Etiqueta: UOCRA

150 suspensiones en la constructora Cartellone
Actualidad

150 suspensiones en la constructora Cartellone

El gobierno quiere auditar la empresa y neutralizaría la obra, dejando al personal empleado en calidad de despido. “Desde la firma aducen que las autoridades de Vialidad Nacional no quieren firmar la modificación de la obra”, señaló al portal AIM, Pedro Díaz, delegado de Uocra. “La empresa Cartellone tiene adjudicado el tramo que va desde la ruta 32 hasta Sauce Montrul”, agregó Díaz y aclaró que “el avance de obra es del 65 por ciento”. Hoy, la firma suspendió a 150 empleados por el término de 20 días y sin goce de haberes. “Desde Cartellone aducen que las autoridades de Vialidad Nacional no quieren firmar la modificación de la obra”, dijo el delegado de la Uocra en la empresa. Asimismo, relató que “las nuevas autoridades de Vialidad distrito Entre Ríos se niegan a firmar porque s...
Se confirman más de 700 despidos en Atucha
+, Actualidad

Se confirman más de 700 despidos en Atucha

En la jornada de hoy se confirmó que la central atómica Atucha resolvió comenzar el envío de los telegramas de despidos para centenares de obreros de la construcción que trabajan en la planta. Las demoras en la reactivación de las obras serían las causales para que se produzcan las nuevas cesantías. Según pudo saber InfoGremiales, se trata en concreto de 600 cesantías entre los trabajadores representados por la Uocra, que dejarían de tener empleo desde el 30 de junio próximo. Estos despidos se suman a las 137 cesantías que ya se habían informado para trabajadores profesionales de la construcción, con hasta 10 años de antigüedad, en ese caso agremiados en Uecara. Los más de 700 despidos en Atucha le agregan más presión social a una región en la que los despidos están haciendo mella...
Se paraliza la obra que prometió Vidal en Junín y despiden a 14 obreros
+, Actualidad

Se paraliza la obra que prometió Vidal en Junín y despiden a 14 obreros

Se trata de 14 trabajadores despedidos por la empresa que tiene a cargo la concesión de la construcción del tan promocionado tramo de 50 km de autopista en la Ruta nacional 7 que uniría las localidades de Chacabuco y Junín. Fue una de las primeras obras que habían anunciado Macri y Vidal, prometiendo que daría trabajo durante todo su gobierno. Hoy, sin embargo, los trabajos están paralizados debido a que Vialidad Nacional debe pagos desde enero y la Unión Temporal de Empresas (UTE), que tiene a cargo la construcción, ya despidió a 14 trabajadores. Tras una manifestación sobre la Ruta 7, Eduardo Diotti, secretario general de UOCRA Junín, contó que “los despedidos están con una enorme angustia” y llamó a “estar atento en todos los gremios porque estos vienen por todo”. “A los compañ...
Uocra acordó paritarias con guiño oficial
Actualidad

Uocra acordó paritarias con guiño oficial

En línea con el acuerdo cerrado por el sindicato de los empleados de Comercio, el gremio de los obreros de la construcción cerró hoy el acuerdo paritario para 2017, que contempla una suba del 21% en dos cuotas y cláusula gatillo si la inflación supera el porcentaje negociado. Según informaron fuentes que estuvieron al tanto de las negociaciones, el aumento salarial se dividirá en dos cuotas: una del 11% en abril y otra del 10% en julio, aunque no serán acumulativas pero sí remunerativas. Esto da un 21% de aumento sobre el sueldo actual de los trabajadores. Además, las partes acordaron una cláusula gatillo automática que se dispararía en octubre de este año y en enero del próximo en caso de que la inflación supere el 21%. El acuerdo ya está cerrando y fue enviado al Ministerio de T...
Empieza la temporada caliente de paritarias y los gremios buscan el 2 adelante
Actualidad

Empieza la temporada caliente de paritarias y los gremios buscan el 2 adelante

Los Químicos y Petroquímicos, la UOM, UTA, la Federación de Sindicatos de la Industria del Gas, gastronómicos, la Uocra, UPCN y los panaderos arrancan a partir de la semana próxima la negociación de las paritarias 2017 y, según un relevamiento realizado por Télam, reclamarán incrementos superiores al 20 por ciento. Las organizaciones gremiales que más porcentaje reclaman son la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Festyquipra), que conduce Rubén Salas, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo referente es el ex titular de la CGT Alsina, Antonio Caló. Fuente gremiales de Festyquipra confiaron que la semana pasada se reclamó "un encuentro para comenzar a discutir salarios y la idea es reclamar un 35 por ciento". Este gremio tiene un i...
Martinez le contestó a Macri: «Para que no haya paro, tienen que generar trabajo»
Actualidad

