Etiqueta: UOCRA

Por la parálisis de la obra pública llegaron otros 250 telegramas de despidos a trabajadores de la construcción en La Pampa
+++, Actualidad

Por la parálisis de la obra pública llegaron otros 250 telegramas de despidos a trabajadores de la construcción en La Pampa

Son todos trabajadores que se desempeñaban en obras las localidades pampeanas de de Santa Rosa, General Pico y Toay. Los despedidos se abocaban a proyectos Procrear que ahora quedaron sin ejecución. Ya habían activado 120 cesantías. La paralización de la obra pública nacional implica despido de personal. Ese es el escenario del sector de la construcción en La Pampa donde unos 250 trabajadores recibieron en las últimas horas sus telegramas de despido ante la falta de recursos nacionales, en el marco de la política de "obra pública cero" que lleva adelante el presidente libertario Javier Milei. Son todos trabajadores que se desempeñaban en las localidades de Santa Rosa, General Pico y Toay, dentro de los proyectos del programa Procrear, destinado a la construcción de viviendas. La ...
Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos
+++, Actualidad

Alerta máxima en la construcción: declaran el estado de emergencia y advierten por la «inminente» destrucción de 1400 empresas y 200 mil empleos

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) declaró el Estado de Emergencia en todo el país. Por el efecto de la parálisis de las obras advirtió por el futuro de 1.400 empresas y de 200.000 empleos. La declaración se plasmó que en una reunión que se llevó a cabo en la sede de CAMARCO, en la cual los participantes alertaron sobre la "excepcional gravedad de la situación de la actividad de la construcción". Dicha situación motivó la declaración de la emergencia nacional para el sector, que reclamó a las autoridades nacionales y provinciales una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados. En diálogo con Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, se mostró sorprendido por lo "novedoso" de la situación sobre el freno a la obr...
La Uocra adelantó que a fines de febrero «habrá al menos 500 despidos» en Represas Cóndor Cliff-La Barrancosa
+++, Actualidad

La Uocra adelantó que a fines de febrero «habrá al menos 500 despidos» en Represas Cóndor Cliff-La Barrancosa

La Comisión Interna de la UOCRA en la empresa santacruceña Represas Cóndor Cliff-La Barrancosa, comunicó una serie de medidas que afectarán drásticamente a sus trabajadores. Con el sueldo asegurado solo hasta finales de febrero, advierten que "habrá al menos 500 despidos y el resto quedará en licencia sin goce de haberes", advirtió el gremio. La Comisión Interna de la empresa de Santa Cruz llamada Represas Cóndor Cliff-La Barrancosa expresó con preocupación que a partir del 1º de marzo se espera un significativo recorte de personal, sin especificar el área de impacto. "Los compañeros que continúen activos, lo harán sin goce de haberes", señalaron desde el gremio, planteando un escenario financiero desfavorable hasta, posiblemente octubre o noviembre, cuando se e...
Al compás de la UOCRA, el gremio que representa a los empleados de la Construcción también encaró paritarias mensuales para tratar de seguir a la inflación
+++, Actualidad

Al compás de la UOCRA, el gremio que representa a los empleados de la Construcción también encaró paritarias mensuales para tratar de seguir a la inflación

Se trata de los trabajadores representados por UECARA, gremio que nuclea a los empleados de la actividad. Como la UOCRA, acordaron un 20% de piso de aumento para enero y vuelven a discutir el mes siguiente. Se consolida el esquema de paritarias cada vez más cortas. En un régimen de altísima inflación que no hay certezas cuando empezará a bajar, los gremios despliegan su estrategia para tratar de seguir el ritmo de los precios: fundamentalmente el de acortar cada vez más los plazos en los que se discuten los salarios. Luego de que la UOCRA hiciera punta de lanza en el golpeado sector de la construcción, el gremio que representa a los empleados hizo lo propio. Fue a una paritaria cortísima. Es que la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) ...
#AHORA Como en la hiper: la UOCRA hace punta de lanza y ya pacta aumentos mensuales atados a lo que suceda con la inflación
+++, Actualidad

#AHORA Como en la hiper: la UOCRA hace punta de lanza y ya pacta aumentos mensuales atados a lo que suceda con la inflación

La UOCRA, uno de los gremios más poderosos del país, cerró la primera gran paritaria mensual. Se trata de un acuerdo por enero. El piso del aumento será del 20% atado a lo que suceda con la inflación y a cuenta de la paritaria "permanente". La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), un nuevo aumento salarial con la peculiaridad de que será sólo por enero 2024. El entendimiento rubricado por Gerardo Martínez establece un incremento salarial remunerativo del 20% sobre las escalas de diciembre 2023. "Ese 20% de aumento es a cuenta de lo que se va a establecer en la paritaria abierta", explicaron desde la conducción de la UOCRA a Info...
Protocolo millonario: Bullrich armó mega operativos para protestas y ahora pretende cobrarlos a sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales
+++, Actualidad

