actualidad

La crisis en las siderúrgicas no cede y Acindar lanza otra tanda de casi mil suspensiones

Las autoridades de la compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal acordaron con la UOM un esquema de suspensiones qué alcanza a 970 trabajadores propios que se aplicará por tandas. Las autoridades de Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, anunciaron un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica por un esquema de suspensiones qué alcanza a 970 trabajadores propios, y se aplicará por tandas. La alternativa, claro, era que esos trabajadores fueran despedidos. La crisis por la suba de aranceles a las importaciones de acero de Estados Unidos aparece en el horizonte. Estiman que en la primera semana serán suspendidos unos 200 operarios. Esto evitará -por el momento- despidos de personal propio. La medida se da en el marco de un programa de reducción de costos adoptado por la emp...
Finalmente el Gobierno concretó la privatización de la metalúrgica Impsa, la primera de su gestión
+++, Actualidad

Finalmente el Gobierno concretó la privatización de la metalúrgica Impsa, la primera de su gestión

La empresa estadounidense ARC Energy adquiere IMPSA, comprometiéndose a invertir 27 millones de dólares y a renegociar una deuda de U$D 576 millones. La transacción marca el inicio del plan de privatizaciones del gobierno de Javier Milei. Este martes se formalizó la transferencia de IMPSA a la empresa estadounidense ARC Energy, marcando la primera privatización llevada a cabo bajo la presidencia de Javier Milei. En un acto oficial, el Gobierno nacional y el de Mendoza sellaron el traspaso de las acciones al consorcio liderado por ARC Energy, que se comprometió a invertir 27 millones de dólares en la compañía hasta 2026 y asumir la renegociación de una deuda de 576 millones de dólares. IMPSA, empresa especializada en soluciones energéticas, fue estatizada en 2021 tras una crisis fina...
La privatización de IMPSA puede naufragar y vuelve la incertidumbre laboral en la planta
+++, Actualidad

La privatización de IMPSA puede naufragar y vuelve la incertidumbre laboral en la planta

Este 31/01 vence el plazo para acordar el plan para renegociar el pago de la millonaria deuda de la metalúrgica mendocina IMPSA. De lo contrario, la empresa puede volver a manos del Estado hasta tener nuevo interesado. Este 31 de enero se podría definir el futuro de IMPSA si es que el grupo inversor que quiere ingresar como nuevo dueño termina de sellar un acuerdo para reestructurar la millonaria deuda de la ex empresa de la familia Pescarmona. En la planta hay 750 trabajadores que ante la incertidumbre laboral ya estudian medidas. En diciembre, pasaron varios días habiendo recibido la mitad de sus salarios correspondientes a noviembre. Eso luego se resolvió. Fue cuando ARC Energy negoció su ingreso a la metalúrgica ofreciendo quedarse con las acciones en manos del Estado naciona...