Etiqueta: UBA

La libertad de endeudarse para comer: Un informe de la UBA reveló que casi  la mitad de los hogares argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos
+++, Actualidad

La libertad de endeudarse para comer: Un informe de la UBA reveló que casi la mitad de los hogares argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos

(Por Eduardo Porto @periferiacts) El estudio de la Facultad de Ciencias Económicas refleja el nivel "creciente" de endeudamiento de los hogares para cubrir los gastos básicos, en un escenario de inflación persistente y caída del poder adquisitivo de los salarios. El uso de efectivo en supermercados pasó del 20% al 16%, y el de tarjeta de débito del 34% al 27%. Un reciente informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reveló que casi la mitad de la población utiliza la tarjeta de crédito para comprar comida y cubrir sus gastos básicos, lo que refleja el creciente endeudamiento de los hogares en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo. Es preciso mencion...
Revés contra el Gobierno: La Justicia federal rechazó la cautelar de la SIGEN para auditar la UBA
+++, Actualidad

Revés contra el Gobierno: La Justicia federal rechazó la cautelar de la SIGEN para auditar la UBA

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - La Sala II de la Cämara Contencioso Adminstrativo Federal confirmó el rechazo de la medida cautelar pedida por la SIGEN para que la UBA le informe sobre sus registros contables. Finalmente, la justicia federal falló a favor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante la solicitud del gobierno nacional para que la universidad le informe sobre sus registros contables. El gobierno de Javier Milei, a través de la Sindicatura General de la Nación, había interpuesto una medida cautelar contra la universidad, pero la Justicia determinó que los registros contables no deben ser presentados ante el organismo que depende del Poder Ejecutivo. Es que, claro, las universidades son auditadas, si, pero por la Auditoría General de la Nación (AGN), que es contr...
Pese a leves señales de mejoría, desde diciembre de 2023, quedan todavía casi 170.000 puestos de trabajo formales que no se pudieron recuperar
+++, Actualidad

Pese a leves señales de mejoría, desde diciembre de 2023, quedan todavía casi 170.000 puestos de trabajo formales que no se pudieron recuperar

Un informe de la UBA y el CONICET sobre la evolución del empleo advierte que, pese a leves señales de mejora, el mercado del trabajo formal aún no logra recuperarse del ajuste iniciado en diciembre de 2023. A siete meses de la asunción de Javier Milei como presidente, el mercado laboral argentino todavía arrastra una pérdida de casi 170.000 empleos formales. Así lo señala el informe de julio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET. El documento advierte que, pese a una leve suba del empleo en abril, la economía aún no logra revertir la contracción iniciada en noviembre de 2023. El estudio muestra que en abril de 2025 hubo un aumento del 0,1% en el empleo asalariado formal, equivalente...
Se terminó la paciencia y los docentes van a un paro total por una semana en el Colegio Nacional de Buenos Aires
+++, Actualidad

Se terminó la paciencia y los docentes van a un paro total por una semana en el Colegio Nacional de Buenos Aires

Los docentes del CNBA denuncian una pérdida del 40% de poder adquisitivo. Exigen la reapertura inmediata de la paritaria universitaria para resolver la situación. El paro comienza el lunes y termina el viernes 11. Desde este lunes y hasta el viernes 11 de julio, los docentes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires realizarán un paro total de actividades. La medida es en reclamo por una urgente recomposición salarial. La huelga, votada en asamblea por el gremio AGD-CNBA, incluye además clases públicas y otras acciones de protesta en la puerta del colegio para visibilizar la crítica situación del sector. Los docentes, que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acusan al Gobierno Nacional de haber abandonado el diálogo desde octubre de 2024 y de aplicar un recorte ...
El Segundo Congreso Feminista de Derecho al Trabajo contó con Mesa Sindical
+++, Actualidad

El Segundo Congreso Feminista de Derecho al Trabajo contó con Mesa Sindical

Referentas sindicales, académicas y del ámbito jurídico se reunieron en la Facultad de Derecho de la UBA para debatir cómo enfrentar, desde una perspectiva feminista, el avance del ajuste, la precarización y las violencias laborales en el actual contexto político. "Nos pusimos como eje ser parte activa del debate, para construir alianzas que permitan enfrentar en la calle y en cada rincón del país este modelo que profundiza la precariedad laboral y el pluriempleo, afectando especialmente a mujeres y diversidades", planteó Mariana Amartino, de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas. La Asociación Trabajadorxs del Estado (ATE) participó activamente del Segundo Congreso Feminista de Derecho al Trabajo, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El en...
Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»
+++, Actualidad

Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) Desde FEDUBA, denuncian que la decisión de Patricia Bullrich de prohibir los Centros de Estudiantes en los centros penitenciarios "vulnera el derecho a la Universidad a personas privadas de su libertad". Desde la Federación de Docentes Universitarios de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) salieron a repudiar la resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad que "vulnera el derecho a la Universidad a las personas privadas de su libertad", al inhabilitar el funcionamiento de Centros de Estudiantes y prohibirles la permanencia fuera del horario de clases en los Centros Universitarios con sede en cárceles federales. La Universidad de Buenos Aires está presente en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza a través del Programa UBA XXII, cread...
La UBA será sede del Primer Congreso de Mujeres Líderes, un evento gratuito enfocado en el mundo laboral
+++, Actualidad

La UBA será sede del Primer Congreso de Mujeres Líderes, un evento gratuito enfocado en el mundo laboral

El 26 y 27 de marzo se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en CABA el Primer Congreso de Mujeres Líderes, un evento gratuito que reunirá a destacadas referentes para debatir sobre liderazgo femenino, desafíos y oportunidades en el mundo laboral y de la gestión. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) será el escenario del Primer Congreso de Mujeres Líderes, que se realizará los días 26 y 27 de marzo de 2025, de 17:00 a 19:00, en el Salón de Actos del segundo piso del edificio ubicado en Av. Córdoba 2122 (CABA). El evento, organizado por el Centro de Estudios del Desarrollo del Área Metropolitana (CEDEAM), busca visibilizar el liderazgo femenino y fomentar el empoderamiento de las mujeres en distintos ámbitos profesionales...
La UBA, cerrada: La Universidad Buenos Aires no pudo abrir el cuatrimestre por una medida de fuerza nodocente en la que denuncian ajuste y desmantelamiento
+++, Actualidad

La UBA, cerrada: La Universidad Buenos Aires no pudo abrir el cuatrimestre por una medida de fuerza nodocente en la que denuncian ajuste y desmantelamiento

La adhesión total al paro de trabajadores nodocentes impide la apertura de sedes los días 17 y 18 de marzo. Denuncian ajuste y desmantelamiento del sistema universitario. El inicio del cuatrimestre en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se ve afectado por una medida de fuerza convocada por el gremio nodocente, que ha tenido una adhesión total. Como consecuencia, las sedes de la institución permanecerán cerradas los días 17 y 18 de marzo, imposibilitando el normal desarrollo de las actividades académicas. Desde la Federación de Docentes de las Universidades (Feduba) señalaron que la medida responde al ajuste que el gobierno nacional busca implementar en el sistema universitario. A través de un comunicado en sus redes sociales, advirtieron que la gestión de Javier Milei pretende “des...
Con la mirada puesta en fortalecer la relación con los gremios, asumen las nuevas autoridades de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA
++, Actualidad

Con la mirada puesta en fortalecer la relación con los gremios, asumen las nuevas autoridades de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA

El acto será este martes. El cambio de autoridades se presenta como una apuesta estratégica para fortalecer la vinculación entre la universidad y las organizaciones gremiales y sindicales. Asumirán Enzo Canadé y Matías Cao. Este martes a las 19 horas se llevará a cabo el acto de asunción de Enzo Canadé como nuevo Director de la carrera de Relaciones del Trabajo y Matías Cao como Secretario Académico de la misma, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en Santiago del Estero 1029, CABA. Este cambio de autoridades se presenta como una apuesta estratégica para fortalecer la vinculación entre la universidad y las organizaciones gremiales y sindicales. La carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA, creada en 1985 en la Facultad de Derecho y C...
El salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares y agrava la crisis económica
+++, Actualidad

El salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares y agrava la crisis económica

Un informe de la UBA reveló que la apreciación del tipo de cambio real respecto al dólar impactó en el poder adquisitivo, reduciendo la capacidad de compra de bienes esenciales. Argentina enfrenta uno de los costos de vida más altos de la región. Un estudio del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) advierte que el salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares en los últimos meses, afectando seriamente el poder adquisitivo de los trabajadores. "Este fenómeno, conocido como atraso cambiario, ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de otras monedas", explica el informe. La consecuencia es un encarecimiento de los bienes esenciales y una reducción de los ingresos reales. ...