Protocolo millonario: Bullrich armó mega operativos para protestas y ahora pretende cobrarlos a sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales

El Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich inició los castigos que eligió en su protocolo para las distintas organizaciones que salieron a la calle a protestar. Las sumas que pretende ronda los 56 millones en un caso y los 40 millones en otro y da diez días para efectuar el pago. El 14 de diciembre se publicó en el boletín oficial la resolución 943/23 del ministerio de Seguridad a través de la cual Patricia Bullrich impuso un protocolo "para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación", que se conoció como "antipiquetes". La norma pretende, ni más ni menos, limitar el efecto de cualquier tipo de reclamo público en todo el país, reducir el derecho a la libre expresión y criminalizar la protesta. El beneficio sería garantizar la circulació...
#EXCLUSIVO Desde el entorno de Barrionuevo desmienten que esté acordado el Fondo de Cese Laboral para los gastronómicos pero reconocen conversaciones con los empresarios
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Desde el entorno de Barrionuevo desmienten que esté acordado el Fondo de Cese Laboral para los gastronómicos pero reconocen conversaciones con los empresarios

(Por Jorge Duarte @ludistas) Desde el entorno de Luis Barrionuevo le bajaron el tono a la versión lanzada por el Gobierno de que tenían acordado el Fondo de Cese Laboral para los gastronómicos. Sin embargo reconocieron que mantuvieron charlas informales con los empresarios de la actividad en el marco de las paritarias. El Gobierno libertario que encabeza Javier Milei viene promoviendo como una de sus máximas políticas para el mundo laboral la implementación del Fondo de Cese Laboral. Se trata de un esquema que modifica el sistema indemnizatorio y que buscan ir promoviendo en las diversas actividades. En la práctica es un modelo que elimina las indemnizaciones como las conocemos hasta ahora y que genera, en cambio, un fondo que los trabajadores retiran al momento de quedarse sin empl...
#URGENTE Tras la primera cumbre entre ambos, Pettovello salió a decir que acordó el Fondo de Cese Laboral para Comercio pero Cavalieri la desmintió y aseguró que sólo garantizó el financiamiento del gremio
+++, Actualidad

#URGENTE Tras la primera cumbre entre ambos, Pettovello salió a decir que acordó el Fondo de Cese Laboral para Comercio pero Cavalieri la desmintió y aseguró que sólo garantizó el financiamiento del gremio

El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Armando Cavalieri, se reunió hoy con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Tras la cumbre la funcionaria aseguró que acordaron el Fondo de Cese Laboral para los mercantiles. Desde el gremio la desmintieron y aseguraron que sólo se garantizó que el DNU no impactará en su vida interna. En lo que fue unos de los primeros mano a mano con popes de la CGT, hoy la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se reunió con el secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, Armando Cavalieri. La cumbre se dio en medio de la tensión generada por el mega DNU que firmara hace unos días Javier Milei. Del cónclave participó también el secretario de Trabajo, Empleo y Seguri...
La CGT movilizará el miércoles 27 a Tribunales para presentar un amparo y el jueves reunirá al Confederal en Azopardo
+++, Actualidad

La CGT movilizará el miércoles 27 a Tribunales para presentar un amparo y el jueves reunirá al Confederal en Azopardo

Tras reunirse en la sede de la UOCRA con representantes de más de 50 gremios, la CGT resolvió judicializar el mega DNU que publicó Milei. El miércoles, las estructuras pondrán en movimiento el músculo obrero para presentar un amparo único generalizado. El jueves habrá un Confederal en Azopardo para determinar el rumbo a seguir. El Triunvirato de Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña presidió una mesa rectangular que encontró a representantes de unos 50 gremios. Tras el desplante de la Casa Rosada al intento de comunicación que propuso Gerardo Martínez, la CGT dijo a los medios que el diálogo con el gobierno "está roto". Eso sólo pudo significar lo que muchos querían evitar, el enfrentamiento abierto a 10 días de que asuma Javier Milei. Es que el mentado mega DNU carga contr...
Javier Milei termina de pulir el texto y crece el rumor de que buscará implementar una reforma laboral libertaria por Decreto
+++, Actualidad

Javier Milei termina de pulir el texto y crece el rumor de que buscará implementar una reforma laboral libertaria por Decreto

El Gobierno terminaba de pulir este fin de semana un decreto de necesidad y urgencia (DNU) de enorme alcance para desregular múltiples áreas. Se esperan reformas económicas, laborales y estatales. Javier Milei pretende que ese documento fije las bases para desplegar su plan económico de corte ultraliberal. El DNU libertario incluiría desde modificaciones en el funcionamiento del Estado hasta reformas laborales, como la habilitación del "modelo Uocra" para que las empresas puedan optar por un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones. Quien hizo la última revisión jurídica del texto fue el flamante procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, exfuncionario menemista. Es una jugada audaz, porque podrían aparecer planteos de inconstitucionalidad. Según publicó La Nación, el...