Martinez le contestó a Macri: «Para que no haya paro, tienen que generar trabajo»

El dirigente sindical se expresó de este modo en respuesta a los dichos del presidente Mauricio Macri, quien ayer en Casa de Gobierno dijo que la medida de fuerza “no ayuda en nada a los trabajadores” y "que le costará al país más de 15.000 millones de pesos". “Respeto, compañeros sindicalistas, su decisión del día jueves de hacer un paro pero no la entiendo y no ayuda en nada, en nada, a los trabajadores. Un paro que va a costar más de 15.000 millones de pesos que podríamos aplicar a hacer más obras de las que estamos haciendo”, dijo Macri esta mañana al presidir el acto de firma del acuerdo para la construcción de 100.000 viviendas con el fin de reducir el déficit habitacional y crear 100.000 puestos de trabajo. En declaraciones a Télam, el dirigente gremial propuso además “la crea...
De viaje con Macri, Gerardo Martinez confirmó que para el 6 de abril
+, Actualidad

De viaje con Macri, Gerardo Martinez confirmó que para el 6 de abril

“La decisión de hacer el paro está tomada, teniendo en cuenta las necesidades que las bases y la sociedad en su conjunto plantean. Tenemos la adhesión no solo de los trabajadores sino de otros sectores del desarrollo productivo que se ven perjudicados por faltas de medidas y de gestión del gobierno nacional”, dijo Martínez en declaraciones a radio El Mundo desde Amsterdam, donde acompaña al presidente Mauricio Macri, en su visita oficial a aquel país. Para Martínez, después del paro del 6 de abril, “hay que hacer un camino productivo, de gestión y de tener sensibilidad ante las realidades día a día”, y aclaró que es una forma de “reacción” de los trabajadores que “no significa poner en tela de juicio la vida institucional de un gobierno”. “La mesa de diálogo está tendida, no se tiene...
Pampeanazo contra las políticas económicas de Macri
Actualidad

Pampeanazo contra las políticas económicas de Macri

El pasado viernes La Pammpa fue escenario de un inédito escenario de unidad gremial. Es que las centrales gremiales pampeanas, la CGT, la Intersindical y las dos CTA, realizaron una contundente marcha contra las políticas nacionales de Mauricio Macri y demandaron “a gritos” la convocatoria “a un paro nacional para el 15 de marzo”. La Mesa Intersindical fue el faro para la concreción de la unidad en la acción y alcanzó uno de los puntos de acuerdo más amplios desde quede confirmó hace más de una década. Confluyó con la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT regional Centro Sur, y varios sindicatos de base, relató el portal Plan B. Pidieron paritarias libres, paritaria nacional docente, derogación de la ley antiterrorista, que no se modifique la edad jubilatoria y que no haya...
Todo importado: preocupación por la llegada de casas chinas
Actualidad

Todo importado: preocupación por la llegada de casas chinas

Uno de los sectores más golpeados desde la asunción de Mauricio Macri fue la construcción. A los miles de puestos de trabajo perdidos de manera directa hay que sumarle los otros miles de manera indirecta, entre ellos los de la industria maderera. Ahora se enciende una nueva luz de alerta. Es que a la baja de la actividad hay que sumarle el temor por la incipiente importación de casas prefabricadas desde China. “La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) expresa su preocupación y la de sus 27 cámaras asociadas en todo el país por los trascendidos en referencia a la compra de casas chinas por parte del Gobierno Nacional en el marco de sus planes de vivienda, en detrimento de la consideración de opciones locales competitivas, como ser, el uso de madera en la const...
Vuelven los despidos en Atucha
Actualidad

Vuelven los despidos en Atucha

Atucha vuelve a ser noticia y no es por dar un paso hacia la soberanía energética, sino que es una vez más por los despidos en su planta. Es que en las últimas horas los trabajadores comenzaron a recibir telegramas de despido que se materializarán en forma paulatina hasta mediados de marzo. Según pudo averiguar InfoGremiales, se trata de un total de 110 obreros que cumplen funciones en Atucha II a través de dos firmas contratistas con las que se tercerizan parte de las obras. Además a fin de año se produjo el despidos de 120 trabajadores de seguridad privada, que más allá de las protestas y de audiencias conciliatorias en la sede de Trabajo local, quedaron en la calle. Tras el duro conflicto que se vivió a fin de 2015 en la central nuclear el gobierno nacional y la Unión Obrera de...